Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar

Universitarios = Acción de transformación y construcción de país

21 de noviembre de 2017

San Juan– La solidaridad en Puerto Rico no se ha visto afectada por el huracán María, ni por sus fuertes ráfagas ni alta precipitación, sino que ha hecho camino, una estela violácea que abre rutas insospechadas de ayuda ciudadana y de concienciación, una de ellas, la ‘Caravana Violeta’.

Con la Caravana Violeta se está llevando un mensaje de solidaridad, esperanza y paz. “Habemos personas que nos preocupamos por los demás. Estamos haciendo todo lo posible por llegar a las comunidades. El mensaje más importante es que ellos sientan que no están olvidados”, expresó la estudiante de la Escuela Graduada Trabajo Social de la UPR, Loraine Rodríguez Vera.

Este esfuerzo de color zafiro llevará unidades móviles hasta diciembre a distintos pueblos de la isla, así como el ofrecimiento de diferentes servicios de apoyo a mujeres sobrevivientes de distintos tipos de violencia. El equipo cuenta con clínicas de salud trabajadas junto al Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, psicólogos de la Universidad Carlos Albizu y trabajadores sociales de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle, del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.

La estudiante graduada, quien participó de una de las movilizaciones, ha reflexionado sobre la función de los trabajadores sociales cuando escuchó distintas historias en las comunidades. Rodríguez Vera recalca que “esta experiencia es necesaria para todos los estudiantes de la Escuela, debido a que después de María a los trabajadores sociales los necesitan allá fuera”.

Han sido varios los estudiantes que se han unido a esta iniciativa. Según Rodríguez Vera, a ellos lo que los llena es ver la gente feliz, mientras comparten su cariño, empatía y comprensión. Además, resaltó que han sido bien cooperadores y han tenido mucha iniciativa, pues siempre están dando más de lo que se les pide.

Así también concordó la profesora Elithet Silva Martínez, al mencionar que los estudiantes han dado la milla extra. Para la catedrática, los estudiantes sintieron un llamado natural para apoyar a las comunidades impactadas. “La solidaridad de los estudiantes de este recinto, me hace a mí afirmar que la UPR tiene que verse como uno de los principales proyectos de país, porque desde aquí surge formación, pero también surge acción de transformación y construcción de país”, mencionó Silva Martínez.

La acción de los estudiantes conmovió a la profesora, pero no la sorprendió porque los estudiantes siempre han sido solidarios en distintos momentos. Esta profesora siente un orgullo y una honra por poder vivir con ellos esta experiencia, pues sus estudiantes terminan siendo maestros y maestras de vida.

El rol de los estudiantes ha sido uno importantísimo tanto en la organización y planificación de la Caravana Violeta, como en la distribución de suministros y en el proceso de acompañamiento. Estos también, de acuerdo con Silva, han sido diligentes en conectarse con la diáspora para que puedan apoyar la distribución de suministros.

Para recibir donativos nacionales como internacionales, se creó el Hurricane Maria Relief Fund que servirá de apoyo a las organizaciones, para que, así, continúen sus esfuerzos de concienciar sobre la violencia de género en situaciones como estas.

La Universidad en la Acción:

Parte del compromiso de la Escuela Graduada de Trabajo Social, es que los estudiantes vayan más allá de la teoría y que se involucren en el trabajo que se hace desde la comunidad, indicó la profesora Hilda Rivera Rodríguez. La Caravana Violetaha sido una oportunidad para que los mismos estén en contacto directo con estas comunidades.

En esta iniciativa, se están dando a la tarea de hacer prevención de violencia contra las mujeres, pues se ha reseñado que la violencia ha aumentado después del huracán. “Más allá de dar una información, se está trabajando con talleres de manera proactiva”, expresó Rivera Rodríguez. Así, uniendo esfuerzos se está promoviendo un mensaje de compromiso hacia las comunidades. La profesora Rivera resalta que detrás de cada ayuda, se está brindando la fortaleza y la solidaridad para que estas comunidades se puedan levantar.

Mientras, Silva Martínez afirmó que la misión de la UPR se vio reflejada en la labor voluntaria que han realizado los estudiantes. “Pienso que con su trabajo enaltecieron el espíritu de la UPR, porque si algo tiene que hacer la universidad en estas circunstancias es abrirse al país; es estar presente porque somos el país. Estas historias son dignas de contar”, destacó Silva Martínez.

Sobre la Caravana Violeta:

La ruta del esfuerzo Caravana Violeta comenzó el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Por parte del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, la Dra. Elithet Silva Martínez ha contribuido en la integración de un equipo de voluntarios, en el que participaron estudiantes de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle.

La Coordinadora Paz para la Mujer (CPM), una coalición de 35 organizaciones, asumió gran parte del liderato de este esfuerzo, junto con Iniciativa Comunitaria. San Juan, Aibonito y Ponce son algunos de los pueblos recipientes de la ayuda.

Quizás te pueda interesar...

UPR logra subvención millonaria para la creación de becas y la inserción de estudiantes en el mercado laboral
11/04/2021
UPR en Humacao realizará campamento de investigación científica Experimenta con PREM
09/04/2021
Estudiantes de Planificación UPR-Río Piedras colaboran con la agencia estatal COR3 en plan de mitigación de riesgos
09/04/2021
Famoso deportista internacional entrena en el Natatorio del RUM
05/04/2021
Estudiantes de UPR-Bayamón son premiados tras desarrollar modelo de aplicación para ayudar a personas de la tercera edad
01/04/2021
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu