Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
    • Sobre la UPR
          • A
          • Aviso de Subastas
          • C
          • Comunicaciones
          • D
          • Directorio de Administración Central
          • Directorio de Rectores
          • Directorio de Recintos
          • E
          • Estados Financieros UPR
          • H
          • Historia
          • I
          • Información al Consumidor "Student Consumer Information"
          • J
          • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
          • Junta de Gobierno
          • Junta de Subastas de Compras UPR
          • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
          • Junta Universitaria
          • M
          • Misión UPR
          • O
          • Oficina de Compras
          • Oficina de Recursos Humanos
          • Oficina de Servicios Administrativos
          • Oficina de Sistemas de Información
          • Organigrama Instiucional
          • P
          • Plan Estratégico
          • Planes de Emergencia
          • Proyecto de Mejoras Permanentes
          • Propiedades Inmuebles
          • R
          • Reglamentacion y Políticas Institucionales
          • S
          • Salario de Empleados del Sistema Universitario
          • V
          • Vicepresidencia de Asuntos Académicos
          • Vicepresidencia de Asuntos Estudiantiles
          • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Estudiantes
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Futuros Universitarios
      • Net Price Calculator
      • Calendario de Admisiones
      • Calculadora de Índice de Ingreso
      • VPAE Becas
      • Políticas Institucionales
    • Academia
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Ofrecimientos Académicos
      • Educación Continua
      • Bibliotecas UPR
    • Investigación
    • Servicios
      • Jardín Botánico
      • Museos y Ruta del Arte
      • Publicaciones
      • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
      • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico
    • Donar
  • Sobre la UPR
    • A
    • Aviso de Subastas
    • C
    • Comunicaciones
    • D
    • Directorio de Administración Central
    • Directorio de Rectores
    • Directorio de Recintos
    • E
    • Estados Financieros UPR
    • H
    • Historia
    • I
    • Información al Consumidor «Student Consumer Information»
    • J
    • Junta de Gobierno
    • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
    • Junta Universitaria
    • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
    • M
    • Misión UPR
    • O
    • Oficina de Compras
    • Oficina de Recursos Humanos
    • Oficina de Servicios Administrativos
    • Oficina de Sistemas de Información
    • Organigrama Instiucional
    • P
    • Plan Estratégico
    • Planes de Emergencia
    • Proyecto de Mejoras Permanentes
    • Propiedades Inmuebles
    • R
    • Reglamentacion y Políticas Institucionales
    • S
    • Salario de Empleados del Sistema Universitario
    • V
    • Vicepresidencia de Asuntos Académicos
    • Vicepresidencia de Asuntos Estudiantiles
    • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Net Price Calculator
    • Calendario de Admisiones
    • Calculadora de Índice de Ingreso
    • VPAE Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico
  • Donar

Investigadoras de Ciencias Médicas comparten sus hallazgos e instan a más preparación ante huracanes en el contexto de COVID-19

18 de junio de 2020

San Juan: La Dra. Carlamarie Noboa y la Dra. Kaumudi Joshipura, del Puerto Rico Clinical and Translational Research Consortium del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico, junto a colaboradores como Marijulie Martínez Lozano, anunciaron hoy algunos de los resultados preliminares del estudio PREPARE (Preparación para Reducir Exposiciones y enfermedades Post-huracanes y Aumentar Resiliencia), financiado por Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés). El propósito de tal investigación es aumentar la preparación (i.e. resiliencia) y reducir las enfermedades post-huracanes, en base a las experiencias que ha tenido la población puertorriqueña al enfrentar los Huracanes Irma y María.

“Para esta temporada de huracanes, la pandemia presenta varios desafíos adicionales. Por lo tanto, es importante que los puertorriqueños planifiquen y se preparen con antelación para minimizar el riesgo de impacto adverso tanto de los huracanes como de COVID-19 «, explicó la Dra. Joshipura

El análisis preliminar del proyecto PREPARE, presentado en la Asociación Americana de Salud Pública, reporta que el 76% de los participantes en el estudio tuvieron un nivel de preparación, alto o moderado, antes de los huracanes Irma y María. De gran pertinencia, el estudio sugiere que 48% de las personas que estaban menos preparadas tuvieron algún impacto negativo en su salud. Sin embargo, este impacto fue sustancialmente menor (29%) entre las personas que tuvieron un nivel de preparación alto. El reporte sugiere que, en promedio, los suministros de comida y de agua de los participantes tuvieron una duración de menos de un mes. La mayoría de los participantes que perdieron sus servicios de agua potable recurrieron al consumo de agua embotellada y/o oasis coordinados por agencias gubernamentales.

Como parte de una extensión del estudio PREPARE, se evaluó la experiencia e impacto de la emergencia del COVID-19 en un subgrupo de participantes. Los datos preliminares indican que los participantes que informan haber tenido algún impacto directo, por los Huracanes Irma y María, ya sea en su salud, hogar, familia o finanzas, están significativamente más preocupados por sus finanzas desde que se impusieron medidas de cuarentena por el COVID-19.

Ante una amenaza triple, ahora tenemos que enfrentar el desafío de prepararnos para los huracanes, junto a la eventualidad de terremotos concurrentes, mientras nos acatamos a las medidas preventivas para reducir la propagación de COVID-19. La Dra. Joshipura insta a las personas a comenzar a prepararse ahora, si aún no lo han hecho, para evitar aglomeraciones en las tiendas ante la posible advertencia de algún fenómeno atmosférico, que podrían ser muy peligrosa durante esta pandemia. Las personas deben comenzar toda la preparación y planificación típica de huracanes, tales como protección del hogar, suministros y contactos de emergencia, entre otros. Con la pandemia en curso, también se recomienda planificar lo siguiente:

1) Preparar un plan de emergencia individual y familiar, que incluya planes de contingencia de dónde pueda alojarse, si necesita evacuar (casa de algún un pariente / amigo, otras alternativas) y rutas de evacuación.

2) Si necesita evacuar o trasladarse a algún un refugio, esto debe tener prioridad sobre las medidas de distanciamiento social del COVID-19. Sin embargo, una preparación adecuada permitirá continuar seguir las medidas de distanciamiento social, el uso de mascarilla y otras medidas preventivas de COVID-19 en la mejor medida posible. Los protectores faciales pueden ser útiles, especialmente cerca del agua.

3) Abastezca los suministros por adelantado, incluyendo dispositivos solares/con baterías, filtros u otros medios para purificar el agua y agua almacenada, y alimentos no-perecederos (arroz y legumbres secos/enlatados). Ahorre y/o compre alimentos y suministros de emergencia cada vez que vaya al supermercado.

4) Las instalaciones de atención médica pueden verse agobiadas debido a la emergencia del COVID-19 y podrían no satisfacer todas las necesidades de nuestra población en torno a un desastre natural. Por lo tanto, mantenga un inventario y una lista de sus medicamentos y otros suministros médicos necesarios, incluyendo un botiquín de primeros auxilios.

5) Mantenga desinfectante para manos o alcohol (al menos 70% de contenido de alcohol) para uso alternativo de higiene básica, si se interrumpe el servicio de agua de agua potable.

Para obtener mayor información, puede acceder a la página www.ccrhp.rcm.upr.edu.

 

Quizás te pueda interesar...

Homenajean a más de 300 estudiantes con altos honores en UPR Aguadilla
19/05/2022
Museo de Arte del Recinto Universitario de Mayagüez se une al Día del Museo con el lanzamiento del evento MUSA en la comunidad
18/05/2022
Recinto Universitario de Mayagüez y la Junta de Planificación firman histórico acuerdo de colaboración para fortalecer los datos económicos de Puerto Rico
16/05/2022
RUM se alza con la copa global de la LAI
16/05/2022
Profesor de la UPR Mayagüez mejora la producción de aleaciones y reduce la pérdida de materia prima
16/05/2022
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu