Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar

Investigadora de Ciencias Médicas concluye que los enjuagadores bucales podrían incrementar el riesgo de diabetes

10 de enero de 2018

San Juan- Según una investigación realizada por la doctora Kaumudi J. Joshipura, Catedrática Dotada de NIH y Directora del Centro de Investigaciones Clínicas y Promoción de la Salud de la Escuela de Medicina Dental (EMD) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico, las personas que utilizaban los enjuagadores al menos dos veces al día tuvieron mayor riesgo de pre-diabetes y diabetes. Esto debido a que los enjuagadores bucales pudieran deteriorar las bacterias beneficiosas del organismo humano e incrementar el riesgo de padecer diabetes en las personas.

Como parte del “San Juan Overweight Adults Longitudinal Study (SOALS)”, se analizó una muestra de 945 personas en sobrepeso, entre las edades de 40 a 65 años y sin diabetes, a quienes se les dio seguimiento por un periodo de 3 años.

Cabe destacar que el riesgo de padecer diabetes o aumento excesivo de glucemia, es aún mayor en los individuos que padecen de sobrepeso. En esta muestra, los individuos que reportaron usar enjuague bucal dos o más veces al día tenían 50% mayor riesgo de aumentar sus niveles de azúcar a pre-diabetes o diabetes, comparados con los que usaban menos enjuague bucal y con los que no lo usaban.

“Las bacterias buenas en nuestra boca, incluyendo los microbios que ayudan al cuerpo a producir óxido nítrico, podrían ayudar a regular el metabolismo y la resistencia a insulina, y protegernos contra la diabetes,” expresó la doctora Joshipura.

Otros colaboradores del estudio incluyen al Sr. Francisco Muñoz y la Dra. Evangelia Morou, facultad de la EMD del RCM y el Dr. Rakesh Patel de la Universidad de Alabama.

“Los enjuagadores bucales no necesariamente ayudan a combatir enfermedades periodontales, la mayoría de los enjuagadores encontrados en las tiendas se promocionan con la función principal de matar las bacterias, para mejorar la higiene oral o algunos específicos para prevenir caries, y para el mal aliento” indicó Joshipura. Estos ingredientes anti-bacteriales no son selectivos, atacan todo tipo de bacterias buenas y malas.

La Asociación Dental Americana (ADA) establece que: “Aunque usar un enjuague bucal no reemplaza el cepillado y el uso de hilo dental, puede ser una adición que ayude al cuidado diario del higiene oral para algunas personas”. A su vez indica: “Para productos de venta sobre el mostrador, busque enjuagues que tengan el Sello de aceptación ADA. El sello de ADA implica que este es un producto seguro y efectivo para el propósito anunciado”. Sin embargo, la seguridad a largo plazo con respecto al riesgo de diabetes y otras enfermedades crónicas no se ha evaluado.

Aunque se necesitan más estudios para confirmar la contribución de las bacterias orales en el desarrollo de diabetes, según los hallazgos de este y otros estudios es recomendable evaluar si realmente necesita usar enjuague bucal. También se recomienda considerar los riesgos y beneficios para enfermedades orales y sistémicas.

Quizás te pueda interesar...

Presidente de la Universidad de Puerto Rico inicia inspecciones presenciales en recintos y unidades
17/02/2021
UPR busca universitarios para ampliar servicios de tutorías a estudiantes de escuelas públicas
14/02/2021
UPR intensifica estrategias contra la violencia de género
08/02/2021
Asignación de $94 millones a la UPR alivia situación fiscal de la institución universitaria
03/02/2021
UPR refuerza el aprovechamiento académico de estudiantes del DE con programa de tutorías en línea
01/02/2021
Sometido a la Comisión Estatal de Elecciones el 22 de enero de 2020, Núm. CEE-SA-2020-2091.
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu