Según el estudio, los hogares que participan del PAN están compuestos por personas mayores o personas con discapacidad, y muchos de ellos tienen ingresos por debajo de los niveles de pobreza.

 

Torre de la UPR Recinto de Río PiedrasEl Centro de Estudios del Desarrollo (CED) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP) publicó en días recientes un perfil de los hogares que participan del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) en Puerto Rico. Esto basado en los últimos datos publicados por el Negociado del Censo para el año 2023. Para ese año 2023 hubo aproximadamente 597 mil hogares en Puerto Rico que participaron del PAN.

Entre esos 597 mil hogares, hubo 68% que tuvo ingresos por debajo del umbral de pobreza. De todos los hogares que participaron del PAN durante ese año 2023 en Puerto Rico, el 55% de los hogares tuvo al menos un adulto mayor a los 60 años. Sin embargo, solo el 29% de todos los hogares que participaron del PAN tuvo un menor de edad (menor a 18 años). Es importante señalar que casi la mitad de los hogares que participan del PAN tuvieron al menos una persona con discapacidad.

“Es decir, estos hogares que participan del PAN están compuestos por personas mayores o personas con discapacidad, y muchos de ellos tienen ingresos por debajo de los niveles de pobreza.”, manifestó el Dr. José Caraballo Cueto, director del CED de la UPRRP.

Por otro lado, la mayoría (59%) de los hogares que participan del PAN tuvo al menos una persona que trabajó fuera del hogar en los últimos 12 meses. Esto marca un aumento con respecto a años anteriores. En 2016 el 47% de los hogares que participaron del PAN tuvo al menos un trabajador y en 2019 fue el 51%.

El economista e investigador explicó que “es incorrecto señalar que todos los hogares que participan del PAN no trabajan o están desconectados del mercado laboral. De hecho, esta tasa de hogares con al menos un trabajador ha ido creciendo en los últimos años. Lo que sí es más probable es que trabajar en muchas ocupaciones de bajos salarios no es suficiente para escapar de la pobreza”.

Para la doctora Angélica Varela Llavona —rectora de la UPR-RP—, “el análisis publicado por el Centro de Estudios del Desarrollo del recinto ofrece datos que contribuyen desde la academia a la formulación de políticas efectivas para atender problemas socioeconómicos en bienestar de nuestra sociedad.”

El CED es una entidad recién creada en el Recinto de Río Piedras de la UPR para realizar consultoría en temas relacionados al desarrollo económico y humano.

PAN

Es un programa que ofrece ayudas económicas a familias con ingresos limitados para que puedan complementar sus necesidades alimentarias mediante la compra de alimentos nutritivos elegibles.

 


 

Fuente: Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico 2023, estimado de un año.

Características del Hogar Tasa de hogares que participan del PAN y tienen estas características
Hay al menos una persona mayor a 60 años 55%
Hay al menos un menor de edad 29%
Bajo niveles de pobreza 68%
Hay al menos una persona con discapacidad 50%
Al menos una persona del hogar trabajó en los últimos 12 meses 59%

 

La tasa de hogares de la columna derecha mide la proporción de hogares en Puerto Rico que tuvo las características presentadas en cada fila para el año 2023. Por lo tanto, no se deben sumar esos porcentajes ya que no son categorías mutuamente excluyentes.

De todos los hogares que participaron del PAN durante ese año 2023 en Puerto Rico, el 55% de los hogares tuvo al menos un adulto mayor a los 60 años. Sin embargo, solo el 29% de todos los hogares que participaron del PAN tuvo un menor de edad (menor a 18 años). Hubo un 68% de hogares que participó del PAN y tuvieron un nivel de ingreso por debajo del umbral de pobreza establecido por el Negociado del Censo. Es importante señalar que casi la mitad de los hogares que participan del PAN tuvieron al menos una persona con discapacidad.

Por otro lado, la mayoría (59%) de los hogares que participan del PAN tuvo al menos una persona que trabajó fuera del hogar. Por tanto, es incorrecto señalar que todos los hogares que participan del PAN no están en el mercado laboral.

 


Para conocer la definición de personas pobres y otros términos técnicos, puede acceder al siguiente enlace: https://www.census.gov/programs-surveys/acs/technical-documentation/code-lists.html

Para conocer otras estadísticas de PR visite el siguiente enlace:

Archivos


Entradas recientes