Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar

Estudiantes de la UPR-RP competirán en la NASA

21 de febrero de 2019

 

* Será el único equipo que representará a Puerto Rico en la competencia

NASA-MUREP Innovation and Tech Transfer Idea Competition

 

Un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, (UPR-RRP) fueron seleccionados para participar de la competencia NASA-MUREP Innovation and Tech Transfer Idea Competition.

Ellos serán los representantes de Puerto Rico en este evento, y su clasificación completó la elección de los únicos 10 equipos que competirán en el desafío, a nivel de los Estados Unidos.

El equipo estudiantil, compuesto por Pedro Méndez Fernández, Mariangelie Torres Maldonado, Agness Montes Torres, Paola Soto Acevedo y Kiana Soto Andrades, viajará al NASA Johnson Space Center el 11 de marzo.

Los primeros dos universitarios realizan bachilleratos, mientras que los otros cursan estudios graduados. Este singular conjunto refleja las aportaciones entre diferentes disciplinas del saber, tales como Biología Celular y Molecular, Nutrición y Dietética, Administración de Empresas, Psicología Industrial Organizacional y Arquitectura.

A este equipo interdisciplinario se suman los profesores de finanzas Manuel Lobato Vico y Mario Jordi Maura Pérez, como asesores y mentores.

Durante el primer semestre de 2018-2019, el Centro de Apoyo a la Innovación y Comercialización de la Universidad de Puerto Rico (UPR i+c) asistió y apoyó al equipo en la realización de una propuesta, utilizando una patente tecnológica de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). La tecnología consistía en nanotubos de carbono con presión acústica para la filtración de agua. El grupo, a su vez, decidió implantarla a las plantas desalinizadoras.

Los estudiantes, que realizaron la propuesta en solo dos semanas, señalaron que, además de saciar la necesidad de agua que aseguran existirá en los próximos años, esta nueva opción reduciría los gastos y permitiría la construcción de nuevas plantas desalinizadoras.

“Solamente el 2% del agua del mundo es agua potable. Así que la necesidad está ahí. Lo bueno que tiene lo que trabajaron los muchachos es que se puede aplicar a plantas ya existentes. Así, optimizamos producción de agua potable y luego, más adelante, podemos lograr que otras empresas puedan entrar a desarrollar plantas, ya con la tecnología integrada. Eso abre muchas puertas”, expresó el profesor Maura.

A su vez, conversaron con el director de infraestructura de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) José Javier Rivera, y con el asistente del presidente de la AAA, Arnaldo Jiménez, quienes aseguraron que implementar la tecnología a los pozos de agua dulce en el sur de Puerto Rico, también solucionaría una necesidad de agua muy grande que tiene esta región de la isla.

La competencia es un reto establecido por la NASA para desarrollar nuevas ideas tecnológicas de comercialización mediante propuestas de grupos multidisciplinarios. La entidad permitió la utilización de su propiedad intelectual para explorar su viabilidad comercial. El grupo ganador de la competencia tendrá la oportunidad de presentar su propuesta en el NASA Ames Research Center y en Silicon Valley.

Los integrantes aseguraron estar muy orgullosos de su logro y de poder representar a su universidad. Asimismo, esperan poder inspirar a otros estudiantes a participar en competencias como esta y a utilizar los recursos del Centro de Apoyo a la Innovación y Comercialización de la Universidad de Puerto Rico (UPR i+c).

“Para mí significa mucho en cuestión de aprendizaje. Ahora yo voy al laboratorio y no pienso que simplemente esto se va quedar aquí, sino que veo que algo así pude llegar a ser algo mucho más grande e importante”, indicó Pedro Méndez Fernández, estudiante subgraduado de Biología Celular y Molecular.

“La Universidad de Puerto Rico es uno de los centros donde más investigaciones se realizan. Llevar esas investigaciones a un foro más grande y que tengan un impacto realmente global, para mí es bien importante”, añadió Paola Soto Acevedo, del programa de Psicología Industrial Organizacional a nivel graduado.

 

UPR i+c

El Centro de Apoyo a la Innovación y Comercialización de la Universidad de Puerto Rico, con sede en el Recinto de Río Piedras, es un espacio de encuentro para estudiantes, investigadores académicos y la comunidad general, incluyendo organizaciones sin fines de lucro. Asimismo, tiene el propósito de fomentar una cultura de innovación, proveer herramientas para su diseño y comercialización.

UPR i+c ofrece cursos, talleres y mentoría individualizada. Además, cuenta con cinco profesores adscritos y tres asistentes de investigación especializados en finanzas, desarrollo económico, diseño y comunicaciones.

Sus facilidades están localizadas en la Sala de Facultad, ubicada entre la biblioteca José M. Lázaro y el Centro de Estudiantes.

Quizás te pueda interesar...

UPR logra subvención millonaria para la creación de becas y la inserción de estudiantes en el mercado laboral
11/04/2021
UPR en Humacao realizará campamento de investigación científica Experimenta con PREM
09/04/2021
Estudiantes de Planificación UPR-Río Piedras colaboran con la agencia estatal COR3 en plan de mitigación de riesgos
09/04/2021
Famoso deportista internacional entrena en el Natatorio del RUM
05/04/2021
Estudiantes de UPR-Bayamón son premiados tras desarrollar modelo de aplicación para ayudar a personas de la tercera edad
01/04/2021
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu