Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar

Ciencias Médicas recibe millonaria subvención para investigaciones

7 de agosto de 2018

San Juan – Investigadores del Centro de Neuroplasticidad del Instituto de Neurobiología del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibieron una subvención de cerca de $10.6 millones por parte del National Institute of General Medical Sciences (NIH/NIGMS). La subvención está dirigida a desarrollar la segunda fase del proyecto COBRE (Center of Biomedical Research Excellence) que lideran los investigadores Mark Miller y José A. Lasalde Dominicci. Este año el proyecto, cuyo presupuesto se dividirá en cinco plazos, contará con una suma ascendente a cerca de $2.3 millones.

Algunas de las áreas de investigación del Centro de Neuroplasticidad incluyen circuitos neurales y comportamiento, desórdenes de neurodesarrollo tales como el autismo, bases moleculares de la tolerancia y adicción al alcohol, neuroinflamación y demencia inducida por obesidad, lesión cerebral traumática y su asociación a desórdenes de estrés postraumático y demencia asociada al HIV.

“La segunda fase del COBRE continuará haciendo énfasis en el desarrollo institucional. El programa auspiciará la visita de investigadores que dicten seminarios y lleven a cabo colaboraciones con nuestros investigadores, el desarrollo de la facultad a través de simposios, así como apoyo a la Conferencia Anual de Neurociencias de Puerto Rico. El Centro de Neuroplasticidad de la propuesta COBRE aumentará la capacidad de todo la comunidad neurocientífica de la isla”, expuso el doctor Mark Miller, Director Asociado del Proyecto de Investigación COBRE.

De esta forma, el RCM y la UPR de Río Piedras adelantarán sus investigaciones en el área de Neurociencias a través de la expansión del Centro de Neuroplasticidad de la UPR auspiciado por el NIH/NIGMS.

“La segunda fase del proyecto COBRE tendrá un importante énfasis en continuar desarrollando y expandiendo las Facilidades de Neuroimágenes y Electrofisiología. La primera fase del proyecto transformó a estas facilidades en un centro de alto calibre tecnológico gracias al desarrollo de un Centro de Excelencia creado en alianza con Nikon. Esta segunda fase aportará a la expansión de los servicios y equipos de investigación del Centro, incluyendo optogenética, súper resolución, electroencefalografٕía y acceso remoto a la facilidad a través de la nube. Nuestro objetivo es que este espacio se convierta en el centro principal para el acceso de alta tecnología para la investigación científica en todo Centroamérica”, explicó el doctor Manuel Díaz Ríos, quien estará a cargo de la dirección y el desarrollo de las Facilidades de Neuroimágenes y Electrofisiología.

La subvención tiene como objetivos: desarrollar a investigadores jóvenes en el área de la Neurociencias con aplicaciones Biomédicas; aumentar la capacidad y aplicaciones de la Facilidades de Neuroimágenes y Electrofisiología ubicadas en el Instituto de Neurobiología y el Centro de investigaciones en Ciencias Moleculares y establecer un centro de investigación enfocado en las Neurociencias aplicadas a enfermedades neurodegenerativas. Esto, de forma que se puedan establecer colaboraciones con instituciones en y fuera de Puerto Rico y con compañías que desarrollen nuevas tecnologías aplicadas a las Neurociencias y a la industria farmacéutica.

“La Universidad de Puerto Rico tiene un alto prestigio de investigación en el área de Neurociencias. Esto tuvo su origen con la Fundación del Instituto de Neurobiología en el viejo San Juan. Ahora, el Centro de Neuroplasticidad expande la investigación básica a Neurobiología aplicada a enfermedades neurodegenerativas. Este Centro tiene colaboraciones con prestigiosos centros de investigación en universidades de los Estados Unidos y con la industria farmacéutica”, dijo el doctor Lasalde, Director del Proyecto de Investigación COBRE.

Los investigadores del Centro de Neuroplasticidad son: Dr. Bruno Marie, Dra. Amaya Miquelajauregui, Dra. Cristina Velázquez, Dr. Andrew M. Seeds, Dr. Alfredo Ghezzi, Dr. Demetrio Sierra, Dr. José Colon-Saez.

Quizás te pueda interesar...

Encaminada la transformación de la infraestructura en la Universidad de Puerto Rico
15/01/2021
Universidad de Puerto Rico facilita la vacunación de empleados docentes y no docentes
13/01/2021
Universidad de Puerto Rico inicia el semestre con nueva oferta académica para el año 2021-2022
10/01/2021
UPR I+C
National Science Foundation Otorga Subvención de $50 Mil a Equipo de Estudiantes Investigadores de la UPR
21/12/2020
David Soto Pantoja
Egresado del RUM obtiene $2 millones en subvenciones para investigaciones de cáncer
21/12/2020
Sometido a la Comisión Estatal de Elecciones el 22 de enero de 2020, Núm. CEE-SA-2020-2091.
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu