Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar

UPR-Bayamón celebra Simposio Virtual sobre Centenario de Ricardo Alegría

8 de diciembre de 2020

 

Bayamón– Cerca de 500 maestros de Estudios Sociales e Historia, Español y Bellas Artes, facilitadores docentes y directores de escuela del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) participarán del Simposio Virtual: Centenario de Don Ricardo Alegría. El evento es organizado por el DEPR, la Universidad de Puerto Rico (UPR) y la División de Educación Continua y de Estudios Profesionales (DECEP) de la UPR Bayamón. El evento virtual que constará de tres conferencias magistrales se ofrecerá, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., el viernes 11 de diciembre de 2020.

Mesa Redonda Simposio Ricardo Alegría

La actividad se lleva a cabo como parte de las actividades de la Fiesta de la Puertorriqueñidad, que se le dedica al ilustre prócer puertorriqueño. A través de la investigación, el doctor Ricardo Alegría contribuyó al desarrollo de contenidos curriculares que actualmente se utilizan en los salones de clases.

“Para nosotros en la UPR Bayamón es siempre un orgullo el poder reconocer a grandes puertorriqueños como a Don Ricardo Alegría, sinónimo de excelencia e imagen indudable de nuestro Instituto de Cultura Puertorriqueña. Es un legado monumental que merece ser reconocido y discutido con nuestros educadores para que pueda ser compartido con las futuras generaciones. Don Ricardo Alegría es uno de los grandes en nuestra historia, en todo lo que hizo y que es visible hoy de múltiples maneras. Nos honra, entonces, ser parte de este importante simposio a fin de transmitir todo ese legado”, expresó el Dr. Miguel Vélez Rubio, Rector de la UPR-Bayamón.

Las charlas serán dictadas por la doctora Carmen Dolores Hernández, biógrafa del Dr. Ricardo Alegría, quien dicta la charla “Ricardo Alegría Visionario”; el Maestro Antonio Martorell, artista plástico, quien brinda la charla “Un legado: el taller de gráfica del Insituto de Cultura Puertorriqueña”; y el arqueólogo Miguel Rodríguez, quien ofreció la charla Ricardo Alegría y el patrimonio arqueológico de Puerto Rico.

“Nos sentimos muy honrados por la oportunidad de colaborar en la celebración del natalicio del Maestro Ricardo Alegría. Felicitamos al Programa de Estudios Sociales del Departamento de Educación por esta iniciativa. El valioso legado de Don Ricardo es muy amplio y diverso, y muchas personas aún no lo conocen lo suficiente. Por medio de este simposio hacemos una modesta pero significativa aportación, para recordar y celebrar una de las figuras que más impacto positivo tuvo para la cultura y la historia de Puerto Rico, que merece el mayor de los respetos. ¡Celebremos su vida y su obra!”, afirmó el Dr. Carlos Rosado, Decano Auxiliar de la División de Educación Continua de Estudios Profesionales (DECEP) de la UPR Bayamón.

El Maestro Antonio Martorell destacó que, “la imagen letrada nacional, y el carácter afirmativo y protestatario, es parte importante del legado del Dr. Ricardo Alegría y del Taller de Gráfica del Instituto de Cultura Puertorriqueña bajo la dirección del maestro Lorenzo Homar».

De su lado, la Dra. Carmen Dolores Hernández resaltó que, “al considerar la cultura taína y la cultura negra como partes integrantes de la cultura puertorriqueña, el Dr. Ricardo Alegría transformó la manera en que pensamos a nuestro país”.

Según el arqueólogo Miguel Rodríguez, “Como buen arqueólogo Ricardo Alegría rescató del olvido la primera raíz, el subsuelo indígena de la identidad puertorriqueña. Con su ejemplo nos enseñó a estudiar y a proteger  los valiosos yacimientos arqueológicos que guarda nuestra tierra. Pero sobre todo sembró en cada uno de nosotros el orgullo que sentimos del legado ancestral indígena siempre tan presente incluso en nuestra herencia genética”.

De su parte, el Dr. Eligio Hernández Pérez, Secretario del Departamento de Educación expresó que, «una de las metas de nuestro Departamento es ofrecer desarrollo profesional de alto impacto a los docentes del sistema público y lo estamos logrando mediante una alianza con el primer centro docente del país. Esta vez, 500 educadores se beneficiarán de este simposio sobre don Ricardo Alegría a cargo de importantes figuras de la Academia».

Por su lado, la Prof. Sheykirisabel Cucuta, gerente de operaciones del Programa de Estudios Sociales del DE, afirmo que “hemos realizado esta colaboración entre la Universidad de Puerto Rico y el Departamento de Educación para celebrar el centenario de Don Ricardo Alegría. Le dedicamos esta actividad al Dr. Ricardo Alegría a fin de destacar su importante aportación dentro de la investigación histórica y al patrimonio cultural puertorriqueño”.

Finalmente, Patricia Gutiérrez, Presidenta de Editorial Plaza Mayor afirmó que, “en cada momento de su polifacética vida y desde todos los puestos que ocupó, el norte del doctor Ricardo Alegría siempre fue el mismo: dar a conocer los diversos aspectos de nuestra cultura para crear en el puertorriqueño una conciencia que lo llevara a apreciar y sentir orgullo por lo suyo. Gracias a su obra de vida, todo lo que rescató y conservó: ¡Somos! Y, al recordarlo en su centenario, nos perpetuamos como cultura”.

Los maestros que participen de las tres charlas del Simposio obtendrán un certificado de 6 horas contacto, un libro de referencia y un cartel conmemorativo.

Quizás te pueda interesar...

Egresada del RUM de la Universidad de Puerto Rico combina exitosamente la ciencia y el arte
26/02/2021
Estudiantes de la UPR Ponce llenarán planillas de forma gratuita
26/02/2021
Estudiantes de Administración de Empresas del RUM llenarán planillas federales gratis en el Centro VITA
25/02/2021
Egresada de la UPR en Humacao primera puertorriqueña en lograr prestigiosa beca
25/02/2021
Estudio analiza la alta prevalencia de discapacidades en adultos mayores que residen en el Caño Martín Peña
24/02/2021
Sometido a la Comisión Estatal de Elecciones el 22 de enero de 2020, Núm. CEE-SA-2020-2091.
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu