Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar

Tres profesoras de Ciencias Médicas estudiarán los efectos de los huracanes Irma y María en las mujeres embarazadas y sus bebés

1 de octubre de 2018 

San Juan- Con el propósito de desarrollar estudios sobre los efectos de los huracanes Irma y María en las mujeres embarazadas y sus bebés, las profesoras Evangelia Morou Bermúdez, Carmen J. Buxó Martínez y Karen G. Martínez González del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico recibieron la aprobación de $400,000 del Instituto Nacional de Salud Minoritaria y Disparidades de Salud (NIMHD, por sus siglas en inglés).

Estas investigadoras -junto a las co-investigadoras doctoras Maribel Campos y Sona Tumanyan-Rivas- siendo madres, se unieron ante la convocatoria del NIMHD. Este esfuerzo se hizo para contestar la interrogante sobre las repercusiones adversas a la salud que puede provocar un evento de la magnitud de María a la población expuesta. Especialmente en grupos vulnerables como las mujeres embarazadas y sus bebés.

“Con este estudio entenderemos cuál fue el efecto psicológico del desastre sobre un grupo muy vulnerable que son las mujeres embarazadas o en el período post-parto.  Además, este estudio nos permite comenzar a evaluar cuál es el efecto del trauma y la pérdida asociada a huracanes sobre la salud emocional a largo plazo en nuestros niños”, comentó la doctora Karen G. Martínez.

A través de esta subvención, las doctoras evaluarán cómo el estrés, la ansiedad y la depresión materna provocada por los huracanes durante el embarazo pueden afectar la personalidad, la epigenética y el microbioma del niño.

“En adición a los resultados clínicos, este estudio tiene un componente biológico muy relevante.  Específicamente, estaremos evaluando el impacto del estrés maternal y otros efectos de exposición al huracán en el ADN y el microbioma del bebé.  Este conocimiento pudiera ser generalizado a situaciones más allá de desastres naturales donde nos puede ayudar a entender mecanismos biológicos a través de los cuales experiencias de vida a temprana edad pueden ser responsables de problemas de salud más tarde en la vida”, explicó la doctora Evangelia Morou Bermúdez.

Este proyecto será la primera colaboración entre la Facultad de Medicina Dental y el Departamento de Psiquiatría y podría llevar al estudio a largo plazo de una cohorte de niños nacidos después del Huracán María para evaluar los efectos de las exposiciones al desastre en el desarrollo.

Según la Dra. Carmen J. Buxó, “la amenaza a la vida y experiencias durante el huracán, son fuentes de estresores prenatales que pueden afectar la salud de la madre y el desarrollo del bebé. Entre los estesores se encuentran las exposiciones ambientales a aguas contaminadas, condiciones de la vivienda, nutrición, acceso a servicios esenciales -agua potable, energía y salud- y pérdidas de vivienda, seres queridos y empleo. Estudios previos han evidenciado que estos estresores pueden ocasionar efectos en el desarrollo motor y cognitivo del bebé, aumentando el riesgo de enfermedades durante la niñez, como el asma, autismo y obesidad, entre otras”.

El estudio reclutará a 200 madres y sus niños de 12-15 meses de edad que hayan nacido durante o hasta un año después del Huracán. Se  tomarán muestras de sangre, saliva y heces fecales para microbioma, epigenética y se entrevistará a la madre sobre su historial prenatal, nutrición, exposiciones al desastre y ambientales. Las madres recibirán evaluaciones gratuitas de síntomas de estrés, ansiedad, depresión y trastorno de estréspostraumático (PTSD, por sus siglas en inglés). También recibirán una evaluación gratuita del temperamento y comportamiento de su bebé y compensación monetaria por su tiempo.

Los resultados de este estudio contribuirán a identificar los posible efectos a la salud y el desarrollo de estos niños en el futuro. Estos estudios aportarán al desarrollo de medidas de prevención y preparación durante desastres naturales en mujeres embarazadas y sus bebés tanto en Puerto Rico como en otros países vulnerables.

El estudio se llevará a cabo en el Consorcio de Investigación Clinica y Traslacional de Puerto Rico en el Recinto de Ciencias Médicas. Para obtener información adicional sobre el estudio de madres resilentes y sus bebés del proyecto HELiOS (“Hurricane Exposures Longterm Infant Outcomes Study” o Estudio sobre las exposiciones al huracán y los resultados a largo plazo sobre la salud de los infantes), puede comunicarse con los investigadores llamando al 787-620-5729 ó 787-759-0306.

Quizás te pueda interesar...

Catedrática del RUM de la UPR prologa obra inédita de René Marqués
05/03/2021
UPR Río Piedras realizará su anual Feria de Empleos de forma virtual
04/03/2021
Congreso Mundial de Salsa será dedicado a profesor de UPR Cayey
04/03/2021
Universidad de Puerto Rico celebra Primer Encuentro de Avalúo para docentes
03/03/2021
El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico rinde tributo a los galardonados con el Premio Nobel que han sido parte de su claustro
03/03/2021
Sometido a la Comisión Estatal de Elecciones el 22 de enero de 2020, Núm. CEE-SA-2020-2091.
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu