Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar

Ciencias Médicas y Centro Comprensivo de Cáncer se visten de azul por el cáncer de colón

San Juan – Con el propósito de concientizar al País sobre la importancia de realizarse pruebas preventivas del cáncer de colon y recto, el Centro Comprensivo de Cáncer (CCCUPR) y el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebran el “Día para vestir de azul”, color establecido para representar a esta enfermedad. La iniciativa se da en el contexto del Mes de alerta contra el cáncer colorrectal.

 

“Una vez más, la UPR dice presente para ayudar a concienciar a la población sobre el peligro del cáncer de colon y recto, que es la primera causa de muerte por cáncer en Puerto Rico. Además de orientar a la comunidad sobre las pruebas de cernimiento disponibles para la detección temprana de este cáncer, que es altamente prevenible, los recursos de la Universidad trabajan arduamente en diversas investigaciones para desarrollar nuevos tratamientos efectivos a través del RCM y el CCCUPR. Por eso, exhortamos a la comunidad a vestirse de azul el viernes 4 de marzo para dar la voz de alerta contra el cáncer colorrectal y promover la salud del pueblo puertorriqueño”, explicó el doctor Uroyoán Walker, presidente de la UPR.

 

El cáncer colorrectal es la causa número uno de muerte por cáncer en Puerto Rico. Sin embargo, se trata de una enfermedad que es totalmente prevenible en la mayoría de los casos. En la Isla, solo 3 de cada 10 adultos se ha hecho la prueba para la detección y prevención del cáncer colorrectal. Por otro lado, el porcentaje de personas diagnosticadas con cáncer colorrectal menores de 50 años en Puerto Rico es el doble que el porcentaje reportado en Estados Unidos. Por eso, como parte de la iniciativa, se exhortó a toda persona de 40 años o más a realizarse las pruebas preventivas. Diversas entidades públicas y privadas se unen este día para vestir de azul e impulsar la prevención de esta enfermedad.

 

“La prevención debe ser siempre la mejor opción. La detección temprana salva vidas. En el RCM llevamos el mensaje de prevención a través de la visita al médico para el disfrute de una mejor calidad de vida”, expuso el doctor Noel J. Aymat, rector del RCM.

 

El doctor Luis Clavell, director ejecutivo interino del CCCUPR, indicó por su parte que “los adelantos en las pruebas de cernimiento nos han ayudado a encontrar la forma de prevenir este tipo de cáncer, lo cual es un gran logro para la ciencia. Desde el CCCUPR continuamos las investigaciones para encontrar más opciones para prevenirlo, detectarlo y tratarlo”.

 

Solamente durante el periodo 2014-2015, investigadores del CCC y RCM llevaron a cabo 36 investigaciones sobre el cáncer, alrededor de 73 conferencias y 31 artículos publicados en revistas arbitradas, para beneficio y bienestar de las personas.

 

“De la misma manera que la cinta rosada representa el símbolo de la lucha contra el cáncer de mama, la estrella azul es reconocida como el distintivo de los esfuerzos de prevención del cáncer colorrectal. La estrella es considerada como el símbolo a la memoria de aquellas personas que han fallecido a causa de esta enfermedad y a su vez significa la esperanza por un futuro libre de cáncer del colon y recto”, explicó la doctora Marcia Cruz Correa, gastroenteróloga e investigadora clínica en el Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR.

 

El cáncer colorrectal ocurre cuando hay un crecimiento anormal de células malignas que afectan el intestino grueso, formado por el colon y el recto, a los que se llaman pólipos. En Puerto Rico hay más pacientes que se mueren por cáncer de colon que por cualquier otro tipo de cáncer. Solo en el 2012, 715 personas fallecieron a causa de este tipo de enfermedad, según datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico.

 

“Eso nada más, le para los pelos a cualquiera. Entonces uno se pregunta cómo es posible que sea la causa número uno de muerte cuando es un cáncer prevenible, que si te haces la pruebas y sale que tienes un pólipo lo sacas antes de que se convierta en cáncer.  La respuesta es que no nos estamos haciendo la prueba a tiempo”, resaltó Cruz.

 

Según Cruz Correa, uno de cada 20 puertorriqueños será diagnosticado con cáncer colorrectal. Asimismo, se reveló que 8 de cada 10 pacientes con pólipos o cáncer se detectan en la primera ronda de pruebas. La doctora explicó, además, que en los últimos años ha llevado a cabo varios estudios clínicos para prevención de pólipos, mediante vacunas con productos naturales como vitamina D y alcalina. Por otro lado, puntualizó en que más de dos mil personas ya se han inscrito en el Registro familiar de cáncer de colon en Puerto Rico, que busca crear conciencia sobre el historial familiar de cáncer colorrectal.

 

“La gran mayoría de los cánceres de colon y recto, más del 90 por ciento, se diagnostican después de los 50 años de edad y los pacientes no tienen factores de riesgo identificables. Además, generalmente el paciente no presenta síntomas hasta etapas avanzadas de la condición. He aquí donde recae la importancia de realizarse la prueba FIT una vez al año”, sostuvo la especialista en el marco del Mes del Cáncer Colorrectal.

 

La prueba FIT permite detectar la presencia de sangre en la materia fecal, lo que pudiera representar la presencia de pólipos o cáncer. En caso de que los resultados sean positivos para sangre oculta, se recomienda entonces una colonoscopia para evaluar el colon y el recto en toda su extensión. Los pólipos que se encuentran antes de que se transformen en cancerosos pueden ser extirpados por lo que estas pruebas pueden prevenir el cáncer colorrectal.

 

Sin embargo, para las personas con historial familiar de cáncer colorrectal o enfermedad inflamatoria del intestino se recomienda la colonoscopia como método de cernimiento. De otra parte, diversas investigaciones asocian la dieta como factor de riesgo para desarrollar cáncer colorrectal. El pasado mes de octubre la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un reporte en el que se asocia el consumo de carnes procesadas, como los embutidos, al desarrollo de cáncer de colon.

 

“El consumir 1.8 onzas de carnes procesadas diariamente aumenta el riesgo de cáncer de colon por 18%”, señaló la doctora Mariana Stern, quien formó parte del comité científico de la OMS que desarrolló el informe, durante su visita a la Isla. La UPR colabora, además, en proyectos investigativos sobre cáncer con el Centro de Cáncer de MD Anderson, la Universidad de Massachusetts, la Clínica Mayo, el Hospital Johns Hopkins, entre otros.

Quizás te pueda interesar...

UPR logra subvención millonaria para la creación de becas y la inserción de estudiantes en el mercado laboral
11/04/2021
UPR en Humacao realizará campamento de investigación científica Experimenta con PREM
09/04/2021
Estudiantes de Planificación UPR-Río Piedras colaboran con la agencia estatal COR3 en plan de mitigación de riesgos
09/04/2021
Famoso deportista internacional entrena en el Natatorio del RUM
05/04/2021
Estudiantes de UPR-Bayamón son premiados tras desarrollar modelo de aplicación para ayudar a personas de la tercera edad
01/04/2021
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu