
Este centro pionero se dedicará a avanzar la investigación del impacto del conjunto de microbios, como bacterias, hongos, virus y sus genes que viven de forma natural en el cuerpo humano (microbioma) sobre aspectos críticos de salud en Puerto Rico. En su primera fase, de tres años de duración, financiará a investigadores jóvenes que estudiarán cómo el microbioma impacta el sueño y la agresión, la microbiota oral y tratamientos contra el cáncer oral y el papel del microbiota intestinal en la epilepsia. Además, cultivará una fuerza laboral científica diversa y equipará a los investigadores con las herramientas necesarias para liderar investigaciones transformadoras en el área del microbioma.
El proyecto es liderado por la doctora Filipa Godoy-Vitorino, profesora y directora del Departamento de Microbiología de la Escuela de Medicina del RCM y una figura destacada en la ecología microbiana en la región del Caribe.

“Los estudios en microbioma han pasado a ser parte fundamental en el área médica, en la medida en que permiten nuevos abordajes en diagnósticos, tratamientos y análisis clínicos de diversas enfermedades y mejoras a la salud general de la población. El nuevo centro potenciará la actividad de investigación científica en Puerto Rico mientras posiciona al Recinto de Ciencias Médicas y la UPR a la vanguardia de la ciencia del microbioma a nivel mundial”, dijo.

“Nuestro centro impulsará la excelencia científica en el campo de los microbiomas y es sumamente relevante hoy, ya que sabemos que más de un 50% de nuestras células son microbianas y tenemos muchos más genes bacterianos que los que nos hacen humanos, lo que ha permitido el desarrollo de nuevas drogas y terapéuticos bacterianos para tratar enfermedades intestinales, por ejemplo”, dijo la doctora Godoy.
“La subvención nos permite construir una plataforma sostenible y colaborativa para la investigación. Al fomentar el conocimiento sobre el microbioma y garantizar el acceso a tecnologías avanzadas, el Centro empoderará a investigadores básicos y clínicos en todas las etapas de sus carreras”, agregó.
El PR-CMS es el primer centro de microbioma en la región del Caribe y forma parte del Consorcio de Centros de Excelencia en Microbioma de Estados Unidos.