La Red Graduada inició en 2009, como el Centro de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, un proyecto del Decanato de Estudios Graduados e Investigaión [DEGI] con el co-auspicio del programa Promoting Post Baccalaureate Opportunities for Hispanic Americans (PPOHA), del Departamento de Educación de Estados Unidos, bajo el Título V de apoyo a las instituciones de educación superior que sirven a poblaciones hispanas. Los objetivos de esta propuesta fueron:
- Ampliar el acceso a la educación post-graduada a través de la educación a distancia.
- Diseño e Implementación de un centro de aprendizaje y desarrollo profesional (learning commons) para estudiantes a nivel graduado.
La razón de ser del proyecto era enriquecer la vida académica y profesional de la comunidad estudiantil a nivel graduado. Para cumplir con este cometido la propuesta desarrolló una serie de actividades dirigidas a impactar el quehacer profesional, académico, cultural y científico que se vincula a la gestión de la comunidad graduada y profesional del Recinto. Entre los logros de la propuesta se encuentran:
- Conversión de 35 cursos presenciales a la modalidad híbrida.
- Desarrollo de una moderna sala (Red Graduada)en el segundo piso de la Biblioteca José M. Lázaro equipada con lo último en tecnologia.
- Adquisisción de equipos de computadoras y otros recursos audiovisuales para servicio a los estudiantes graduados.
- Establecimiento de un programa de actividades educativas para fortalecer las competencias en investigación de los estudiantes.
En el año 2015, la Red Graduada pasa a ser una unidad adscrita al Decanato Auxiliar de Investigación e Innovación del DEGI. A partir de este periodo, el proyecto continua trabajando para cumplir con las expectativas de la comunidad graduada. A estos fines seguimos identificando las necesidades de los usuarios para ofrecer más actividades y fortalecer los servicios.
Desde finales del año 2017, la Red se relocalizó en la Sala de Facultad (Antigua Casa del Canciller) iniciando una nueva etapa tras el paso del Huracán María. En estas instalaciones prosigue la acostumbrada oferta de servicios de calidad a la comunidad académica del Recinto de Río Piedras.