Last Modified |
Rating |
Description |
Name |
Last Modified |
Rating |
Description |
Name |
13-09-2018 15:59
|
|
DESIGUALDAD SOCIAL EN PUERTO RICO VS. EL MUNDO
- Fuente: PRCS (2013-2017). Banco Mundial
- Universo: Población total.
|
|
28-08-2018 15:08
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #28 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA POBLACIÓN DOMINICANA EN PUERTO RICO -Fuente: Censo de Población y Vivienda del 2000, tablas DP-1 y DP-3; Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico, Estimado de cinco años, 2011-2015, tablas B01003, S0101 y DP03 Para el Censo de Población del 2000, el 1.5% de las personas en Puerto Rico (PR) se identificó como dominicana; mientras que para el periodo 2011-2015 aumentó a 1.8%.
|
|
03-07-2018 9:08
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #01 American Community Survey del 2010 (1 año)
|
|
03-07-2018 9:07
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #03 Encuesta sobre la Comunidad de PR del 2010 (1 año)
|
|
03-07-2018 9:07
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #02 "American Community Survey” de PR del 2010 (1 año)
|
|
03-07-2018 9:06
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #05 Distribución porcentual de la población de 25 años o más por Sexo y Educación Obtenida en Puerto Rico
- Universo: Población de 25 años o más - Tabla B15002
- Negociado del Censo de los Estados Unidos de América Encuesta sobre la Comunidad de PR 2011 (1 año)
|
|
03-07-2018 9:06
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #04 Encuesta sobre la Comunidad de PR del 2011 (1 año)
|
|
03-07-2018 9:05
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #06 Mediana de Ingresos devengados en los últimos 12 meses (en dólares ajustados a la inflación del 2011) por sexo y Educación Obtenida para la población de 25 años ó más
- Universo: Población de 25 años o más - Tabla B20004
En la gráfica se observa como la mediana de ingresos devengados aumenta a medida que la educación obtenida de la persona es mayor.
|
|
03-07-2018 9:02
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #8 Periodo de servicio militar de los veteranos civiles de 18 o más en Puerto Rico y en la región de servicio - Encuesta sobre la Comunidad de PR del 2007-2011 (ACS), estimados de 5 años. - Universo: veteranos civiles de 18 o más - Tablas B21002 y S2101 Para el estimado de 5 años del ACS 2011, la población de veteranos(as) en Puerto Rico era de 114,609 personas. Un 5.0% de estos veteranos(as) sirvieron en múltiples guerras.
|
|
03-07-2018 8:55
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #7 Primera especialidad completada por la población de 25 años o más con un grado de bachillerato en Puerto Rico - Fuente: Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico del 2009-2011 (ACS), estimados de 3 años. - Universo: Población de 25 años o más con un grado de Bachillerato o nivel mayor - Tablas B15010 y B15003 En la encuesta de la comunidad para los años 2009-2011 se encontró que, del total de 2,446,937 residentes de Puerto Rico con 25 años o más, el 22.4% había adquirido un grado de bachillerato o más, lo que representa 548,220 personas.
|
|
03-07-2018 8:53
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #10 Porcentaje de personas con impedimentos por tipo de condición en la Región de Servicio de la Universidad de Puerto Rico en Cayey
- Fuente: Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico 2008-2012 (ACS), estimados de 5 años (15 abril 2014).
- Tabla S1810
La gráfica muestra que, en la Región de Servicio de Cayey, los tres (3) tipos de incapacidades más comunes son las de dificultad ambulatoria (11.6%), dificultad cognoscitiva (11.1%) y las de dificultad para vivir independientemente (9.3%).
|
|
03-07-2018 8:53
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #9 Tipos de cobertura de seguro de salud para la Región de Servicio de Cayey - Fuente: Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico 2008-2012 (ACS), estimados de 5 años (10 abril 2014). - Universo: Población civil no institucionalizada*– Tablas C27010 y DP03 Según la Encuesta sobre la Comunidad para los años 2008-2012, un 93.2% de 471,681 personas que componen la población civil no institucionalizada de la Región de Servicio de Cayey tiene plan médico.
|
|
03-07-2018 8:52
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #11 Hora de salida del hogar para ir al trabajo en la Región de Servicio de Cayey, promedio de 2008 a 2012
- Fuente: Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico 2008-2012 (ACS), estimados de 5 años. (23 junio 2014)
- Universo: Trabajadores de 16 años o más que no trabajaron en casa - Tabla B08302
La gráfica revela que los tres periodos de tiempo mayores en los que los trabajadores suelen salir de sus hogares para ir a trabajar son en orden descendente 7:00 a. m. @ 7:29 a. m., seguido por 6:00 a. m. @ 6:20 a. m. y de 6:30 a. m. @ 6:59 a. m.
|
|
03-07-2018 8:51
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #12 Programa de Asistencia Nutricional (PAN) para hogares por municipio de la Región de Servicio de Cayey en los últimos 12 meses, promedio 2008 al 2012
- Fuente: Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico 2008-2012 (ACS), estimados de 5 años. (25 junio 2014)
- Tabla S2201
Los datos que muestra la gráfica indican que los tres pueblos de la Región de Servicio de la UPR-Cayey que más reciben ingresos por el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) son: Barranquitas (53.9%), Aibonito (45.3%) y Aguas Buenas (45.1%); y los que menos reciben son: Caguas (30.3%), Cayey (32.7%) y Cidra (36.8%).
|
|
03-07-2018 8:48
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #13 Educación obtenida por condición de empleo de la Región de UPR en Cayey
-Fuente: Encuesta sobre la comunidad de Puerto Rico 2009-2013 (ACS), estimado de 5 años. (11 septiembre 2015)
Estudiar aumenta significativamente las probabilidades de estar empleado dentro y fuera de la Región de Servicio de la UPR en Cayey.
|
|
03-07-2018 8:47
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #14 Ventas al detalle y empleos en las megatiendas
- Fuente: Censo Económico 2007 y 2012, NAICS 44-45. (16 octubre 2015)
- Universo: Estadísticas generales de los negocios con nómina– Tablas IA0700A04 y IA1200A04
Las empresas más grandes en la industria de las ventas al detalle siguen vendiendo más a pesar de que están proveyendo menos empleos. En Puerto Rico las ventas al detalle de los establecimientos más grandes aumentaron en $160 millones, aun con el ajuste por inflación (a precios de 2007). Esto es debido a que las llamadas “megatiendas” crean proporcionalmente menos empleos que las pequeñas y medianas empresas o PYMES.
|
|
03-07-2018 8:46
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #15 Ocupaciones en Puerto Rico y Estados Unidos
- Fuente: Encuesta sobre la Comunidad de PR 2009-2013 (ACS), estimado de 5 años. (revisado 14 abril 2016)
- Universo: Población de 16 años o más – TablasS2406 y S2301
Según la Encuesta de la Comunidad de Puerto Rico para los años 2009-2013, las empresas privadas en Puerto Rico emplean solo a un 27.7% de la población de 16 a 64 años de edad, mientras que en Estados Unidos, emplean un 46.7%.
|
|
03-07-2018 8:42
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #16 Pobreza de los puertorriqueños en los Estados Unidos
- Fuente: Muestra de Microdatos de Uso Público (PUMS) de 1 año de la ACS. (17 diciembre 2015)
Según los estimados de un año de la Encuesta sobre la Comunidad de Estados Unidos, desde el 2005 hasta el 2014 la tasa de pobreza de los puertorriqueños/as que viven en los Estados Unidos (EE.UU.) siempre fue mucho mayor que la tasa de pobreza del total de la población de los EE.UU. y mayor que la tasa de pobreza de los latinos/as en general (24%).
|
|
03-07-2018 8:41
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #17 Migración en Puerto Rico de personas con Bachillerato (BA) o más
-Fuente: Muestra de Microdatos de Uso Público (PUMS) de 2006 al 2014, 1 año de la ACS y PRCS.
-Universo: Población total. Se utilizó la variable de pesaje: PWGTP. (11 febrero 2016)
Según las Encuestas sobre la Comunidad de Estados Unidos y Puerto Rico, desde que empezó la actual depresión económica en el año 2006 hasta el 2014, han migrado 609,000 personas de Puerto Rico hacia Estados Unidos. De su parte, han migrado de Estados Unidos a Puerto Rico 243,000. La migración neta de Puerto Rico a Estados Unidos ha sido de alrededor de 366,000 personas para el referido periodo que cubre nueve años. De estos, un 15% (56,000) tenían un bachillerato o grado superior, lo que pudiese representar una fuga de cerebros significativa.
|
|
03-07-2018 8:39
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #18 Aproximación en pérdidas en impuestos por la migración de 2014
-Fuente: Encuesta sobre la comunidad de Puerto Rico 2014 (ACS), estimado de 1 año.
La migración neta hacia los Estados Unidos supone una pérdida en recaudos por impuestos para el gobierno de Puerto Rico. En esta nota se hace un estimado conservador de esa pérdida, ya que no se incluye los potenciales recaudos perdidos por concepto de impuestos al petróleo y a la propiedad ni los recaudos en peajes y otras tarifas relacionadas que cobran determinadas entidades gubernamentales. Según la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico para el año 2014, migraron en términos netos 68,099 personas y tuvieron un ingreso por persona de $12,514.
|
|
03-07-2018 8:38
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #19 Aproximación de abstención electoral usando estimados poblacionales, 2008-2016
- Fuente: Comisión Estatal de Elecciones (2008-16), Estimados Poblacionales (2010-15), Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico, 2008 (PRCS-estimado de 1 año).
En Puerto Rico se usa tradicionalmente la cantidad de personas inscritas en las listas de la Comisión Estatal de Elecciones como el referente para calcular la abstención electoral o el porcentaje de personas que participó de las elecciones. Sin embargo, gracias a los estimados poblacionales que prepara anualmente el Negociado del Censo, se puede estimar el porcentaje de personas mayores a 18 años que estuvo en Puerto Rico y no votó en las elecciones.
|
|
03-07-2018 8:37
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #20 Cobertura de salud en Puerto Rico y en la Región de UPR en Cayey
-Fuente: Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico 2010-14, estimado de 5 años de la ACS.
-Universo: Personas no institucionalizadas -Tablas S2701 Y B27001
Según la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico para el periodo 2010-2014, un 7.2% del total de personas no institucionalizadas de Puerto Rico no tenía cubierta de salud. Sin embargo, la Región, para el mismo periodo, alcanzó solo el 6.3%. De igual forma, en el caso de la proporción de las personas sin cubierta de salud, que se identificaron como blancas, negras o asiáticas en Puerto Rico, fue mayor que en la región. Tanto en Puerto Rico como en la Región, las proporciones más altas correspondieron a las personas que se identificaron como asiáticas (17.2% y 15.7%, respectivamente) y negras (10.2%) y (6.9%).
|
|
03-07-2018 8:34
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #21 Tasas de desempleo de blancos y negros por pueblos y a nivel de Puerto Rico
- Fuente: Encuesta sobre la comunidad de Puerto Rico 2009-2013, estimado de 5 años.
La tasa de desempleo solo considera las personas activamente buscando trabajo. Durante el periodo 2009-2013 en Puerto Rico, la tasa de desempleo es de 21.4% para los negros o afroamericanos, mientras que para los blancos es de 17.7%. En relación a los pueblos del área central sur-este de Puerto Rico: en Aguas Buenas, el porciento de desempleo en la comunidad negra o afroamericana es 37.1% y 17.60% es perteneciente a los miembros de la raza blanca; la proporción de negros desempleados en Aibonito es de 11.2% cuando solo un 9.7% de blancos están activamente buscando empleo dentro de su mismo grupo étnico. Para el pueblo de Arroyo, la tasa de personas blancas desempleadas compone un 24.0% mientras 27.5% respecto a la comunidad negra.
|
|
03-07-2018 8:33
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #22 Migración en Puerto Rico de personas con bachillerato o más
- Fuente: Muestra de Microdatos de Uso Público (PUMS) de 2006 al 2015, 1 año de la ACS y PRCS.
- Universo: Población total. Se utilizó la variable de pesaje: PWGTP (13 febrero 2017).
Según las Encuestas sobre la Comunidad de Estados Unidos y Puerto Rico, desde que empezó la actual depresión económica en el año 2006 hasta el 2015, han migrado 699,336 personas de Puerto Rico hacia Estados Unidos. Por otro lado, han migrado de Estados Unidos a Puerto Rico 265,381. La migración neta de Puerto Rico a Estados Unidos ha sido de alrededor de 433,955 personas para el referido periodo que cubre diez (10) años. De estos, un 16% (70,429) tenían un bachillerato o grado superior, lo que pudiese representar una fuga significativa de cerebros.
|
|
03-07-2018 8:29
|
|
Notas del Centro de Información Censal (CIC) #23 Jóvenes que no estudian ni trabajan en Puerto Rico
- Fuente: Encuesta sobre la comunidad de Puerto Rico
En la gráfica de la izquierda se observa que, durante el periodo más reciente, los puertorriqueños continuaron teniendo el porcentaje más alto con un 16.83% entre las personas que pertenecen al grupo que ni estudian ni trabajan (Nini). Los dominicanos cayeron en segundo lugar con un 13.52% y por último los cubanos con casi un 0%.
|
|
15-05-2018 11:16
|
|
POBREZA POR GRUPO DE EDAD Y SEXO EN PUERTO RICO - Fuente: Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico2011-2015, estimado de 5 años. (14 septiembre 2017) - Universo: Población para la cual se determina la condición de pobreza - Tabla B17001 y S1701
|
|
15-05-2018 11:11
|
|
PROPORCIÓN DE INGRESOS CON RESPECTO AL NIVEL DE POBREZA
- Fuente: Encuesta sobre la comunidad de Puerto Rico 2016, estimado de 1 año (21 noviembre 2017).
- Universo: Población para la cual se determina la condición de pobreza - TablaB17002 y S1701.
|
|
23-04-2018 13:53
|
|
MIGRACIÓN EN PUERTO RICO DE PERSONAS CON BACHILLERATO O MÁS
- Fuente: Muestra de microdatos de uso público (PUMS) de 2006 al 2016, 1 año de la ACS y PRCS.
- Universo: Población total. Se utilizó la variable de pesaje: PWGTP (27 marzo 2018).
|
|
03-04-2018 9:07
|
|
HOGARES AFECTADOS POR LOS HURACANES IRMA Y MARÍA EN PUERTO RICO
- Fuente: Encuesta sobre la comunidad de Puerto Rico, estimados de cinco años, 2012-2016, tabla B17017. “Individuals and Households Program Data” FEMA (Jan. 13, 2018)
- Universo: Total de hogares. (22 de febrero de 2018)
|
|