
Durante la graduación, se otorgaron, por primera vez en el RUM y en la UPR, los grados de maestría en Artes en Estudios Culturales y Humanísticos del Departamento de Humanidades a tres estudiantes: Sonia Sánchez Montalvo, Brian Torres Alvarado y Jorge A. Rodríguez Acevedo.

Del mismo modo, se instituyó en esta colación de grados un nuevo premio del programa del US Air Force (AFROTC) que lo recibe el joven Gerardo Andrés Montalvo Padilla, de Microbiología Industrial.
Durante el evento, se distinguió con el rango de profesor emérito a los catedráticos jubilados, los doctores Jorge Iván Vélez Arocho, del Colegio de Administración de Empresas; así como a Sonia Borges Delgado y José A. Mari Mutt, ambos del Departamento de Biología.
Tristemente, en la centésima duodécima se otorgarán dos grados póstumos a Eddie Alberto Caraballo Hernández, bachillerato en Ciencias en Administración de Empresas con concentración en Finanzas; y a Noeliamar Meléndez Soler, maestría en Ciencias en Ciencia Animal, del Colegio de Ciencias Agrícolas, ambos en la ceremonia del viernes.
En esta ocasión, la clase 2025 la constituyen 895 varones, o el 52 por ciento; mientras 825 o el 48 por ciento, lo integran féminas. El cuadro de honor está compuesto por 856 estudiantes, o el 57 por ciento de los 1,509 estudiantes que obtienen su grado de bachillerato. De los 42 Summa Cum Laude, 18 cumplieron con los requisitos para recibir el Gran Premio Luis Stefani Raffucci, al graduarse con cuatro puntos del RUM.
Mientras, 531 fueron Magna Cum Laude; y 283, Cum Laude.

Asimismo, uno del Colegio de Administración de Empresas (ADEM). En total, 12 féminas y seis varones reciben este máximo galardón.
Según las estadísticas ofrecidas por la Oficina de Registraduría, el desglose por área de estudio de los 1,509 grados de bachillerato, es la siguiente: 581 del Colegio de Artes y Ciencias; 577, del Colegio de Ingeniería; 191, del Colegio de Administración de Empresas; y 160, del Colegio de Ciencias Agrícolas, incluyendo el nuevo bachillerato en Ciencia
Mientras, a nivel de maestría, se otorgan 189 grados: 71 de Artes y Ciencias, que incluyen las primeras tres maestrías en Estudios Culturales y Humanísticos; 60 de Ingeniería; 48 de Ciencias Agrícolas; y 10 de ADEM.

La Clase 112 del RUM tuvo representación de 73 de los 78 municipios de la isla. Los 10 municipios con mayor número de graduandos son: Mayagüez (357), San Juan (100), Cabo Rojo (81), Aguada (56), Añasco (49), Ponce (46), Caguas (36), Isabela (36) Aguadilla (35) y Yauco (34).
De otra parte, la clase 2025 contó con 83 estudiantes internacionales: 52 de Colombia; ocho de Honduras y Perú, respectivamente; tres de Argentina, República Dominicana y Venezuela, respectivamente; y uno de Costa Rica, Cuba, España, Haití, México y Ucrania, respectivamente.

“Han construido no solo una carrera sino también una vida con propósito. Los invito a que sean siempre líderes que inspiren, profesionales que sirvan y ciudadanos que sueñen con un mañana mejor. Llévense con ustedes todo lo aprendido, pero también el espíritu de la Universidad de Puerto Rico que será siempre su casa de estudios. Nunca dejen de aprender, de cuestionar, de crear, y, sobre todo, nunca dejen de creer en ustedes mismos», expresó el presidente de la UPR.
“La clase 2025 es evidencia clara de que la constancia y la pasión por aprender abren caminos, incluso en medio de la incertidumbre. Supieron adaptarse, reinventarse y persistir cuando las circunstancias así lo exigieron. Ese esfuerzo, hoy, se convierte en motivo de celebración, una que comparten con orgullo sus familias, amistades, profesoras y profesores, así como toda una comunidad universitaria que los aplaude y les desea lo mejor en el porvenir. Hoy, como Rector del siempre Colegio, me honra felicitarles con el corazón en alto. Que esta etapa culmine como merecen, con alegría, gratitud y esperanza. Que lleven consigo, en su memoria, en sus decisiones y en su forma de aportar al mundo, todo lo aprendido y vivido en este Recinto. Dondequiera que vayan, que la excelencia que les caracteriza siga siendo su carta de presentación. ¡Nunca olviden a su alma mater!”, expresó, por su parte, el Rector del RUM.
Por su parte, Agus Marrero Marrero, presidente de la clase graduanda y del Departamento de Enfermería, expresó la importancia de la jornada académica culminada.
“Hoy celebramos los logros visibles como ese diploma que sostenemos con orgullo. Pero también los logros silenciosos: los días que no podíamos más y seguimos. Los exámenes que pasamos sin dormir. Las amistades que se volvieron familia. Los días en que, entre frustración y coraje, reafirmamos por qué estudiar aquí vale la pena. Y aunque cada uno de nosotros tomará rumbos distintos después de hoy, llevamos algo en común: este lugar nos marcó. El Colegio es más que un campus; es una manera de mirar el mundo. Es un espíritu que vive en nosotros y nos acompañará a cada lugar que vayamos”, indicó.
Como ya es costumbre en el RUM, los padrinos fueron los colegiales de la Clase Graduada del 1975.