Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar

Encaminados a descubrir el éxito de Costa Rica

11 de octubre de 2016

SAN JUAN – Tras un apagón que dejó a todo Puerto Rico sin servicio de energía eléctrica por varios días, es imperativo pensar en otras fuentes de energía que nos provean más seguridad a la vez que una protección ambiental. Para esto, la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP) tiene el compromiso de explorar esas nuevas opciones.

Aunque es la primera vez que sucede, el tema de fuentes alternas de energía siempre había estado sobre la mesa. Por esta razón, en el 2013, el profesor costarricense de la Facultad de Estudios Generales, José R. Corrales, creó el curso electivo ESGE 3995 titulado, Costa Rica: Fuentes de energía renovable, donde los estudiantes realizan un viaje a este país para conocer más a fondo los proyectos.

Como todo profesor, expresó que “lo que quiero es dejar esa semillita sembrada a ese estudiante puertorriqueño de que las cosas se pueden hacer, se pueden lograr y que no hay nada imposible. Porque Costa Rica es un país pequeñito y pobre y lo ha logrado. Y si Costa Rica lo logró, por qué Puerto Rico no”.

Este viaje académico, que se llevará a cabo del 8 al 19 de enero de 2017, forma parte de un convenio existente desde el 2013 con la Universidad de Costa Rica. Allí se planifican las excursiones que realizarán a las plantas de electricidad donde los ingenieros y directores les ofrecen charlas. También dentro de la Universidad se les dan conferencias sobre temas relacionados como la biología marina, la conservación de costas, ríos, montañas, entre otros.

Como requisito del curso, se les exige a los estudiantes tomar fotografías durante el viaje, pues son 10 días, que equivalen a las 45 horas contacto requeridas. Una vez el estudiante regresa, se reúnen unas 3 veces durante el semestre para elaborar un ensayo sobre la experiencia del viaje. Al final, se trabaja una presentación en power point donde se ilustra las fotos recopiladas durante la travesía.

El también ex becario de la Organización de Estados Americanos (OEA) explicó que la importancia que tiene este curso es porque “los jóvenes son los que van a gobernar a Puerto Rico en los próximos años, y es mi deber como profesor, que ustedes vean [que] Costa Rica es un país pequeñito como Puerto Rico y  [que vean] cómo nosotros hemos podido resolver ese asunto, de proveerle a la industria y a los hogares de los costarricenses una energía barata y limpia al medio ambiente”.

El rol de la universidad para la energía renovable

Por su parte, el rector de la Universidad de Costa Rica, el doctor Henning Jensen Pennington explicó en una entrevista, durante la segunda reunión de la UDUAL, que en el País se utilizan actualmente diferentes tipos de energía renovable como la energía hidroeléctrica, geotérmica, eólica, biomasa, entre otras. Asimismo, destacó que “la Universidad de Costa Rica especialmente ha tenido una participación muy destacada en proveer el conocimiento y la tecnología para que todo esto sea posible”.

Jensen reiteró que en el caso de la energía eólica, “la Universidad de Costa Rica [es] la instancia que hizo el estudio y elaboró los mapas de vientos de todo nuestro país. Entonces, tenemos un conocimiento verdaderamente muy experto, muy sistemático, y para nosotros sería una magnífica oportunidad de poder compartir esta experiencia y este conocimiento con estudiantes de la Universidad de Puerto Rico”.

Ante esto, el profesor Corrales señaló que “en ese sentido Costa Rica está muy bien. No importa que presidente llegue, la política pública, los planes de desarrollo económico van hacia el frente. Eso de virar para atrás a volver a inventar la rueda, eso no se puede, porque cada vez que usted hace eso pierde millones y millones de dólares”.

Del mismo modo, enfatizó que Puerto Rico tiene los recursos necesarios para encaminar su desarrollo económico a uno de energía renovable. Asimismo resaltó la importancia que tiene la universidad para lograr estas metas. “Puerto Rico tiene tremendo potencial porque tiene el recinto de Mayagüez donde están los mejores ingenieros. Tiene la parte académica, tiene el recurso humano, tiene sol los 365 días del año”, expuso.

El también historiador reconoció que Puerto Rico necesita un cambio de mentalidad y urgió a los puertorriqueños a “mirar más hacia el sur y no tanto hacia el norte, y eso no significa que mirar hacia el norte sea malo, pero yo creo que Puerto Rico tiene que mirar a América Latina. América Latina es un continente maravilloso, hermoso, rico, y que tiene mucho que ofrecerle a Puerto Rico en ese sentido”.

El profesor Corrales, también dirige el otro viaje académico del curso ESGE 3995 titulado Museos, sitios históricos y arqueológicos de Costa Rica, el cual se realiza en junio. Ambos cursos se realizan junto al Instituto Interdisciplinario y Multicultural (INIM) de la Facultad de Estudios Generales de la UPR-RP.

 

###

Nota:  Entrevista realizada por la estudiante Ana B. Umpierre Rivera y publicada en http://www.uprrp.edu/?p=11716.

Quizás te pueda interesar...

Egresada del RUM de la Universidad de Puerto Rico combina exitosamente la ciencia y el arte
26/02/2021
Estudiantes de la UPR Ponce llenarán planillas de forma gratuita
26/02/2021
Estudiantes de Administración de Empresas del RUM llenarán planillas federales gratis en el Centro VITA
25/02/2021
Egresada de la UPR en Humacao primera puertorriqueña en lograr prestigiosa beca
25/02/2021
Estudio analiza la alta prevalencia de discapacidades en adultos mayores que residen en el Caño Martín Peña
24/02/2021
Sometido a la Comisión Estatal de Elecciones el 22 de enero de 2020, Núm. CEE-SA-2020-2091.
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu