Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar

Proyecto de Salud Oral desarrollado en Puerto Rico es reconocido por la Organización Panamericana de la Salud

30 de abril de 2018

San Juan- La Dra. Elba C. Díaz Toro, Directora del Departamento de Ciencias Restaurativas de la Escuela de Medicina Dental (EMD) del Recinto de Ciencias Medicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico y miembro de la Iniciativa de Salud Oral del Caribe (COHI), fue reconocida por la Organización Panamericana de la Salud en Puerto Rico con el premio Premio del Concurso de Experiencias Significativas de Promoción de la Salud de la OPS. La actividad de reconocimiento se llevó a cabo en en el Anfiteatro de la Escuela de Medicina Dental del RCM.

El galardón reconoce las prácticas, iniciativas y experiencias significativas de promoción de la salud que se hayan realizado en Municipios, Escuelas, Universidades e Instituciones de Educación Superior en la Región de las Américas. La iniciativa boricua resultó ganadora entre los 464 participantes de la región de las Américas.

“Nos enorgullece y motiva recibir este premio porque reconoce que la experiencia de promoción de la salud que realizamos contribuye a la generación de entornos saludables para mejorar el estado de salud y calidad de vida de las personas y comunidades de Puerto Rico, y de esta forma son experiencias que puedan servir de modelo para otros contextos a nivel global”, expuso la doctora Díaz, catedrática de la EMD.

La doctora Díaz recibió el premio de manos del Dr. Raúl Castellanos Bran, Coordinador de OPS durante el “Acto de Presentación de la Política Institucional de la Universidad de Puerto Rico como Universidad Promotora de la Salud”.

“La Iniciativa de Salud Oral del Caribe es una red para compartir conocimientos y fortalecer las alianzas para mejorar la salud oral en el Caribe. Se plantea en respuesta a las diversas necesidades y disparidades de salud oral en la región. Tiene el propósito de ampliar las actividades y estrategias de investigación y servicios de salud oral para lograr una base de evidencia científica para fundamentar los esfuerzos en la región; utiliza estrategias y herramientas de colaboración académica comunitaria y tiene como misión fomentar y promover actividades colaborativas y de promoción de la salud oral-sistémica e investigación entre los diversos grupos de interés y sectores relacionados a la salud oral de los caribeños con el fin de aumentar el conocimiento local, generar cambios en política pública existente y eliminar las inequidades en salud en la Región”, explicó Diaz.

COHI está compuesta por 9 naciones con diferentes culturas e idiomas, no solo incluye universidades, gobiernos o “policy makers” tradicionales, sino que incluye sectores comunitarios con voz y voto. Se están llevando a cabo estudios poblacionales en el tema de caries y gingivitis, donde se obtienen los datos bases de esas enfermedades, que antes no existían para justificar la inversión en ese problema.

El conocimiento generado por la COHI, a través de la red, tiene el propósito de diseminar la información y experiencias adquiridas en los respectivos países; esto favorece la sostenibilidad, el empoderamiento y la participación efectiva de los integrantes desde la planificación para facilitar la permanencia de la misma.

Quizás te pueda interesar...

UPR logra subvención millonaria para la creación de becas y la inserción de estudiantes en el mercado laboral
11/04/2021
Premian al presidente de la Universidad de Puerto Rico por su liderazgo y trayectoria
05/04/2021
UPR lanza campaña educativa para concientizar sobre la calidad de vida
05/04/2021
Estudiantes de la UPR colaborarán en inspecciones y evaluación de trámites en la Oficina de Gerencia de Permisos
15/03/2021
Internado UPR – OGPe
14/03/2021
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu