Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar

Radio Universidad de Puerto Rico festeja sus cuatro décadas

4 de febrero de 2020

 

* Su innovación cultural es un legado continuo

* Tendrán una programación especial hasta el 21 de febrero

La llegada de febrero marca el inicio de una celebración para Radio Universidad de Puerto Rico, sus 40 años de operaciones, justo desde el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR).

La casa de los gallitos y las jerezanas ha sido la sede desde el inicio de sus transmisiones que se remontan al 8 de febrero de 1980.

La emisora Radio Universidad se ha destacado por brindar al público una programación variada que abraza la diversidad musical, artística y de contenido informativo, mientras estimula el pensamiento crítico, siguiendo la filosofía educativa universitaria.

De igual manera, las facilidades de la estación cobijan a los estudiantes para realizar prácticas, muy particularmente a los estudiantes de la Escuela de Comunicación del campus.

“Para nuestra institución y para el país, Radio Universidad constituye un recurso de inmenso valor, no solo como medio de comunicación que mantiene informada a nuestra sociedad de todos los sucesos que inciden en nuestra vida como comunidad, sino también como un baluarte de nuestros valores artísticos y culturales, a través de una programación de excelencia que cubre ese espectro”, dijo el doctor Luis A. Ferrao, rector del Recinto de Río Piedras de la UPR. “Asimismo, es un esplendoroso laboratorio al servicio de nuestros estudiantes de la Escuela de Comunicación, quienes tienen en Radio Universidad una extensión insustituible de su salón de clases.”

Por su parte, el presidente de la UPR, Dr. Jorge Haddock, destacó el legado educativo, cultural, periodístico y social que en estas cuatro décadas ha generado Radio Universidad.

“Como presidente del principal centro docente de la isla, es importante que la comunidad universitaria y el pueblo de Puerto Rico cuente con un medio como Radio Universidad. Un medio que cumple su misión social e informativa, donde en estos 40 años han logrado su propósito informativo, educativo y musical”, afirmó Haddock.

Asimismo, el presidente de la UPR destacó el rol importante de este medio como centro de práctica para los estudiantes de la Escuela de Comunicación de la institución, brindado de primera mano una oportunidad real del mundo laboral para los comunicadores en formación.

Programación especial para festejar 

Para recordar estos 40 años de trayectoria la presentación especial Archivo Sonoro, recopilará selecciones de programas destacados, que se transmitirán hasta el viernes, 21 de febrero, en horario de 10 de la mañana a 12 del mediodía. La audiencia podrá disfrutar de programas que rememoran a Ramón Rivera “Diplo”, así como grandes artistas de la música, entre ellos, Tito Rodríguez, Cheíto González, Mirta Silva y Charlie Vázquez.

El viernes 7 de febrero irá al aire de 10 de la mañana a 12 del mediodía y de 3 a 5 de la tarde programación especial diseñada para establecer un diálogo con nuestra audiencia. El espacio Queremos saber de nuestros oyentes brindará la oportunidad de un intercambio de opiniones e ideas de lo que significa Radio Universidad en el diario vivir del público y un compartir de recuerdos y vivencias.

Además, se integrarán nuevas producciones, entre ellas, Mayormente a Capella, una nueva temporada de Música Cinematográfiça y Cápsulas Informativas de nutrición y sobre el lenguaje.

Con su audiencia siempre en mente Radio Universidad también ofrecerá eventos especiales dirigidos a complacer al público y a los RadioAmigos que les han apoyado por cuatro décadas. El compromiso de los oyentes con la estación ha quedado firme con el respaldo a los eventos  anuales como el Festival de RadioAmigos y los conciertos con destacados artistas internacionales y locales.

Radio Universidad se inició con una programación de 12 horas diarias, hoy en día transmite 168 horas de programación las 24 horas, la mayoría producciones locales. Cuenta con cuatro estudios de grabación, uno de ellos nombrado Catalino “Tite” Curet Alonso, productor y animador de Tropicalisimo, uno de los programas más populares en la historia de la emisora.

Para celebrar el aniversario se creó un nuevo logo multicolor que consolida diferentes aspectos visuales de los emblemas que se han utilizado a través del tiempo. Este moderno collage de texturas y colores simboliza la evolución de la marca que representa Radio Universidad.

Radio Universidad mantiene una activa presencia en las redes sociales a través de su página radiouniversidad.pr y Facebook: Radio UPR.

Algunos datos históricos sobre Radio Universidad:

  • Inicia operaciones el 8 de febrero de 1980 por la frecuencia 89.7 FM con una programación de 12 horas diarias. Brasil en Música y 1, 2, 3 Probando son producciones que comenzaron en esa fecha y continúan al aire.
  • Se convierte en cadena en el 1998 con transmisiones por la frecuencia 88.3 FM en la zona oeste.
  • En el 2000 estrena nuevo edificio que comparte con las unidades de TV, cine y archivo audiovisual.
  • Comienza a transmitir vía internet en el 2002.

Quizás te pueda interesar...

Presentan Hallazgos de Estudio sobre vulnerabilidad en personas que padecen de la condición de adicción y la trata humana en Puerto Rico
16/04/2021
UPR en Humacao ofrecerá taller de verano interactivo Futur@ Físic@
16/04/2021
UPR-Cayey celebrará su 1ra Casa Abierta estilo Drive-Thru
16/04/2021
Profesor de UPR Carolina es nombrado miembro de la Junta de Directores de la organización Handbell Musicians of America
15/04/2021
Tayna Rivera Rodríguez, estudiante del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Ricio es seleccionada para recibir la prestigiosa Beca Truman 2021
15/04/2021
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu