Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
    • Sobre la UPR
          • A
          • Aviso de Subastas
          • C
          • Comunicaciones
          • D
          • Directorio de Administración Central
          • Directorio de Rectores
          • Directorio de Recintos
          • E
          • Estados Financieros UPR
          • H
          • Historia
          • I
          • Información al Consumidor "Student Consumer Information"
          • J
          • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
          • Junta de Gobierno
          • Junta de Subastas de Compras UPR
          • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
          • Junta Universitaria
          • M
          • Misión UPR
          • O
          • Oficina de Compras
          • Oficina de Recursos Humanos
          • Oficina de Servicios Administrativos
          • Oficina de Sistemas de Información
          • Organigrama Instiucional
          • P
          • Plan Estratégico
          • Planes de Emergencia
          • Proyecto de Mejoras Permanentes
          • Propiedades Inmuebles
          • R
          • Reglamentacion y Políticas Institucionales
          • S
          • Salario de Empleados del Sistema Universitario
          • V
          • Vicepresidencia de Asuntos Académicos
          • Vicepresidencia de Asuntos Estudiantiles
          • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Estudiantes
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Futuros Universitarios
      • Net Price Calculator
      • Calendario de Admisiones
      • Calculadora de Índice de Ingreso
      • VPAE Becas
      • Políticas Institucionales
    • Academia
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Ofrecimientos Académicos
      • Educación Continua
      • Bibliotecas UPR
    • Investigación
    • Servicios
      • Jardín Botánico
      • Museos y Ruta del Arte
      • Publicaciones
      • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
      • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico
    • Donar
  • Sobre la UPR
    • A
    • Aviso de Subastas
    • C
    • Comunicaciones
    • D
    • Directorio de Administración Central
    • Directorio de Rectores
    • Directorio de Recintos
    • E
    • Estados Financieros UPR
    • H
    • Historia
    • I
    • Información al Consumidor «Student Consumer Information»
    • J
    • Junta de Gobierno
    • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
    • Junta Universitaria
    • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
    • M
    • Misión UPR
    • O
    • Oficina de Compras
    • Oficina de Recursos Humanos
    • Oficina de Servicios Administrativos
    • Oficina de Sistemas de Información
    • Organigrama Instiucional
    • P
    • Plan Estratégico
    • Planes de Emergencia
    • Proyecto de Mejoras Permanentes
    • Propiedades Inmuebles
    • R
    • Reglamentacion y Políticas Institucionales
    • S
    • Salario de Empleados del Sistema Universitario
    • V
    • Vicepresidencia de Asuntos Académicos
    • Vicepresidencia de Asuntos Estudiantiles
    • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Net Price Calculator
    • Calendario de Admisiones
    • Calculadora de Índice de Ingreso
    • VPAE Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico
  • Donar

Profesora de la UPR-Cayey co-dirige investigación que evalúa el impacto fiscal y la mortalidad causada por las medidas de mitigación contra el COVID-19

21 de enero de 2022

Cayey, Puerto Rico –  Con el propósito de evaluar el impacto fiscal y la mortalidad causada por las medidas de mitigación contra el COVID-19, la Dra. Mayteé Cruz Aponte profesora del Departamento de Matemática y Física de la Universidad de Puerto Rico en Cayey y el Dr. José Caraballo Cueto, catedrático de la Escuela Graduada en Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, desarrollaron una investigación titulada: Balancing Fiscal and Mortality Impact of COVID-19 Mitigation Measurements.

Como parte del estudio científico, los investigadores  integraron un modelo que simula los costos fiscales y humanos asociados a diferentes medidas de mitigación del COVID-19.

“Luego de simular varios escenarios, llegamos a la conclusión de que la inmunidad colectiva es la peor política, tomando en consideración el costo humano. Una epidemia conlleva costos humanos y fiscales. Durante las pandemias, la primera solución es restringir las fronteras nacionales para identificar y aislar a las personas infectadas. Sin embargo, cuando esa oportunidad no se aprovecha por completo y no hay ninguna intervención preventiva disponible, se deben considerar otras alternativas más eficientes”, explicó la doctora Mayteé Cruz.

Los doctores Cruz Aponte, y Caraballo Cueto llegaron a la conclusión de que un menor impacto fiscal se produce mediante la implementación de una política estricta al reducir la probabilidad de infección en un 90% durante ocho semanas. Mientras que, si las medidas considerarán los  gastos fiscales como secundarios, el menor impacto humano sería mediante una medida relativamente estricta que reduce la probabilidad de infección en un 80%.

“En Estados Unidos, esta política relativamente estricta salvaría 910,064 vidas y representaría un costo 10% mayor para los contribuyentes. Esto, en comparación con las medidas de inmunidad colectiva”, dijo Cruz Aponte.

Según el Dr. José Caraballo Cueto, “cuando salvar vidas es el objetivo más importante, el segundo mejor escenario se encuentra cuando la tasa de transmisión se reduce en un 80%, ya sea en el día 2 o en el día 20 después de la pandemia, con pocos casos de muertos y hasta $ 1.07 billones en impacto neto para el presupuesto del gobierno. Estas políticas pueden tomar la forma de distanciamiento físico combinado con pruebas masivas. Sin embargo, si uno se enfoca solo en cuestiones presupuestarias sin tener en cuenta la vida, la segunda mejor política sería reducir la tasa de transmisión en un 90% en ocho semanas: la pandemia costaría aproximadamente $ 119 mil millones a expensas de matar 898,193 vidas”.

Asimismo, la investigación revela que desencadenar la pandemia sin adoptar ninguna política de contención siempre maximiza la mortalidad asociada a la pandemia. Mientras tanto, este escenario sin medidas aumentó el costo fiscal de la pandemia en muchas de las simulaciones, en comparación con los otros escenarios.

Quizás te pueda interesar...

Estudiantes graduados de la UPR reciben adiestramiento para comunicarle su ciencia a la comunidad
27/05/2022
UPR Aguadilla logra subvención de $880,000 por su proyecto STARp
25/05/2022
UPR Bayamón ofrecerá cursos remediales en verano a estudiantes de nuevo ingreso
23/05/2022
Dos premios STEM para investigación de UPR Aguadilla
23/05/2022
Homenajean a más de 300 estudiantes con altos honores en UPR Aguadilla
19/05/2022
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu