Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
    • Sobre la UPR
          • A
          • Aviso de Subastas
          • C
          • Comunicaciones
          • D
          • Directorio de Administración Central
          • Directorio de Rectores
          • Directorio de Recintos
          • E
          • Estados Financieros UPR
          • H
          • Historia
          • I
          • Información al Consumidor "Student Consumer Information"
          • J
          • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
          • Junta de Gobierno
          • Junta de Subastas de Compras UPR
          • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
          • Junta Universitaria
          • M
          • Misión UPR
          • O
          • Oficina de Compras
          • Oficina de Recursos Humanos
          • Oficina de Servicios Administrativos
          • Oficina de Sistemas de Información
          • Organigrama Instiucional
          • P
          • Plan Estratégico
          • Planes de Emergencia
          • Proyecto de Mejoras Permanentes
          • Propiedades Inmuebles
          • R
          • Reglamentacion y Políticas Institucionales
          • S
          • Salario de Empleados del Sistema Universitario
          • V
          • Vicepresidencia de Asuntos Académicos
          • Vicepresidencia de Asuntos Estudiantiles
          • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Estudiantes
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Futuros Universitarios
      • Net Price Calculator
      • Calendario de Admisiones
      • Calculadora de Índice de Ingreso
      • VPAE Becas
      • Políticas Institucionales
    • Academia
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Ofrecimientos Académicos
      • Educación Continua
      • Bibliotecas UPR
    • Investigación
    • Servicios
      • Jardín Botánico
      • Museos y Ruta del Arte
      • Publicaciones
      • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
      • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico
    • Donar
  • Sobre la UPR
    • A
    • Aviso de Subastas
    • C
    • Comunicaciones
    • D
    • Directorio de Administración Central
    • Directorio de Rectores
    • Directorio de Recintos
    • E
    • Estados Financieros UPR
    • H
    • Historia
    • I
    • Información al Consumidor «Student Consumer Information»
    • J
    • Junta de Gobierno
    • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
    • Junta Universitaria
    • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
    • M
    • Misión UPR
    • O
    • Oficina de Compras
    • Oficina de Recursos Humanos
    • Oficina de Servicios Administrativos
    • Oficina de Sistemas de Información
    • Organigrama Instiucional
    • P
    • Plan Estratégico
    • Planes de Emergencia
    • Proyecto de Mejoras Permanentes
    • Propiedades Inmuebles
    • R
    • Reglamentacion y Políticas Institucionales
    • S
    • Salario de Empleados del Sistema Universitario
    • V
    • Vicepresidencia de Asuntos Académicos
    • Vicepresidencia de Asuntos Estudiantiles
    • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Net Price Calculator
    • Calendario de Admisiones
    • Calculadora de Índice de Ingreso
    • VPAE Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico
  • Donar

Universidad de Puerto Rico actualiza su política de no violencia, discrimen y hostigamiento contra la mujer

Primer centro docente se une a campaña internacional en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

 

25 de noviembre de 2020

San Juan, Puerto Rico– En un esfuerzo para erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones, la Universidad de Puerto Rico (UPR) actualizó su política institucional encaminada a reforzar y promover el manejo adecuado de situaciones de discrimen por razón de sexo o género, así como toda conducta constitutiva de hostigamiento y violencia sexual, violencia doméstica y acecho en el lugar de trabajo o estudio, anunció este miércoles el presidente de la centenaria institución, el doctor Jorge Haddock.

Primer centro docente se une a campaña internacional en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

“La violencia contra la mujer, en cualquiera de sus manifestaciones, no solo es un delito repudiable, es una problemática que tiene serias consecuencias a nivel social, psicológico, laboral y económico, que, además, afecta el núcleo familiar y la niñez, tal y como han revelado estudios de nuestros profesionales de la conducta humana. Como institución educativa, y comprometidos con este tema, nos compete crear conciencia entre nuestra comunidad universitaria con políticas y acciones destinadas a provocar cambios en las conductas a favor de la mujer”, puntualizó el presidente, quien presentó el documento a la Junta de Gobierno de la institución para su autorización.

Con la nueva política de no violencia se presentó, a su vez, el nuevo reglamento de Protocolo Institucional de la UPR para la Prevención y el Manejo Adecuado de Situaciones de Violencia Doméstica en el Lugar de Trabajo. Este reglamento tiene el propósito de educar a la comunidad universitaria sobre las conductas violentas, al tiempo que establece un proceso uniforme para la prevención y manejo adecuado en situaciones de violencia en todo el sistema universitario. El nuevo estatuto de la UPR ofrece a la comunidad universitaria información sobre las medidas de apoyo, ayudas, y consejería disponible para las víctimas, así como el manejo de querellas y los procesos disciplinarios institucionales.

Haddock detalló que, como institución educativa y laboral, “el principal centro docente de la isla tiene el deber ministerial de promulgar políticas que eduquen y sirvan de modelo social para frenar la violencia, proteger los derechos y garantizar el máximo desarrollo de la mujer en cualquier escenario”.

Por su parte, la monitora de Seguridad de Estudiantes y Empleados de la UPR, la doctora Carolyn Mercado Rosado, exhortó a estudiantes y empleadas a denunciar y buscar ayuda si es víctima de violencia en cualquiera de sus manifestaciones. “Vivimos en una situación penosa que requiere intervención inmediata. Es por eso que desde la Administración Central de la UPR se han gestado varias iniciativas dirigidas a promover la no violencia e igualdad de la mujer. Entre ellas, los coordinadores de Título IX, encargados de atender, rápido y confidencialmente, todas las manifestaciones de violencia contra la mujer. En el plan de trabajo establecido por el presidente Haddock continuamos desarrollando otros proyectos universitarios para educar, crear empatía y sensibilidad y así contribuir a la autoestima entre niños, jóvenes y adultos”, dijo Mercado, quien agregó que los recintos y unidades cuentan con personal capacitado y adiestrado para atender los incidentes hacia la mujer. Entre ellos, mencionó los coordinadores de Título IX, procuradores estudiantiles, consejeros y psicólogos, Programa de Ayuda al Empleado y los coordinadores de Calidad de Vida. La monitora destacó, igualmente, que el Recinto Universitario de Mayagüez cuenta con el programa Siempre Vivas dirigido por la profesora Luisa Seijo, y Siempre Vivas Metro, dirigido por Elithet Ayala.

Mercado Rosado recordó a las víctimas de violencia doméstica que también pueden comunicarse a la línea confidencial de la Procuradora de la Mujer, disponible los siete días, las 24 horas, al 787- 722- 2977. A través de ese número, pueden recibir ayuda para salir del círculo de violencia y maltrato.

Los  recintos y unidades de la UPR llevarán a cabo hoy distintas actividades para promover, dentro y fuera de sus comunidades universitarias, proyectos e iniciativas de prevención y educación.

La nueva política contra la violencia y hostigamiento se establece en momentos en que las estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas revelan un aumento considerable en el número de casos de violencia doméstica en relación con la pandemia de la COVID-19, y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se conmemora anualmente el 25 de noviembre.

Quizás te pueda interesar...

El Centro Comprensivo de Cáncer y la Universidad de Puerto Rico suman esfuerzos de investigación contra el cáncer
12/05/2022
La UPR se posiciona en desarrollo sostenible
10/05/2022
Científico puertorriqueño enfocado en predecir daños de desastres
11/04/2022
Presidenta interina de la UPR lamenta el fallecimiento del profesor Dean Zayas y celebra su legado
04/02/2022
MUSA, el Museo del RUM conmemora el natalicio del Dr. Agustín Stahl
21/01/2022
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu