Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar

UPR-Río Piedras instalan mesas solares en el recinto para recargar dispositivos electrónicos móviles

21 de mayo de 2019

* La iniciativa la desarrollaron profesores, estudiantes y empleados del campus

* La propuesta fue capitaneada por el programa de Ciencias Ambientales del campus

 

El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR) inauguró recientemente un total de seis mesas solares que pueden ser utilizadas para recargar dispositivos electrónicos. De ahora en adelante, la comunidad universitaria podrá sacar un mayor provecho de las zonas al aire libre que tiene a su disposición.

La instalación de las mesas solares surge de la idea de promover el uso de la energía renovable y, a la misma vez, satisfacer las demandas energéticas de la comunidad.

Se ubicaron cuatro mesas en un espacio abierto entre los edificios de las facultades de Ciencias Naturales y Estudios Generales. Una estación se encuentra cercana al edificio Jaime Benítez Rexach, la otra estación fue ubicada entre la Escuela de Arquitectura y el Departamento de Bellas Artes, cerca del Huerto Semilla, proyecto de huerto urbano coordinado por un grupo multidisciplinario de estudiantes del colectivo AUUF (Agricultura Universitaria Por Una Urbe Fértil).

“La universidad está consciente de que el país y la sociedad tienen que transformar la manera en que usa la energía, y que los modos de usos tradicionales no son sustentables. A través de una expedición del currículo de Ciencias Ambientales que estamos proponiendo, donde vamos a crear una concentración menor en energía renovable y sustentabilidad, estamos esperanzados en poder moldear una nueva generación de científicos ambientales capacitados para manejar estos retos que enfrenta el país y el mundo, que [puedan lidiar] con unos cambios globales en cuanto a disponibilidad de energía y buscar fuentes limpias de energía”, comentó el doctor Jorge R. Ortiz Zayas, director del proyecto.

Este proyecto se ha sufragado con parte de los fondos asignados por el Departamento de Educación Federal al Departamento de Ciencias Ambientales, adscrito a la Facultad de Ciencias Naturales, que obtuvo una subvención de $4.3 millones del Hispanic Serving Institutions – Science, Technology, Engineering & Mathematics (HSI-STEM) por la propuesta Una Iniciativa Educativa para un Futuro Sostenible sometida en el 2012 por la doctora Loretta Roberson. Cada una de las mesas con placas solares instaladas tuvo un costo aproximado de $15,000.

Según la coordinadora del proyecto por parte de la Oficina de Planificación y Desarrollo Físico del recinto riopedrense, la arquitecta Brenda L. Martínez, una parte de los fondos estaban designados para un proyecto de energía renovable, y el componente educativo era uno importante. “Más allá de ser un proyecto de infraestructura eléctrica del que nadie se entera, quisimos que fuese un proyecto demostrativo en donde la comunidad universitaria pudiera recibir los beneficios de satisfacer nuestra demanda energética, a través de fuentes limpias y renovables, de una manera más directa e ilustrativa”, indicó la coordinadora del proyecto.  Por otro lado, añadió que “para seleccionar los espacios donde se instalaron las mesas solares en el campus se tomó en consideración su proximidad a la Facultad de Ciencias Naturales, la incidencia solar y el tráfico peatonal”.

Por su parte, el rector interino Luis A. Ferrao Delgado reconoció el trabajo realizado por los involucrados en el proyecto y mostró el entusiasmo por el gran paso que este nuevo espacio representa para el futuro energético de la universidad. “Este proyecto no termina aquí, queremos ubicar otras mesas solares en otros espacios del campus, y para ello necesitamos redactar nuevas propuestas y traer nuevos proyectos sustentables y que nos permita poder paliar el costo de energía en el recinto”, destacó.

Asimismo comentó sobre el significado de esta iniciativa para atender emergencias, como las las vividas hace menos de dos años en la isla. “Recordemos por un instante, los días y semanas post María. Si estas mesas solares hubiesen estado en ese momento, habría aliviado las docenas de celulares y computadoras necesitados de energía… Esta ruta trazada en la Facultad de Ciencias Naturales y en el Departamento de Ciencias Ambientales es la vía correcta, es el presente y el futuro del recinto y de Puerto Rico”, añadió.

El propósito principal de los proyectos que se establezcan a través de la asignación de fondos que otorgó el HSI-STEM es  promover el interés de estudiar ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas entre los estudiantes hispanos, permitiendo que la UPR desarrolle estudios especializados en energía renovable bajo el Programa de Ciencias Ambientales.Los trabajos de manufactura de las estaciones de recarga con energía solar estuvieron a cargo de la compañía estadounidense Sunbolt, quienes junto al personal la Oficina para la Conservación de las Instalaciones Universitarias de la UPR-RP instalaron las mesas solares el pasado mes de abril.

Quizás te pueda interesar...

Presentan Hallazgos de Estudio sobre vulnerabilidad en personas que padecen de la condición de adicción y la trata humana en Puerto Rico
16/04/2021
UPR en Humacao ofrecerá taller de verano interactivo Futur@ Físic@
16/04/2021
UPR-Cayey celebrará su 1ra Casa Abierta estilo Drive-Thru
16/04/2021
Profesor de UPR Carolina es nombrado miembro de la Junta de Directores de la organización Handbell Musicians of America
15/04/2021
Tayna Rivera Rodríguez, estudiante del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Ricio es seleccionada para recibir la prestigiosa Beca Truman 2021
15/04/2021
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu