Investigadora: Elisa Rodríguez (Ciencias Sociales)
Descripción: La población con diversidad funcional física está cada día en aumento. Según el último Censo (2010), el 19.7% de la población de la isla tienen algún tipo de diversidad funcional y según la Organización Mundial de Salud (2011) a nivel mundial representa el 15%. Es por esto que resulta imperativo realizar investigaciones que aporten al bienestar y al mejoramiento de la calidad de vida de esta población. Como parte esencial de la experiencia humana se encuentra el amor y las relaciones de pareja. Tan es así que son múltiples los autores, las investigaciones y las teorías que se han dedicado a través de los años al estudio de ambas. No obstante, al realizar una revisión de literatura sobre las relaciones de pareja y el amor en personas con diversidad funcional física, resulta sobresaliente la escasez de investigaciones. Cabe señalar que las pocas investigaciones encontradas sobre este tema en esta población son dirigidas hacia la sexualidad y hacia la población con diversidad funcional intelectual. Esta investigación tiene como propósito describir la forma en que las personas con diversidad funcional física construyen el amor y las relaciones de pareja. En adición, se pretende analizar un modelo teórico del amor en las personas con diversidad funcional física.