
Conoce nuestra oficina
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS
Misión
Proveer los servicios necesarios para que los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Humacao reciban las ayudas económicas aplicables a sus necesidades y que afirmen su persistencia académica. Servir de apoyo en la solicitud, trámite y recibo de las ayudas federales, estatales e institucionales siguiendo las normativas aplicables para cada una de ellas.
Visión
Nuestro norte es continuar sirviendo y apoyando a los estudiantes en su experiencia universitaria y brindar el más alto nivel de profesionalismo para que nuestros estudiantes alcancen sus metas académicas. Aspiramos a transformar los servicios apoyados por tecnologías vanguardistas y que redunden en beneficio para toda nuestra comunidad.
Teléfono:
(787) 850-9342
Correo electrónico:
asistenciaeconomica.uprh@upr.edu
Horas de servicio:
Lunes a Viernes:
8:00 a.m. a 12:00 p.m. y 12:30 p.m. a 4:00 p.m.
Localización:
Nuestra oficina está ubicada en el Edificio de Servicios al Estudiante, en la Universidad de Puerto Rico en Humacao.
ADMINISTRACIÓN
José Jiménez-Castro, MPA
Director
jose.jimenez14@upr.edu | 787-850-0000 Ext. 9821
Mariluz López-Rodríguez, ADSS
Oficial de Administración II, Coordinadora Programa de Estudio y Trabajo
mariluz.lopez1@upr.edu | 787-850-0000 Ext. 9619
Joshua Bruno-Rodríguez, BSN
Asistente Administrativo III
joshua.bruno@upr.edu | 787-850-9342
OFICIALES DE ASISTENCIA ECONÓMICA
María del C. Berríos-Meléndez , MBA
Oficial de Asistencia Económica IV, Oficial de Préstamos Estudiantiles
maria.berrios3@upr.edu | 787-850-0000 Ext. 9823
Juan Silva-Lamb, BBA
Oficial de Asistencia Económica III
juan.silva2@upr.edu | 787-850-0000 Ext. 9820
Leticia Laboy-Laboy, BBA
Oficial de Asistencia Económica II
leticia.laboy1@upr.edu | 787-850-0000 Ext. 9818
Mayda Rivas-Ramos, BBA
Oficial de Asistencia Económica II
mayda.rivas@upr.edu | 787-850-0000 Ext. 9819
Servicios
Los Oficiales son asignados de forma individual a cada estudiante según los últimos cuatro números de estudiante. El Oficial se encarga de orientar y colaborar directamente en los procesos para que los estudiantes completen los distintos procesos de solicitud y manejo de sus ayudas económicas.
Oficiales según asignados a sus números de estudiante:
0000-2499: Mayda Rivas | mayda.rivas@upr.edu
2500-4999: Juan Silva | juan.silva2@upr.edu
5000-7499: Leticia Laboy | leticia.laboy1@upr.edu
7500-9999: María Berríos | maria.berrios3@upr.edu
Los Oficiales brindan el servicio de orientación y trámite relacionados con:
- Dar información sobre los Programas de Ayuda Económica disponible en nuestra institución tales como: becas, Estudio y Trabajo y Préstamos estudiantiles.
- Ayudar a tramitar y verificar la solicitud FAFSA y Préstamos Estudiantiles.
- Dar la autorización para bajas parciales y totales.
- Proveer las certificaciones de ayuda económica por requerimiento de diferentes agencias.
Entrevistas
Debe entrevistarse con su Oficial cuando:
- Reciba carta o correo electrónico que así lo requiera.
- Solicite una baja parcial o total de los cursos matriculados ya que en dicho trámite podrá afectar las ayudas económicas que está recibiendo.
- Necesite orientarte sobre las posibles deudas si deja de asistir a los cursos matriculados identificados por los profesores en el informe de asistencia a clases.
- Realizar corrección a su solicitud de beca (FAFSA)
- Recibir y orientar a toda persona que acuda a la oficina, para aclara dudas sobre las ayudas económicas y los procesos relacionados.
- Generación de certificaciones de costos de estudios y necesidad económica.
- Orientar a los estudiantes de forma directa y personalizadas sobre las ayudas económicas que se les asignan y solicitan.
- Atender, orientar y ubicar al estudiante que visite la oficina para llenar la solicitud de beca en el área de computadoras designada y llevar un registro y estadísticas de los usuarios.
El Programa de Estudio y Trabajo es una ayuda económica disponible para estudiantes que así cualifiquen y hayan completado una solicitud FAFSA.
Servicios de orientación y trámite relacionados con:
-
- Orientar a los estudiante sobre los requisitos e información para poder solicitar el Programa de Estudio y Trabajo
- Proveer la información necesaria y relacionada para tramitar de la solicitud y el procedimiento a seguir con respecto al Programa de Estudio y Trabajo
- Dar seguimiento a la documentación requerida por el gobierno federal de todos los casos oficialmente registrados bajo el Programa de Estudio y Trabajo
Formularios y Documentos
Coordinadora Programa de Estudio y Trabajo
Sra. Mariluz López Rodríguez, mariluz.lopez1@upr.edu, extensión 9342, 9619
Los préstamos ofrecidos por el Departamento de Educación Federal son una opción disponible para los estudiantes que no puedan costear la totalidad de sus estudios o deseen cumplir con alguna parte de su necesidad económica
Tipos de Préstamos
- Subsidiado
- El préstamo no acumulará intereses hasta el momento en que usted baje su carga académica a menos de 6 créditos, deje de estudiar o se gradúe. Seis meses después tendrá que comenzar a pagar.
- No Subsidiado
- El préstamo acumulará intereses desde el momento en que usted lo realiza.Seis meses después que baje su carga académica a menos de 6 créditos, deje de estudiar o se gradúe tendrá que comenzar a pagar.
Solicitud de préstamos:
- Debes comunicarte con el oficial de préstamos institucional para la orientación de requisito por el gobierno federal: maria.berrios3@upr.edu
- Se completa el formulario de certificación de la orientación requerida, el cual se le proveerá una vez culmine la misma.
- Debes llenar la entrevista de entrada en la página del gobierno federal: Entrevista Entrada
- Debes completar el «Master Promisory Notes»: Master Promisory Notes
- El estudiante se comunica con el oficial de préstamos para el análisis de necesidad y establecer la cantidad a otorgar.
- Una vez el oficial hace el análisis se somete al gobierno federal y se aguarda por el proceso de pago que se divide en dos (uno por semestre).
- Una vez usted baje su carga académica a menos de 6 créditos, deje de estudiar o se gradúe. Debe completar la entrevista de salida obligatoria con el gobierno federal; si no la completa se le reflejará un «Hold Flag» en su expediente que evitará reciba ciertos servicios una vez graduado: Entrevista de Salida
- Seis meses después tendrá que comenzar a pagar.
- El gobierno federal le asignará una agencia prestataria que se encargará de cobrar su deuda de préstamos en los términos y condiciones que usted acuerde con la agencia.
Documentos
Compañías prestatarias
Las únicas compañías prestatarias autorizadas por el Departamento de Educación Federal son las siguientes:
- FedLoan Servicing (PHAA) | 1-800-699-2908
- Great Lakes Educational Loan Services, Inc. | 1-800-236-4300
- HESC/Edfinancial | 1-855-337-6884
- MOHELA | 1-888-866-4352
- Aidvantege | 1-800-722-1300
- Nelnet | 1-888-486-4722
- OSLA Servicing | 1-866-313-3797
- Default Resolution Group | 1-800-621-3115 (TTY: 1-877-825-9923 para personas sordas y con problemas auditivos)
De tener problemas para pagar su préstamo es importante que se mantenga en comunicación constate con su agencia prestataria para que acuerde con ellos las formas de pago.
Oficial de Préstamos Estudiantiles
Sra. María del Cármen Berrios Meléndez, maria.berrios3@upr.edu
Documentos de apoyo
- Ser admitido en la Institución.
- Completar la solicitud de Beca Pell Federal (FAFSA).
- Ser ciudadano(a) americano(a) o extranjero(a) elegible.
- Si es estudiante varón, deberá estar registrado con el Servicio Selectivo de acuerdo a los reglamentos de esta agencia.
- Estar graduado(a) de escuela superior.
- Estar matriculado(a) en un programa de estudios conducente a un grado académico.
- Mantener progreso académico de acuerdo a las normas de la Institución.
- Demostrar necesidad económica.
- Cumplir con la política de asistencia a clases.
- No ser deudor(a) de programas federales de becas ni préstamos estudiantiles.
La oficina de Asistencia Económica administra diferentes Programas de Ayudas Económicas, tales como: Beca Pell, Estudio y Trabajo , SEOG y Préstamos Estudiantiles
Beca PELL
- Es la principal fuente de ayuda económica federal otorgada a estudiantes de nivel sub-graduado. La solicitud se encuentra en la página web de www.fafsa.ed.gov. La misma es gratuita y los estudiantes pueden completarla accediendo a la página web desde el 1ero de enero del año a solicitar.
- Requisitos Generales para la Elegibilidad de Ayuda Económica
- Estar admitido en la Institución en un programa conducente a obtener un grado académico.
- Ser ciudadano de los Estados Unidos de América o ser residente permanente.
- Cumplir con el requisito de progreso académico.
- Demostrar necesidad económica según lo establecen los reglamentos federales y estatales.
- Haber completado los requisitos de escuela superior.
- Si es varón con 18 años de edad, estará inscrito en el servicio selectivo.
- Completar la FAFSA, y si es escogida para verificación por el gobierno federal, entregar a tiempo los documentos requeridos.
- Requisitos Generales para la Elegibilidad de Ayuda Económica
Beca Federal Complementaria para la Oportunidad Educativa (SEOG):
- Fondos federales destinados a ayudar a estudiantes sub-graduados. Nuestro sistema tomará en consideración los siguientes criterios de evaluación: Necesidad económica sin cubrir del estudiante, el EFC (Expected Family Contribution) y créditos matriculados hasta agotar los fondos disponibles. La cantidad de ayuda económica es otorgada de acuerdo a la tabla de elegibilidad provista.
PROGRAMA DE ESTUDIO Y TRABAJO
- El programa de Estudio y Trabajo es administrado de acuerdo a la ley y reglamentación emitida por el Departamento de Educación Federal. El programa brinda la oportunidad al estudiante elegible de adquirir experiencia en áreas relacionadas con sus estudios, a través de empleo a medio tiempo. A partir del año académico 2014-2015 la otorgación de los fondos del Programa de Estudio y Trabajo se realizará por sistema el cual evaluará a todos los estudiantes elegibles en el recinto, y se otorgarán los mismos de acuerdo a la cantidad de fondos disponibles.
- Elegibilidad: La elegibilidad al Programa de Estudio y Trabajo está reglamentado por las disposiciones federales que aplican a todos los programas de ayudas como:
- Llenar la Solicitud Gratuita de Beca Pell (FAFSA) por internet y completar los documentos necesarios en la Oficina de Asistencia Económica.
- Tener ciudadanía americana o ser extranjero elegible.
- Estar matriculado en una carga académica de seis (6) créditos o más por semestre.
- Tener progreso académico satisfactorio para los programas de Asistencia Económica.
- Tener necesidad económica según determinada por Asistencia Económica.
- Procedimiento de otorgación al Programa de Estudio y Trabajo:
- La oficina asignará electrónicamente la ayuda económica conforme a los fondos disponibles y a la necesidad económica demostrada por cada estudiante. Se le asignará la cantidad de horas y el lugar de trabajo, según su programa de estudio.
- Se le informará al estudiante a través de su Portal en la Sección de “Financial aid” si le fue otorgada la ayuda.
- El estudiante aceptará o rechazará la otorgación.
- Si acepta, el estudiante deberá imprimir el Contrato del Programa de Estudio y Trabajo, la Forma I-9, que estarán accesible en el portal.
- El estudiante pasará al área de trabajo asignado con el coordinador interno (supervisor del estudiante) a cargo para ser entrevistado. Si el coordinador interno acepta al estudiante firmará el contrato del programa.
- Si el coordinador interno (supervisor del estudiante) no acepta al estudiante deberá indicar en el Contrato del Programa de Estudio y Trabajo la razón por la cual rechaza al estudiante en su área de trabajo y debe enviarlo a la Oficina de Asistencia Económica para poder re-ubicar al estudiante en otro lugar de trabajo.
- El estudiante pasará por la oficina de Asistencia Económica para orientarse con el Oficial de Asistencia Económica encargado del Programa de Estudio y Trabajo para completar el proceso de la otorgación, imprimir su hoja de asistencia y comenzar a trabajar.
PRÉSTAMOS ESTUDIANTILES FEDERALES (DIRECT LOAN)
- Tipos de Préstamos
- Préstamo Subsidiado: El préstamo no acumulará intereses hasta el momento en que usted: baje su carga académica a menos de seis créditos, deje de estudiar o se gradúe. Seis meses después tendrá que comenzar a pagar.
- Préstamo NO Subsidiado: El préstamo acumulará intereses desde el momento en que usted lo realiza. Seis meses después que baje su carga académica a menos de seis créditos, deje de estudiar o se gradúe tendrá que comenzar a pagar.
BECA ESPECIAL LEY 44 INDIVIDUAL
- La Universidad de Puerto Rico cuenta con una beca especial bajo la Ley 44 que va dirigida a estudiantes con necesidades económicas apremiantes y que no están cubiertas completamente.
- La Ley 44 individual va dirigida a estudiantes que cumplan con uno o más de los siguientes requisitos considerando el orden de prioridad:
-
- Estudiantes que hayan tenido un cambio o disminución sustancial de su ingreso familiar como consecuencia del fallecimiento, impedimento o cesantía del empleo de los miembros de la familia que aportaban al ingreso familiar u otras situaciones que hayan provocado una disminución o cambio sustancial al ingreso familiar.
- Estudiantes que contándose asi mismos tengan dos (2) o más miembros del grupo familiar inmediato o dependientes que estén cursando estudios universitarios en cualquiera de las unidades y recintos de la Universidad de Puerto Rico.
- Estudiantes que no cualificaron para beca PELL, cuyo ingreso familiar no exceda los cien mil dólares ($100,000.00) anuales.
- Estudiantes que evidencien liderato institucional, prestación de servicios comunitarios, elaboración de propuestas o ensayos que promuevan el desarrollo comunitario o hayan sido reconocidos/as en su área de estudio por las aportaciones a su programa, cuyo ingreso familiar no exceda los cien mil dólares ($100,000.00) anuales.
- Los y las estudiantes que entiendan cumplen con alguno de estos requisitos, deben presentar el Formulario de Ley 44 Individual en o antes del lunes, 17 de abril de 2023 de forma física en la Oficina de Asistencia Económica.
- El mismo debe estar acompañado por las evidencias que sustenten su cumplimiento con alguna de los 4 requerimientos antes descritos. La cantidad de la ayuda económica será determinada por la cantidad de solicitudes recibidas a la fecha de cierre y en consideración de las ayudas económicas que reciba el/la estudiante, con un tope posible de $500.
BECAS PRIVADAS
Para obtener mayor información de las diferentes becas privadas deberán acceder a los siguientes enlaces de las diferentes agencias/compañías que ofrecen dichas ayudas y sus respectivos requisitos.
- https://www.sportaton.com/scholarship
- https://www.mattressinsider.com/blog/driving-drowsy-scholarship/
- https://www.blinkbest.com/scholarship
- https://www.apexbikes.com/scholarship/
- https://www.vapingdaily.com/scholarship
- https://www.thehifashionsite.com/scholarship/
- http://www.scooterinside.com/scholarship/
- http://www.fastweb.com
- http://www.finaid.org
- http://www.gocollege.com
- http://www.elearners.com/projectworkingmom
- http://www.hsf.net
- http://www.hispanicfund.org
- http://www.collegeanswer.com/paying/scholarship_search/pay_scholarship_search.jsp
- http://www.onlineschools.org/financial-aid/minority/
- http://www.onlineschools.org/financial-aid/minority/#General-Awards-for-Minority-Students
- http://www.onlineschools.org/financial-aid/minority/#Scholarships-and-Grants-for-African-Americans
- http://www.onlineschools.org/financial-aid/minority/#Scholarships-and-Grants-for-Hispanic-and-Latino-Students
- http://www.onlineschools.org/financial-aid/minority/#Scholarships-and-Grants-for-Native-American-Students
- http://www.onlineschools.org/financial-aid/minority/#Scholarships-and-Grants-for-Asian-American-and-Pacific-Islander-Students
- Cirris Systems Scholarship
- Beca Junta Benéfica Club Caborrojeño
- BECA FEDERAL-NURSE CORPS SCHOLARSHIP
THE UNITED STATES CONSTITUTION
231 years… September 17, 1787 – September 17, 2018
We the People of the United States, in Order to form a more perfect Union, establish Justice, insure domestic Tranquility, provide for the common defence, promote the general Welfare, and secure the Blessings of Liberty to ourselves and our Posterity, do ordain and establish this Constitution for the United States of America.
Constitution Day commemorates the formation and signing of the U.S. Constitution by thirty-nine brave men on September 17, 1787, recognizing all who are born in the U.S. or by naturalization, have become citizens.
George Washington, Virginiawas the first President of the USA and served in the position between 1789 and 1797. He was aptly called the father of his nation for the important role that he played in the formation of the USA. George Washington was instrumental in forcing the British forces out of Boston as the commander-in-chief of the revolutionary forces. George Washington played a key role in drafting the Constitution of the United States in the year 1787. As president, he set up protocols in the new government’s executive department. His singular aim was to create a nation that would stand strong even with the war between Britain and France. The Proclamation of Neutrality under his leadership in 1793 clearly spelt out the country’s stand of non-involvement in conflicts of foreign nations. His other reforms included support to set up an effective tax collection system, creation of a national bank, and reducing the nation’s debt to build an economically strong country. In spite of severe opposition, he avoided war with Britain at all costs and maintained peace for over a decade with the Jay Treaty that was put together in 1795. As Washington’s farewell address was clearly a lesson on republican virtue and warning against support of war in foreign nations and sectionalism.
Benjamin Franklin, Pennsylvaniawas one of the Founding Fathers of United States of America. He was an extremely talented person with diverse skills including being an author and printer, scientist, civic activist, diplomat and statesman. He came up with glass ‘armonica’, the lighting rod and the Franklin stove. He is the reason behind the formation of the first fire department in Pennsylvania and the first public lending library in the USA. He was seen as a role model due to his hard work, self-governing institution, community spirit and education. Due to his interest in science and technology, he did many experiments and became famous and paramount because of such. He established the Marshall and Franklin College and the University of Pennsylvania. In Philadelphia, he served as a delegate in the Philadelphia Convention. He is known to be the only Founding Father that is a signatory of U.S. founding documents which are, United States Constitution, Alliance Treaty with France, Paris Treaty and the Declaration of Independence of the United States.
Alexander Hamilton, New York is considered by most historians to be a Founding Father of the United States of America. He was the country’s first Secretary of the Treasury, and can still be seen as the face on the nation’s ten dollar bill. He was considered to be a political philosopher and was a coauthor of the Federalist Papers along with James Madison, and John Jay. During the Revolutionary War, Hamilton first served with the New York militia and later become an aide to General George Washington. He fought at Yorktown leading several battalions in battle. After the war, he practiced law and founded the Bank of New York. He also served in the state legislature in New York. When Washington became the first President of the United States, Hamilton went to work for him as the Secretary of the Treasury. Hamilton was well known for his belief in a strong central government, much like the British had. Hamilton’s ideas concerning the importance of a strong central government were never lost. During the Revolutionary war it was the decentralized nature of the effort to fight the British that was the beginning of his frustration. After the war he urged the new constitution to be ratified and was the only one from New York to sign the document at the convention. After signing the constitution, he worked hard to get the state of New York to ratify it. Working with Madison and Jay, he took it upon himself to write the Federalist Papers, which was in essence a defense of the new constitution of the United States. New York ratified the constitution in 1788 and Hamilton was influential in getting all thirteen states to ratify the country’s new constitution.
The Federal Education Department issued a proclamation to commemorate Constitution Day and Citizenship Day from September 17 to September 23, as Constitution Week of the United States of America. The Mayaguez University Campus and the Department of Economic Assistance of the University of Puerto Rico join the celebration by contributing to the inspiration and dedication of the fundamental principles in the emotional, intellectual and occupational development of our students. Thanks to federal funding, most of our students have been able to achieve their goals. We encourage our university community to learn more about the Constitution of the United States of America.
Preguntas frecuentes
SEGUNDO SEMESTRE 2022-2023
- 16 de marzo de 2023: DISPONIBILIDAD DE LA BECA ESPECIAL DE LEY 44 INDIVIDUAL
- 7 de febrero de 2023: DISPONIBILIDAD DE PRÉSTAMOS ESTUDIANTILES SUBSIDIADOS
- 6 de febrero de 2023: CALENDARIO TENTATIVO DE PAGOS PELL PARA EL SEGUNDO SEMESTRE 2022-2023
- 6 de febrero de 2023: CALENDARIO TENTATIVO DE PAGOS DE ESTUDIO Y TRABAJO PARA EL SEGUNDO SEMESTRE 2022-2023
- 1 de febrero de 2023: MODIFICACIÓN EN LA ASIGNACIÓN DE OFICIALES DE ASISTENCIA ECONÓMICA POR NÚMERO DE ESTUDIANTE
PRIMER SEMESTRE 2022-2023
- 10 de noviembre de 2022: COMPROMISO CON EL ACCESO A LA INFORMACIÓN MEDIANTE PÁGINA WEB
- 7 de octubre de 2022: Condonación de Préstamos Estudiantiles
- 3 de octubre de 2022: Proceso de Renovación de FAFSA 2023
- 3 de octubre de 2022: Pago Remanente Beca Pell
- 9 de agosto de 2022: Calendario de Pagos de Beca Pell y Préstamo
SEGUNDO SEMESTRE 2021-2022
- 11 de marzo de 2022: Horarios de oficina y renovación FAFSA 2022-2023
- 15 de marzo de 2022: Entrevista de Salida sobre el préstamo estudiantil
- 6 de mayo de 2022: Estudiantes que completaron, completarán o tienen verificación de su solicitud de FAFSA
- 17 de mayo de 2022: Modificación horarios de servicio de la oficina de asistencia económica
- 3 de junio de 2022: Procesos de solicitud y verificación de la FAFSA para estudiantes de nuevo ingreso 2022-2023
- 10 de junio de 2022: Estudiantes que no han completado su solicitud de FAFSA
¿Quién puede solicitar ayuda federal?
Todo estudiante que esté interesado en recibir fondos provenientes del Departamento de Educación Federal (beca y/o préstamo), siempre y cuando cumpla con todos los requisitos federales e institucionales.
¿Qué es el FSA ID?
Una credencial FSA ID es un nombre de usuario y una contraseña que debe crear y utilizar para acceder y solicitar ayudas en las páginas electrónicas del Departamento de Educación de los Estados Unidos. Si es padre o madre de un estudiante dependiente, necesitará crear su credencial FSA ID para firmar la FAFSA del estudiante en forma digital. Si tiene más de un hijo que estudia en la universidad, puede utilizar la misma credencial FSA ID para firmar todas las solicitudes de FAFSA de sus hijos. Cada usuario de la credencial FSA ID debe tener una única dirección de correo electrónico.
¿Dónde puedo solicitar el FSA ID?
En la dirección electrónica: https://fsaid.ed.gov
¿Cada cuánto tiempo debo solicitar la Beca Federal?
Se debe solicitar anualmente.
¿Dónde solicito la Beca Pell?
En la dirección electrónica: https://fafsa.ed.gov
¿Cuál es el código de la UPR-Humacao?
El código de Título IV que identifica la Universidad de Puerto Rico en Humacao es el 003943.
Al cumplir los 18 años, ¿Debo inscribirme en el Servicio Selectivo?
Todo varón ciudadano americano o extranjero residente en Estados Unidos que tenga entre 18 a 25 años, se le requiere registrarse en el Servicio Selectivo, para poder recibir las ayudas federales. Si no estás inscrito, al momento de llenar la FAFSA puedes inscribirte.
Voy a realizar un segundo bachillerato, ¿Puedo pagar mis estudios con la beca Pell?
No, el estudiante elegible recibirá pago de ayuda económica para su primer bachillerato solamente.
Si vivo solo, trabajo y rindo planilla, ¿Soy independiente?
La independencia del estudiante lo determina si contestas “Sí” a alguna de las preguntas del área de dependencia de la FAFSA, de lo contrario deberás proveer información económica de tus padres. Si trabajas y eres menor de 24 años, debes proveer tu planilla adicional al ingreso de tus padres.
Si trabajo part-time y no rindo planilla, ¿Debo incluir ese ingreso en la solicitud?
Todo ingreso generado debe ser informado en la FAFSA.
¿Qué documento debo tener para evidenciar que soy un estudiante emancipado?
Debes tener la Sentencia del Tribunal y evidencia de tus ingresos.
¿Qué documentos debo llevar para solicitar beca para el año 2022-2023?
Todos los ingresos del año contributivo 2020 como: planillas con W2, pensión alimentaria, pensiones de retiro, ingreso de veteranos, ingresos de PAN y seguro social, entre otros.
Mis padres son divorciados ¿Qué ingreso incluyo en la solicitud?
Indicarás y traerás evidencia de ingreso del padre que posea la custodia legal, según la sentencia de divorcio y la pensión alimentaria.
Mis padres están casados por capitulaciones, ¿qué ingresos debo llevar?
Deberás traer ambos ingresos, ya que las capitulaciones no son consideradas por el Gobierno Federal.
¿Puedo incluir a mis abuelos en el núcleo familiar?
Se puede incluir a los abuelos siempre que cumplan con las siguientes condiciones:
- que vivan bajo el mismo techo
- que dependan de más de un 50% del sustento
Si la FAFSA viene aprobada, ¿por qué me la rechazaron?
En ocasiones, la información que somete el estudiante a la FAFSA no concuerda con su situación real familiar por lo que la Oficina de Asistencia Económica le requiere evidencia o documentos para aprobarla.
¿Por qué le hacen correcciones a mi beca, aunque esté aprobada?
El Oficial de Asistencia Económica tiene como responsabilidad verificar que la información sometida por el estudiante sea la correcta al momento de completar la solicitud.
¿Qué debo hacer, como estudiante, si mi familia sufre circunstancias excepcionales que no se reflejan en la solicitud de ayuda económica?
Debe hablar con su Oficial de Asistencia Económica si las circunstancias de su familia han cambiado a consecuencia de la pérdida de empleo, terminación de beneficios, fallecimiento o divorcio. El Oficial podrá analizar las particularidades del caso y realizar un juicio profesional si aplica. La decisión del Oficial de Asistencia Económica es final; es decir, no se puede apelar de ella ante el Departamento de Educación Federal.
¿Qué es el LEU (Lifetime Eligibility Used)?
El LEU es el por ciento utilizado que tiene un estudiante de la beca Pell a través de su historia académica a nivel subgraduado. Por ejemplo, para terminar un Bachillerato es el 600%, esto equivale a 6 años de beca.
Luego de completar la FAFSA, ¿Qué debo hacer?
Casi inmediatamente, recibirá un correo electrónico que le indicará si su información fue presentada de manera satisfactoria y una validación preliminar. Deberá entonces esperar entre dos a tres días antes de verificar si la Universidad recibió su información. Es importante que coteje su Portal, en el área de Financial Aid para conocer su estatus de beca y si es seleccionada para verificación, hay que completar el expediente de Asistencia Económica.
¿Por qué fui seleccionado para el proceso de verificación?
El Departamento de Educación Federal tiene un proceso para verificar las solicitudes de beca y realizar las correcciones que apliquen, ya que existe información que no concuerda. El Sistema Central de Procesamiento (CPS) selecciona las solicitudes que pasarán al proceso de verificación. Deberá entregar los documentos solicitados por la Oficina de Asistencia Económica. Luego de completado el proceso de verificación podrás recibir su desembolso de ayuda económica y/o préstamo.
¿Cuánto puedo recibir de ayuda económica?
La cantidad que podría ser concedida, dependerá del cálculo de su necesidad económica, costo de estudio, carga académica (tiempo completo o parcial) y la duración del periodo que esté matriculado.
¿Cuáles son los requisitos a cumplir para ser evaluado y participar del programa de Estudio y Trabajo para el año académico 2021-2022?
- Completar la solicitud de ayuda económica federal FAFSA (Pell) y ser elegible. Es importante que complete su solicitud de beca Pell 2021-2022, ya que se verifica su EFC (APORTE FAMILIAR PREVISTO) para determinar su elegibilidad.
- Si su caso es verificación, deberá entregar los documentos requeridos por su oficial.
- Cumplir con los requisitos de progreso académico.
- Estar matriculado con un mínimo de seis créditos por semestre.
- Mantener un promedio académico no menor de 2.00 puntos.
- Los interesados deberán completar una solicitud para participar del programa, la cual nos proveerá la información necesaria para la ubicación de cada estudiante según sus conocimientos y preferencias en las respectivas áreas de trabajo.
- Debe ser estudiante de segundo año en adelante.
¿Cuál es el procedimiento una vez se somete la solicitud del programa?
- Se determina su elegibilidad al programa verificando el cumplimiento de los requisitos antes mencionados.
- Al estudiante que fue seleccionado, se le envía notificación y se cita para orientar sobre las normas y procedimientos que regulan el programa y el procedimiento a seguir.
- Una vez el estudiante acepta, se prepara un expediente con todos los documentos requeridos para ser asignado al área donde prestará los servicios. Además, de cumplir con los requerimientos de las futuras auditorias del programa.
- Como parte de los documentos, una vez se otorga la ayuda en el portal, el estudiante encontrará su contrato en el Portal Estudiantil el cual establece el lugar de trabajo, descripción de tareas, la asignación para cada semestre y las responsabilidades del estudiante la cual acepta al firmar el mismo.
- Antes de firmar dicho contrato el estudiante será responsable de leer y entender cuáles serán sus responsabilidades y aclarar cualquier duda antes de aceptar el Programa de Estudio y Trabajo.
- Una vez aceptado el contrato deberá determinar el horario disponible fuera de los compromisos académicos para cumplir con el número de horas semanales asignadas.
- De surgir cualquier situación, fuera de su alcance, que le impida cumplir con el contrato, deberá informar inmediatamente al supervisor encargado y tramitar una baja del programa directamente con el Coordinador en la Oficina de Asistencia Económica.
- Cada estudiante será evaluado(a) semestralmente en el desempeño de sus tareas la cual se realiza por requerimiento federal y a la vez nos servirá para responder a futuras solicitudes de referencia de empleo.
- Una vez concluido el año académico el estudiante tendrá la oportunidad de renovar la solicitud al Programa lo cual le ayudará a mantener una fuente de ingresos para lograr sus objetivos académicos.
