Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar

Ciencias Médicas recibe subvención de $1.4 millones de la EPA al amparo de la Ley de Reducción de Emisiones de Diésel

19 de junio de 2020

San Juan- Con el propósito de crear conciencia acerca de los efectos dañinos para el medioambiente que tienen las emisiones de diésel, el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), anunció que la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) otorgó una subvención de $1.4 millones al investigador Dr. Aluisio Pimenta, profesor de la Escuela Graduada de Salud Pública.

“Esta es la cuarta subvención de fondos otorgada al amparo de la la Ley de Reducción de Emisiones de Diésel,  que ha adjudicado la EPA al Recinto de Ciencias Médicas. La misma, aportará fondos que estarán dirigidos al desarrollo de seminarios para propietarios de vehículos diésel, así como para reemplazar 15 camiones de acarreo para servicio pesado. Específicamente, aquellos que transporten productos mediante camiones de acarreo hacia y desde el Puerto de San Juan, conforme a lo establecido en la subvención.  Estamos verdaderamente complacidos de recibir esta importante subvención para continuar aportando a la urgente labor de reducir las emisiones de diésel en Puerto Rico”, expuso el Dr. Segundo Rodríguez Quilichini, rector del RCM.

Según la Dra. Dharma Vázquez, decana de la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM, “se estima que el proyecto reducirá las emisiones de material particulado a lo largo de la vida útil de estos vehículos. Los vehículos equipados con motores Diesel fabricados posteriormente a 2011 generan aproximadamente 90% menos contaminantes comparados con vehículos más viejos. Por lo tanto, el reemplazo de los mismos contribuye a la reducción de contaminantes nocivos a la salud y al ambiente. Nos sentimos sumamente entusiasmados de que nuestra escuela continúe aportando a crear conciencia acerca de los repercusiones para el medioambiente que tienen las emisiones de diésel. Esto, a través del desarrollo de seminarios para educar y orientar a propietarios de vehículos diésel y para el público en general en el País, sobre los recursos disponibles para ayudar a reducir las emisiones de este combustible”.

“En total, la EPA ha adjudicado cerca de $5 millones para reemplazar 57 camiones y equipar con catalíticos a más de cien camiones adicionales, logrando así una reducción en las emisiones de óxido de nitrógeno, material particulado fino, monóxido de carbono, e hidrocarburos, que afectan a la población, principalmente a aquellos ciudadanos que padecen de condiciones respiratorias. A su vez, se ha informado a la ciudadanía sobre los impactos ambientales y a la salud humana causados por dichos contaminantes, así como sobre el aumento en la generación de contaminantes por motores Diesel debido al encendido innecesario de esos motores”, dijo el profesor Pimenta, quien dirige la propuesta.

El doctor Pimenta explicó que, “el proyecto reemplazará los camiones con motores de los años 1996-2006 por camiones más nuevos desde 2013 en adelante, “los camiones que participen de proyectos DERA en Puerto Rico deben, prioritariamente, operar en las zonas portuarias, que son consideradas como de alta generación de contaminantes. Cualquier empresa puertorriqueña que opere vehículos pesados de arrastre puede participar, potencialmente, pero tiene que cualificar, atendiendo a requerimientos de documentos e información requerida por la UPR y por la EPA. El reemplazo es responsabilidad de cada empresa, que selecciona el vehículo a ser adquirido; la Universidad únicamente transfiere a la empresa el incentivo federal. La empresa es responsable por el complemento del costo del vehículo, que varía entre 50 y 75% del costo total. Las propuestas son anuales; la quinta propuesta fue sometida en marzo de 2020, y aguarda selección. Un total de 25 empresas participaron, no obstante, los fondos deben ser aprobados por el Congreso Federal. Nuevos candidatos deben esperar que se habrá nueva solicitud de propuesta en 2021”, expuso el profesor.

La duración del proyecto es de 24 meses. El proyecto más reciente, tuvo inicio en marzo de 2020, y culminará en marzo de 2022. Las acciones requeridas empiezan con la solicitud de documentación a las empresas participantes, incluyendo documentos de las empresas y de los vehículos, preparo y firma de los contratos de incentivo, adquisición de los vehículos nuevos, desmantelamiento de los vehículos viejos (requerido por la EPA), e inspecciones de vehículos nuevos y usados. Además, se organizan reuniones con las empresas participantes, y se presentan seminarios al público, para divulgación de la iniciativa.

Para obtener más información sobre la subvención de la Ley de Reducción de Emisiones de Diésel, puede escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: aluisio.pimenta@upr.edu.

Quizás te pueda interesar...

UPR logra subvención millonaria para la creación de becas y la inserción de estudiantes en el mercado laboral
11/04/2021
UPR en Humacao realizará campamento de investigación científica Experimenta con PREM
09/04/2021
Estudiantes de Planificación UPR-Río Piedras colaboran con la agencia estatal COR3 en plan de mitigación de riesgos
09/04/2021
Famoso deportista internacional entrena en el Natatorio del RUM
05/04/2021
Estudiantes de UPR-Bayamón son premiados tras desarrollar modelo de aplicación para ayudar a personas de la tercera edad
01/04/2021
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu