Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
    • Sobre la UPR
          • A
          • Aviso de Subastas
          • C
          • Comunicaciones
          • D
          • Directorio de Administración Central
          • Directorio de Rectores
          • Directorio de Recintos
          • E
          • Estados Financieros UPR
          • H
          • Historia
          • I
          • Información al Consumidor "Student Consumer Information"
          • J
          • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
          • Junta de Gobierno
          • Junta de Subastas de Compras UPR
          • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
          • Junta Universitaria
          • M
          • Misión UPR
          • O
          • Oficina de Compras
          • Oficina de Recursos Humanos
          • Oficina de Servicios Administrativos
          • Oficina de Sistemas de Información
          • Organigrama Instiucional
          • P
          • Plan Estratégico
          • Planes de Emergencia
          • Proyecto de Mejoras Permanentes
          • Propiedades Inmuebles
          • R
          • Reglamentacion y Políticas Institucionales
          • S
          • Salario de Empleados del Sistema Universitario
          • V
          • Vicepresidencia de Asuntos Académicos
          • Vicepresidencia de Asuntos Estudiantiles
          • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Estudiantes
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Futuros Universitarios
      • Net Price Calculator
      • Calendario de Admisiones
      • Calculadora de Índice de Ingreso
      • VPAE Becas
      • Políticas Institucionales
    • Academia
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Ofrecimientos Académicos
      • Educación Continua
      • Bibliotecas UPR
    • Investigación
    • Servicios
      • Jardín Botánico
      • Museos y Ruta del Arte
      • Publicaciones
      • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
      • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico
    • Donar
  • Sobre la UPR
    • A
    • Aviso de Subastas
    • C
    • Comunicaciones
    • D
    • Directorio de Administración Central
    • Directorio de Rectores
    • Directorio de Recintos
    • E
    • Estados Financieros UPR
    • H
    • Historia
    • I
    • Información al Consumidor «Student Consumer Information»
    • J
    • Junta de Gobierno
    • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
    • Junta Universitaria
    • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
    • M
    • Misión UPR
    • O
    • Oficina de Compras
    • Oficina de Recursos Humanos
    • Oficina de Servicios Administrativos
    • Oficina de Sistemas de Información
    • Organigrama Instiucional
    • P
    • Plan Estratégico
    • Planes de Emergencia
    • Proyecto de Mejoras Permanentes
    • Propiedades Inmuebles
    • R
    • Reglamentacion y Políticas Institucionales
    • S
    • Salario de Empleados del Sistema Universitario
    • V
    • Vicepresidencia de Asuntos Académicos
    • Vicepresidencia de Asuntos Estudiantiles
    • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Net Price Calculator
    • Calendario de Admisiones
    • Calculadora de Índice de Ingreso
    • VPAE Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico
  • Donar

MUSA, el Museo del RUM conmemora el natalicio del Dr. Agustín Stahl

21 de enero de 2022

La genialidad de Agustín Stahl pervive los tiempos. Más allá de su profesión de galeno era un artista amante de la flora y la fauna. Fue así como conjugó sus múltiples talentos para legar una obra científica y artística a través de las generaciones. Se trata de una serie de acuarelas que muestra, con gran precisión, distintos especímenes que recolectaba mientras visitaba a sus pacientes en sus casas.

El Museo del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), conocido como MUSA, es el custodio principal de su obra que cuenta con unas 583 acuarelas que llegaron a la institución en 1976, como una donación del doctor José A. Nolla. Por esa razón, el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR), se une hoy a la conmemoración del natalicio del científico botánico, nacido en Aguadilla el 21 de enero de 1842.

“En el Colegio de Mayagüez, nos sentimos más que privilegiados de ser los albaceas de la colección más grande de acuarelas del doctor Agustín Stahl, quien fue considerado como el primer científico puertorriqueño. Además, se destacó por su pasión por el arte y combinó ambas pasiones -la ciencia y el arte- para legarnos, hoy, este trabajo valiosísimo, tanto por atención al detalle que podemos observar en sus obras, que representa la parte didáctica, como la belleza de las mismas, ya en su dimensión artística”, indicó el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.

Por su parte, la doctora Zorali De Feria Álvarez, directora de MUSA, reflexionó sobre la relevancia de que un Museo de una institución educativa, que cuenta con un Colegio de Ciencias Agrícolas, sea custodio de tan importante trabajo.

“Hacia finales del siglo XIX, la ilustración era de gran importancia para la documentación científica, ya que la fotografía no resultaba tan accesible o práctica como lo es hoy día. El doctor Stahl aprovechaba las visitas a sus pacientes para recoger especímenes en su camino para luego durante las noches, a la luz de las velas, elaborar dibujos y acuarelas de estos. Estas ilustraciones se destacan por su precisión, así como por su calidad artística. Lo interesante es el gran valor de su trabajo en el que unió su pasión hacia el arte con su conocimiento científico dejándonos un legado incalculable con mucha vigencia, aunque hayan transcurrido 103 años de su deceso”, indicó De Feria Álvarez.

De hecho, desde su fundación en 2016, MUSA ha celebrado dos exposiciones dedicadas a la obra de Stahl. La primera, Orquídeas y otras flores (2016), curada por las profesoras Sally González Miranda, catedrática de Ciencias Agrícolas y especialista en forestación urbana y paisajismo; y Jeanine Vélez Gavilán, asociada de investigación y curadora del Herbario MAPR, del Departamento de Biología.

Mientras, la exposición Palmas, cactus y comestibles (2018),  también curada por las profesoras González Miranda y Vélez Gavilán, fue la segunda muestra sobre el científico. En esa ocasión, la exposición se complementó con otras dependencias de la Universidad como lo son el Herbario MAPR del Departamento de Biología-RUM, que recreó lo que fue el entorno de Stahl e ilustró la importancia de la preservación de nuestra flora, y el Colegio de Ciencias Agrícolas que también da a conocer los esfuerzos del RUM en el desarrollo de agroindustrias. La muestra estuvo complementada por las fotografías del biólogo Omar Monsegur, quien logró capturar la belleza de la botánica puertorriqueña a través del lente, reforzando la calidad del trabajo ilustrativo y preciso siempre presente en el legado de Stahl.

Ambas muestras están disponibles en: https://www.uprm.edu/musa/exposiciones/

“La próxima exposición dedicada a Stahl será en el 2023, ocasión en la que estarán acompañadas del trabajo de varios naturalistas que abarcan los siglos XVIII, XIX y XX”, indicó la directora del MUSA.

Stahl fue un ávido estudioso de las Ciencias Naturales y recolectó especímenes de la flora de Puerto Rico para luego elaborar dibujos y acuarelas sobre estos. Su objetivo era incorporarlas a su trabajo Estudios para la Flora de Puerto Rico. Esta obra quedó inconclusa, principalmente por limitaciones económicas. Las acuarelas de Stahl se destacan por su precisión y valor como ilustración científica, así como por su calidad artística.  Además, siguen siendo importantes para la ciencia hoy en día, ya que proveen detalles taxonómicos que apoyan la descripción e identificación de las especies que existían en Puerto Rico en el siglo XIX.  El legado de Stahl a la botánica ha sido documentado por el Instituto Smithsoniano del Museo Nacional de Historia Natural y se encuentra disponible a través de la página digital de esta institución.

Por otro lado, Stahl coleccionó objetos etnológicos. Llegó a acumular más de 800 artefactos precolombinos que, posteriormente, donó a una institución en los Estados Unidos ante la imposibilidad de dar con un lugar apropiado en la Isla para albergarlos.

Para más información del MUSA, pueden acceder a: https://www.uprm.edu/musa/

Quizás te pueda interesar...

El Centro Comprensivo de Cáncer y la Universidad de Puerto Rico suman esfuerzos de investigación contra el cáncer
12/05/2022
La UPR se posiciona en desarrollo sostenible
10/05/2022
Científico puertorriqueño enfocado en predecir daños de desastres
11/04/2022
Presidenta interina de la UPR lamenta el fallecimiento del profesor Dean Zayas y celebra su legado
04/02/2022
Realizan histórica operación con robot en el Hospital de la UPR
19/01/2022
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu