Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar

Encaminada la transformación de la infraestructura en la Universidad de Puerto Rico

Las obras incluyen 141 proyectos en los 11 recintos y unidades de la UPR

 

15 de enero de 2021

 

San Juan, Puerto Rico – Con una inversión de $288.6 millones, la administración de la Universidad de Puerto Rico (UPR) inició una abarcadora reforma de mejoras permanentes a la infraestructura en todo el sistema universitario, anunció este jueves el presidente del principal centro docente y científico de la isla, el doctor Jorge Haddock.

“La Universidad de Puerto Rico se encuentra en medio de un proceso de transformación que incluye desde las ayudas económicas a los estudiantes, la amplia oferta académica, así como la infraestructura informática y física. La transformación en la infraestructura nos permitirá crear nuevos proyectos estratégicos y funcionales para beneficio de la comunidad universitaria y las comunidades adyacentes a los recintos y unidades. Esta inversión de cientos de millones de dólares está financiada con fondos estatales y federales. El impacto cubre desde instalaciones modernas de salones de clases y tecnologías remotas, hasta espacios de investigación del más alto calibre, así como actividades atléticas, artísticas y musicales. También impactará el reclutamiento de estudiantes y profesores; igualmente, su experiencia universitaria y a la vez, beneficiará la economía de la isla”, sostuvo el presidente.

El académico precisó que la reforma incluye 141 proyectos nuevos, así como la rehabilitación de edificios existentes, laboratorios, auditorios, baños, proyectos de recuperación, y de mantenimiento, como iluminación, pintura y repavimentación. Para el desarrollo de las obras, que constituyen el proyecto más grande de transformación y renovación de planta física de las últimas dos décadas en los recintos y unidades, la UPR cuenta con $97.1 millones de fondos institucionales, $109 millones asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, $68.5 millones de subvenciones federales, $738,600 mil provenientes de resoluciones conjuntas y $13.3 millones provenientes de seguros.

Entre los proyectos en desarrollo de gran impacto se encuentran el ASTRE Center en Río Piedras y el Smart Hub UPR en Ponce, que serán motor económico y de innovación para la isla, así como las residencias universitarias (RESI Campus y Torre Norte, ambas en el Recinto de Río Piedras; el Hotel Colegial en el RUM; y la Vivienda y Centro Comunitario en Humacao). Las obras también incluyen el edificio de Química y edificio Luis A. Monzón en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), remodelación y transformación digital de bibliotecas para estudio a distancia, y pavimentación y alumbrado en lugares como el Jardín Botánico en Río Piedras. Así también las construcciones de la Casa de Animales en Río Piedras, la rehabilitación del Instituto Neurobiología en el Viejo San Juan, el Centro de Primates en Toa Baja y el Cayo Santiago en Humacao, entre otros, que potenciarán la investigación especializada.

Todas las obras se desarrollan bajo el Programa de Mejoras Permanentes de la Oficina de Desarrollo Físico e Infraestructura (ODFI), dirigida por la arquitecta Jennifer Lugo Cardona, que desde el 2018 ha tenido un incremento significativo en la cantidad de proyectos a ser desarrollados, lo que representa un incremento de 56 proyectos (40% de aumento) y sobre un 400% en inversión.

Lugo detalló que de los 141 proyectos, la UPR cuenta con siete proyectos terminados, siete proyectos estratégicos en vías de desarrollo, 11 proyectos en proceso de subasta y 29 proyectos de recuperación permanente de FEMA aprobados. La UPR cuenta además, con 46 proyectos de mantenimiento diferido que impactan a la mayoría de los recintos y unidades.

“Hay un cambio de visión y cultura administrativa en la Universidad de Puerto Rico con la cual impulsamos una serie de proyectos trascendentales para la rehabilitación y mejoras a la infraestructura de la institución a corto y largo plazo. Gracias a las gestiones que hemos realizado, para la mejor utilización de fondos institucionales y gerencia de proyectos, hemos logrado subvenciones y agilizar el desembolso de fondos federales para comenzar estas obras, las cuales mejorarán significativamente la experiencia y oportunidades de nuestra comunidad universitaria. Estas obras nos permitirán, además, poner en cumplimiento, hacer resilientes nuestras edificaciones y gestar proyectos de oportunidad en nuestro sistema universitario”, expresó la arquitecta, al anticipar que las obras deben estar completadas en un periodo de cinco años.

En ese término, se estima se generarán cerca de 6,650 empleos. Para el año fiscal 2021-2022, estadísticas de la ODFI apuntan a que las obras generarán una inversión proyectada para la economía, entre arbitrios y patentes municipales, de $1.5 millones, y para el año fiscal 2022-2025 de aproximadamente $8 millones.

En los recintos y unidades, las obras se dividen de la siguiente forma:

• RUM: 13 proyectos (presupuesto: $60.3 millones)

• UPR Carolina: 5 proyectos ( presupuesto: $3.1 millones)

• UPR Humacao: 10 proyectos (presupuesto: $60.9 millones)

• UPR Cayey: 2 proyectos (presupuesto: $1.1 millones)

• UPR Ponce: 5 proyectos (presupuesto: 18.1 millones)

• UPR Utuado: 8 proyectos (presupuesto $8.8 millones)

• UPR Aguadilla 2 proyectos (presupuesto: $3.4 millones)

• UPR Bayamón: 8 proyectos (presupuesto: $29.1 millones)

• UPR Río Piedras: 15 proyectos (presupuesto: $37.6 millones)

• Ciencias Médicas: 17 proyectos (presupuesto: $19.3 millones)

• Administración Central: 9 proyectos (presupuesto $48 millones)

Desde la Administración Central los recintos y unidades reciben apoyo en los proyectos sistémicos y de mantenimiento diferido. Todas las obras encaminadas al plan de trabajo de Haddock se desarrollan en cumplimiento de la Certificación Núm. 2001-2002, aprobada por la Junta de Gobierno, que establece la política institucional de la promoción de la excelencia en el diseño de los espacios abiertos y construidos, con el propósito que cumplan con los principios y parámetros en todos los recintos, unidades y propiedades inmuebles de la UPR. Para conocer más detalles de la reforma de infraestructura, pueden acceder a www.upr.edu.

Quizás te pueda interesar...

Presidente de la Universidad de Puerto Rico inicia inspecciones presenciales en recintos y unidades
17/02/2021
UPR busca universitarios para ampliar servicios de tutorías a estudiantes de escuelas públicas
14/02/2021
UPR intensifica estrategias contra la violencia de género
08/02/2021
Asignación de $94 millones a la UPR alivia situación fiscal de la institución universitaria
03/02/2021
UPR refuerza el aprovechamiento académico de estudiantes del DE con programa de tutorías en línea
01/02/2021
Sometido a la Comisión Estatal de Elecciones el 22 de enero de 2020, Núm. CEE-SA-2020-2091.
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu