Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar

Escuela de Medicina UPR gradúa a 124 médicos residentes

23 de mayo de 2019

Del total de médicos residentes graduados, 74 son mujeres y 50 hombres

La Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) graduó a 124 médicos residentes de 37 programas de residencia en especialidades y subespecialidades.

Del total de médicos residentes graduados, 74 son mujeres y 50 hombres.

Cabe resaltar que 45 graduandos -36% de la clase- solicitaron la Ley 14: Ley de Incentivos para la retención y Retorno de Profesionales Médicos. A su vez, muchos de los graduados realizarán subespecialidades en diversas universidades de los Estados Unidos.

“Hoy ustedes comenzarán a escribir una nueva historia, individual y colectiva. Están listos para destacarse en distintas áreas del campo de la salud. Están listos para contribuir significativamente a Puerto Rico, para implementar cambios y ayudar a sectores vulnerables de nuestra sociedad. Están listos para impactar el mundo. Deseo destacar el hecho de que muchos de nuestros graduandos solicitaron los beneficios de la Ley de Incentivos para la retención y Retorno de Profesionales Médicos. Esto significa que determinaron permanecer y ejercer su profesión aquí en Puerto Rico. Gracias por decidir ser parte de la transformación de la isla, particularmente en el área de la salud y bienestar, por encima de los retos que puedan enfrentar”, expresó el doctor Jorge Haddock Acevedo, presidente de la UPR.

Estos médicos ahora cuentan con especialidades o subespecialidades que les permitirán ejercer independientemente en la práctica privada de la medicina o como facultativos en centros académicos tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos. Entre los graduados se destacan especialistas de anestesiología, cirugía, dermatología, medicina de emergencias, medicina de familia, medicina física y rehabilitación, medicina interna, medicina nuclear, medicina interna y pediatría, neurocirugía, neurología, neurología pediátrica, obstetricia y ginecología, oftalmología, ortopedia, otorrinolaringología, patología, pediatría, psiquiatría, radiología diagnóstica, urología, internado transicional, alergia e inmunología, cardiología, cuidado crítico pediátrico, endocrinología, enfermedades infecciosas, gastroenterología, geriatría de medicina de familia, geriatría de medicina interna, hematología y oncología, medicina deportiva, medicina neonatal perinatal, nefrología, medicina neuromuscular, psiquiatría de niños y adolescentes y, reumatología.

“Felicitamos a todos los médicos residentes de los distintos programas de residencia de la Escuela de Medicina en su graduación. Hoy, ven el fruto de su gran esfuerzo y dedicación. Puerto Rico necesita de profesionales médicos de calibre para atender las necesidades de nuestros pacientes. Y nuestros residentes, como médicos especializados, educados y altamente adiestrados, tienen a su haber no solo el conocimiento y las destrezas, sino también las herramientas, técnicas y terapias médicas más avanzadas en la historia de la humanidad para tratar a sus pacientes. Tienen en sus manos la oportunidad y el talento para servir bien a nuestra gente, y para crecerse en su profesión ayudando a nuestra Isla a destacarse en el campo de la medicina, no solo a nivel local y regional, sino también a nivel global”, resaltó el doctor Segundo Rodríguez Quilichini, rector del RCM.

Durante el entrenamiento de un residente, la actividad esencial de la enseñanza es la interacción con pacientes bajo la guía y supervisión de los miembros de la facultad; ellos proveen profesionalismo, valor, contexto y significancia a estas interacciones. Los residentes ganan experiencia, demuestran el crecimiento de su conocimiento médico y habilidades para cuidar nuestros pacientes, a la vez que su independencia en el cuidado de paciente también crece.

“Conozco a muchos de ustedes, sé lo duro que han trabajado, lo sé porque yo también fui residente, sé de las privaciones y vicisitudes que se viven durante la residencia, créanme que estas son experiencias que ayudan no solamente a aumentar su caudal de conocimiento sino a fortalecer su espíritu y a moldear su carácter para estar preparados para enfrentar los retos que se avecinan”, sostuvo el doctor Agustín Rodríguez, decano de la Escuela de Medicina del RCM.

Todos los programas de residencia de la Escuela de Medicina están acreditados por el Accreditation Council for Graduate Medical Education (ACGME). Estos profesionales de la salud realizan entre tres a siete años de preparación dependiendo de su área de especialización.

“Estos años estuvieron llenos de retos, pasaron muy rápido pero crecimos y aprendimos juntos. Están muy bien entrenados y sé que harán un trabajo excelente tanto en sus prácticas independientes como aquellos que van a sus respectivos Fellowships. Nos representarán muy bien, todos son un gran orgullo para nuestros Departamentos, para nuestra Facultad, la Escuela de Medicina, el Recinto y el Decanato Asociado de Educación Médica Graduada. Siempre les digo que sean el mejor médico que puedan ser, pero más importante que sean la mejor persona posible”, expuso el doctor Jorge L. Falcón, Decano Asociado de Educación Médica Graduada.

El Programa de Educación Médica Graduada del RCM inició en el año 1956 y ha graduado cerca de 4,000 profesionales en salud.

“Graduandos del 2019, lo logramos. Ha sido una larga travesía, finalmente hemos llegado. Entramos a nuestros entrenamientos de residentes como unos estudiantes y nos graduamos como todos unos médicos especialistas empáticos y humanistas. Recuerden esa primera guardia, ese primer paciente; saber que el bienestar de esa vida es tu responsabilidad y el peso emocional que conlleva cuando el proceso de enfermedad toma un giro inesperado. Le agradezco a todos y cada uno por decir presente, seguir adelante y perseverar a pesar de la incertidumbre. Después de todo el sacrificio y esfuerzo de nuestras familias lo menos que podemos ofrecer es lo mejor de nosotros mismos y qué mejor día para celebrarlo que hoy, junto a ellos nuestros seres queridos. No olviden siempre tener a Puerto Rico presente”, dijo el doctor Marcos Salgado Crespo, residente del Programa de Cirugía General.

Quizás te pueda interesar...

Recinto de Río Piedras de la UPR obtiene subvención de $700,000 de parte de la Andrew W. Mellon Foundation
11/01/2021
Recinto de Ciencias Médicas inicia proceso de vacunación contra el COVID para facultad médica, empleados y estudiantes
29/12/2020
Pórtico RUM
Tres egresados del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR reciben los prestigiosos Premios HENAAC 2020
29/12/2020
Edificio Recinto de Ciencias Médicas
RCM publica encuesta en línea para medir cuánta gente se quiere vacunar contra el COVID-19
21/12/2020
UPR estrena portal electrónico para la venta y alquiler de propiedades institucionales
20/12/2020
Sometido a la Comisión Estatal de Elecciones el 22 de enero de 2020, Núm. CEE-SA-2020-2091.
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu