Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
    • Sobre la UPR
          • A
          • Aviso de Subastas
          • C
          • Comunicaciones
          • D
          • Directorio de Administración Central
          • Directorio de Rectores
          • Directorio de Recintos
          • E
          • Estados Financieros UPR
          • H
          • Historia
          • I
          • Información al Consumidor "Student Consumer Information"
          • J
          • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
          • Junta de Gobierno
          • Junta de Subastas de Compras UPR
          • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
          • Junta Universitaria
          • M
          • Misión UPR
          • O
          • Oficina de Compras
          • Oficina de Recursos Humanos
          • Oficina de Servicios Administrativos
          • Oficina de Sistemas de Información
          • Organigrama Instiucional
          • P
          • Plan Estratégico
          • Planes de Emergencia
          • Proyecto de Mejoras Permanentes
          • Propiedades Inmuebles
          • R
          • Reglamentacion y Políticas Institucionales
          • S
          • Salario de Empleados del Sistema Universitario
          • V
          • Vicepresidencia de Asuntos Académicos
          • Vicepresidencia de Asuntos Estudiantiles
          • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Estudiantes
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Futuros Universitarios
      • Net Price Calculator
      • Calendario de Admisiones
      • Calculadora de Índice de Ingreso
      • VPAE Becas
      • Políticas Institucionales
    • Academia
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Ofrecimientos Académicos
      • Educación Continua
      • Bibliotecas UPR
    • Investigación
    • Servicios
      • Jardín Botánico
      • Museos y Ruta del Arte
      • Publicaciones
      • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
      • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico
    • Donar
  • Sobre la UPR
    • A
    • Aviso de Subastas
    • C
    • Comunicaciones
    • D
    • Directorio de Administración Central
    • Directorio de Rectores
    • Directorio de Recintos
    • E
    • Estados Financieros UPR
    • H
    • Historia
    • I
    • Información al Consumidor «Student Consumer Information»
    • J
    • Junta de Gobierno
    • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
    • Junta Universitaria
    • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
    • M
    • Misión UPR
    • O
    • Oficina de Compras
    • Oficina de Recursos Humanos
    • Oficina de Servicios Administrativos
    • Oficina de Sistemas de Información
    • Organigrama Instiucional
    • P
    • Plan Estratégico
    • Planes de Emergencia
    • Proyecto de Mejoras Permanentes
    • Propiedades Inmuebles
    • R
    • Reglamentacion y Políticas Institucionales
    • S
    • Salario de Empleados del Sistema Universitario
    • V
    • Vicepresidencia de Asuntos Académicos
    • Vicepresidencia de Asuntos Estudiantiles
    • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Net Price Calculator
    • Calendario de Admisiones
    • Calculadora de Índice de Ingreso
    • VPAE Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico
  • Donar

Reconocido geólogo visita la UPR-Río Piedras para investigar el origen del jade o greenstone en material indígena

13 de junio de 2019

 

* El Dr. Gareth R. Davies seleccionó al Centro de Investigaciones Arqueológicas

como epicentro de operaciones y allí realizó los estudios

* La investigación forma parte del proyecto NEXUS 1492

El profesor inglés y conocido geólogo Gareth R. Davies, visitó el Centro de Investigaciones Arqueológicas (CIA), adscrito al Museo de Historia, Antropología y Arte (MHAA) de la Universidad de Puerto Rico, para completar un estudio del proyecto ‘NEXUS 1492’.

El doctor Davies estudia la procedencia del jade o greenstone utilizado por las culturas antillanas indígenas en objetos como hachas y adornos corporales, por esta razón llegó a la isla y efectuó pruebas a diversas piezas pertenecientes a colecciones arqueológicas de tres universidades locales.

Según explicó la doctora Yvonne Narganes, el Centro de Investigaciones Arqueológicas (CIA) le sirvió al doctor Davies como epicentro de sus operaciones aquí en Puerto Rico, ya que durante su estancia, el CIA albergó todas las piezas que fueron examinadas. Si bien es cierto que el CIA aportó la mayor colección de muestras líticas, también fueron estudiadas piezas únicas de las colecciones pertenecientes a la Universidad de Puerto Rico en Utuado, custodiadas por el arqueólogo Reniel Rodríguez, y del Museo y Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad Ana G. Méndez-Recinto de Gurabo, al cuidado del arqueólogo Miguel Rodríguez. Solo mediante esta colaboración entre universidades ha sido posible la culminación del estudio en el área caribeña de las Antillas.

 

¿Por qué la visita a Puerto Rico?

En entrevista, el doctor Davies explicó que las fuentes principales de procedencia de las denominadas greenstone en las Antillas, habían sido Cuba y Guatemala, pero recientemente se identificó una nueva fuente de jade, la República Dominicana. Por este nuevo hallazgo, Davies busca determinar de cuál de las tres fuentes -Cuba, Guatemala o República Dominicana-, pertenecen las rocas de greenstone, que incluye bajo esa categoría a la serpentina, la jadeíta, la nefrita, entre otras, las cuales eran utilizadas por los indígenas en las Antillas. Para esta investigación, las hachas de greenstone son los materiales principales.

“Muchos de los artefactos de uso diario como las hachas (de Puerto Rico) son bastante similares a las de culturas antiguas, como lo vemos en Cuba, Jamaica y República Dominicana. Utilizaban materiales similares para los mismos usos, pero el material que más utilizaban es difícil de conseguir. Pero las muestras aquí (en Puerto Rico) son espectaculares”, expresó el geólogo.

Luego de haber analizado material de jade de Cuba, Bahamas, República Dominicana, Granada e Islas Vírgenes, el también director del Grupo de Investigación de Geología y Geoquímica de la Universidad de Vrije en Ámsterdam, Países Bajos, confesó estar fascinado con las muestras en jadeíta del Centro de Investigaciones Arqueológicas (CIA), cuya sede es el recinto riopedrense.

“Aquí tienen un maravilloso cóndor estilizado, que es fantástico, y las cuentas que parecen ranas son absolutamente hermosas… y se hicieron hace miles de años”, especificó.

Según el doctor Davies su intención con esta propuesta es determinar, en primer lugar, las fuentes exactas de materia prima utilizada para producir estos artefactos, y, en segundo lugar, descubrir qué asentamientos sirvieron como sitios de producción y jugaron papeles claves en la distribución de los materiales a regiones caribeñas más distantes. A más largo plazo el equipo de investigadores espera establecer que la República Dominicana fue, también, un centro clave de producción y de intercambio hasta mucho después del contacto colonial inicial.

 

El instrumento de muestreo

Para extraer las muestras, el investigador utiliza un láser portátil, del cual se sustraen las micro-muestras necesarias para la determinación química de la piedra.  El proceso es de muy bajo impacto sobre el objeto, garantizando la integridad y preservación del material arqueológico. Al finalizar la recolección de las muestras, estas serán analizadas en el laboratorio del doctor Davies en Ámsterdam.

El aparato portátil con el cual se toman las muestras, asegura la preservación de las piezas muestreadas y permite visitar las colecciones en los diferentes museos para recolectar los materiales que luego serán sometidos a análisis geoquímicos.

 

Proyecto ‘NEXUS 1492’

Este estudio forma parte del proyecto ‘NEXUS 1492’, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC), que busca evaluar el impacto de la colonización del Caribe sobre la cultura material indígena. Con enfoque en las redes de intercambio, estudian los artefactos como herramientas, cuentas y adornos que proporcionan información sobre el proceso de recolección de materiales para la producción, distribución e intercambio de artefactos. Los materiales de jadeíta en las Antillas Mayores sugieren que hubo una red de intercambio a larga distancia entre las islas con posible conexión a Mesoamérica.

Quizás te pueda interesar...

UPR Bayamón ofrecerá cursos remediales en verano a estudiantes de nuevo ingreso
23/05/2022
Dos premios STEM para investigación de UPR Aguadilla
23/05/2022
Homenajean a más de 300 estudiantes con altos honores en UPR Aguadilla
19/05/2022
Museo de Arte del Recinto Universitario de Mayagüez se une al Día del Museo con el lanzamiento del evento MUSA en la comunidad
18/05/2022
Recinto Universitario de Mayagüez y la Junta de Planificación firman histórico acuerdo de colaboración para fortalecer los datos económicos de Puerto Rico
16/05/2022
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu