Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
    • Sobre la UPR
          • A
          • Aviso de Subastas
          • C
          • Comunicaciones
          • D
          • Directorio de Administración Central
          • Directorio de Rectores
          • Directorio de Recintos
          • E
          • Estados Financieros UPR
          • H
          • Historia
          • I
          • Información al Consumidor "Student Consumer Information"
          • J
          • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
          • Junta de Gobierno
          • Junta de Subastas de Compras UPR
          • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
          • Junta Universitaria
          • M
          • Misión UPR
          • O
          • Oficina de Compras
          • Oficina de Recursos Humanos
          • Oficina de Servicios Administrativos
          • Oficina de Sistemas de Información
          • Organigrama Instiucional
          • P
          • Plan Estratégico
          • Planes de Emergencia
          • Proyecto de Mejoras Permanentes
          • Propiedades Inmuebles
          • R
          • Reglamentacion y Políticas Institucionales
          • S
          • Salario de Empleados del Sistema Universitario
          • V
          • Vicepresidencia de Asuntos Académicos
          • Vicepresidencia de Asuntos Estudiantiles
          • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Estudiantes
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Futuros Universitarios
      • Net Price Calculator
      • Calendario de Admisiones
      • Calculadora de Índice de Ingreso
      • VPAE Becas
      • Políticas Institucionales
    • Academia
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Ofrecimientos Académicos
      • Educación Continua
      • Bibliotecas UPR
    • Investigación
    • Servicios
      • Jardín Botánico
      • Museos y Ruta del Arte
      • Publicaciones
      • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
      • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico
    • Donar
  • Sobre la UPR
    • A
    • Aviso de Subastas
    • C
    • Comunicaciones
    • D
    • Directorio de Administración Central
    • Directorio de Rectores
    • Directorio de Recintos
    • E
    • Estados Financieros UPR
    • H
    • Historia
    • I
    • Información al Consumidor «Student Consumer Information»
    • J
    • Junta de Gobierno
    • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
    • Junta Universitaria
    • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
    • M
    • Misión UPR
    • O
    • Oficina de Compras
    • Oficina de Recursos Humanos
    • Oficina de Servicios Administrativos
    • Oficina de Sistemas de Información
    • Organigrama Instiucional
    • P
    • Plan Estratégico
    • Planes de Emergencia
    • Proyecto de Mejoras Permanentes
    • Propiedades Inmuebles
    • R
    • Reglamentacion y Políticas Institucionales
    • S
    • Salario de Empleados del Sistema Universitario
    • V
    • Vicepresidencia de Asuntos Académicos
    • Vicepresidencia de Asuntos Estudiantiles
    • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Net Price Calculator
    • Calendario de Admisiones
    • Calculadora de Índice de Ingreso
    • VPAE Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico
  • Donar

Nuevo curso en la UPR en Utuado lleva la agricultura al bosque

[Utuado, 11 de mayo de 2016]— La Universidad de Puerto Rico en Utuado (UPRU) estrenó este semestre el curso de Sistemas Agroforestales en el que se busca integrar los bosques a la gestión agrícola.

El objetivo del curso es desarrollar nuevas prácticas agrícolas que promuevan la agricultura sustentable y ayuden a los agricultores optimizar y aumentar sus producciones. Según el doctor Javier Lugo Pérez, los sistemas agroforestales podrían revitalizar la economía en áreas rurales ya que permite acomodar dentro de sus bosques diversas gestiones agrícolas con gran potencial lucrativo.

“Los bosques tienen muchos componentes que si los aprendemos a manejar podemos sacarles ventaja para optimizar nuestras operaciones agropecuarias. Por ejemplo, el amplio espacio y la complejidad de especies que tenemos en el bosque controla las plagas sin necesidad de plaguicidas, porque las plagas no consumen de una sola especie. El agricultor orgánico podría usar esto a su favor”, dijo Lugo Pérez.

El curso consiste de un componente teórico en el salón de clases, impartido por la doctora Mariangie Ramos Rodríguez, y un componente práctico en el laboratorio, impartido por Lugo Pérez. Los estudiantes estudian ecosistemas forestales, como el bosque Río Abajo en Arecibo, para aprender a identificar y manejar los componentes óptimos para el diseño de ecosistemas agrícolas.

“Un ejemplo son los sistemas silvopastoriles, donde juntas el bosque con la cría de ganado. En este sistema, tendrías que poder identificar cuál especie de árbol usarás para las cercas vivas que proteja tu siembra de plagas y mantenga tu ganado encercado. Con el podado de estas cercas, puedes darle de comer a tus animales. Con el desecho de los animales, preparas estiércol para tu suelo. De esta manera, ahorras dinero y retienes ganancias”, explicó Lugo Pérez.

Como trabajo final, los estudiantes diseñarán un plan para un sistema agroforestal utilizando plantaciones en los terrenos del recinto, como el cafetal y la plantación de cacao. Además de ser autosustentable, deberán ser sistemas demostrativos con aplicaciones educativas e investigativas. Los mejores planes se presentarán ante las autoridades universitarias correspondientes para que se pongan en efecto.

A largo plazo, Lugo Pérez espera tener diversos tipos de sistemas agroforestales que escuelas y el público en general visiten y sean los estudiantes de la UPR de la Montaña quienes les orienten sobre cómo funcionan.

Actualmente, el curso de Sistemas Agroforestales es un curso electivo, pero formará parte de la secuencia curricular del propuesto Bachillerato en Agricultura Sustentable una vez sea aprobado. Para más información, puede comunicarse al (787) 894-2828 en la extensión 2269.

Quizás te pueda interesar...

Estudiantes graduados de la UPR reciben adiestramiento para comunicarle su ciencia a la comunidad
27/05/2022
UPR Aguadilla logra subvención de $880,000 por su proyecto STARp
25/05/2022
UPR Bayamón ofrecerá cursos remediales en verano a estudiantes de nuevo ingreso
23/05/2022
Dos premios STEM para investigación de UPR Aguadilla
23/05/2022
Homenajean a más de 300 estudiantes con altos honores en UPR Aguadilla
19/05/2022
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu