Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar

Ciencias Médicas, Salud y Educación se unen para desarrollar mentores en asma

San Juan – Con el propósito de transformar en Mentores en Asma a los 600 maestros que integran el componente de salud escolar el Proyecto AIRE del Instituto de Investigación en Promoción y Educación para la Salud Global (IIPESAG) de la Escuela de Profesiones de la Salud del Recinto de Ciencias Médicas, el Programa de Asma del Departamento de Salud y el Programa de Salud Escolar del Departamento de Educación se unieron para desarrollar una iniciativa de adiestramiento que en siete días habrá impactado a todas las regiones educativas del País.

“Esta iniciativa busca colaborar  con las personas, niños y familias que viven con asma. El adiestramiento utilizará como modelo el diseño del Proyecto AIRE, creado en el 2004 y con el cual se han adiestrado aproximadamente a 500 Instructores en Asma en Puerto Rico. Esta es la primera vez que se revisa el diseño para integrar a los MENTORES en ASMA”, explicó la doctora Lourdes Soto de Laurido, Directora del IIPESAG.

Como parte del adiestramiento, los maestros recibirán seminarios y material didáctico sobre temas tan relevantes como la relación entre las Hipersensibilidad de alimentos y el Asma, Cómo identificar los síntomas del asma y La Calidad del Aire, entre otros.

De su parte, entre los recursos que ofrecerán los seminarios destacan residentes del Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina del RCM; la doctora Ada Mildred Alemán-Batista, catedrática y colaboradora Proyecto AIRE; el doctor Benjamín Bolaños, profesor del Departamento de Microbiología de la Escuela de Medicina del RCM y su programa de responsabilidad social-Estación de Alergénos de Puerto Rico y la licenciada Cinthia Santiago, especialista en nutrición y dietética del Departamento de Salud.

Puerto Rico refleja una prevalencia de asma en niños más alta que en Estados Unidos. En el año 2014, la prevalencia de asma en niños en Puerto Rico fue de 13.8%, en comparación con un 9.2% en Estados Unidos. Para ese mismo año la prevalencia más alta en Puerto Rico según los grupos de edad, se reflejó en niños de 5 a 9 años.  Por otro lado, el asma es una de las condiciones más comunes reportadas en el perfil de salud que el Departamento de Educación realiza sobre las condiciones de salud de los estudiantes al principio del año escolar y es una de las causas principales de ausentismo en las escuelas.

“La educación es una herramienta sumamente importante en el automanejo y control del asma.  Va de la mano con el diagnóstico adecuado y monitoreo de la severidad del asma, la terapia de medicamentos y el control de factores provocadores del asma, entre otros.  Un niño bien educado en cuanto a la condición y que conozca cómo manejarla adecuadamente puede vivir una vida activa y saludable. Además, debemos  estar preparados para reconocer los signos de un ataque agudo de asma en un niño en la escuela y saber qué pasos seguir en ese caso.  Por tal razón nos hemos unido en alianza para ofrecer adiestramientos a maestros sobre este tema, para que a su vez puedan educar a los estudiantes”, indicó la licenciada Wanda I. Hernández Virella, coordinadora del Programa de Asma del Departamento de Salud.

A través de diversos ejercicios y del material didáctico los maestros conocerán el uso de los diversos inhaladores. También podrán conocer a Asmarlín, un personaje creado en la UPR que lleva mensajes de educación, cuidado y prevención del asma. Este proyecto educativo creativo para niños está dirigido específicamente a niños en el escenario escolar.

“Uno de los objetivos principales del Plan de Transformación Académica del Departamento de Educación es elevar el desempeño académico, la retención de nuestro estudiantado y el desarrollo de estudiantes sanos y aptos para aprender. Ciertamente, padecer de una enfermedad crónica como lo es el asma puede afectar el desarrollo académico y el proceso de socialización de nuestros estudiantes. Es nuestro interés poder capacitar a los docentes sobre el alcance de esta condición, el trato que deben de ofrecer a un estudiante y cómo ellos pueden contribuir a minimizar el impacto que la misma puede tener en la vida de los y las estudiantes”, expresó Lilibeth Vega Nazario, Directora del Programa de Salud Escolar del Departamento de Educación.

Quizás te pueda interesar...

RUM estrena maestría en Estudios Culturales y Humanísticos
12/04/2021
UPR en Humacao realizará campamento de investigación científica Experimenta con PREM
09/04/2021
Estudiantes de Planificación UPR-Río Piedras colaboran con la agencia estatal COR3 en plan de mitigación de riesgos
09/04/2021
Famoso deportista internacional entrena en el Natatorio del RUM
05/04/2021
Estudiantes de UPR-Bayamón son premiados tras desarrollar modelo de aplicación para ayudar a personas de la tercera edad
01/04/2021
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu