Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
    • Sobre la UPR
          • A
          • Aviso de Subastas
          • C
          • Comunicaciones
          • D
          • Directorio de Administración Central
          • Directorio de Rectores
          • Directorio de Recintos
          • E
          • Estados Financieros UPR
          • H
          • Historia
          • I
          • Información al Consumidor "Student Consumer Information"
          • J
          • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
          • Junta de Gobierno
          • Junta de Subastas de Compras UPR
          • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
          • Junta Universitaria
          • M
          • Misión UPR
          • O
          • Oficina de Compras
          • Oficina de Recursos Humanos
          • Oficina de Servicios Administrativos
          • Oficina de Sistemas de Información
          • Organigrama Instiucional
          • P
          • Plan Estratégico
          • Planes de Emergencia
          • Proyecto de Mejoras Permanentes
          • Propiedades Inmuebles
          • R
          • Reglamentacion y Políticas Institucionales
          • S
          • Salario de Empleados del Sistema Universitario
          • V
          • Vicepresidencia de Asuntos Académicos
          • Vicepresidencia de Asuntos Estudiantiles
          • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Estudiantes
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Futuros Universitarios
      • Net Price Calculator
      • Calendario de Admisiones
      • Calculadora de Índice de Ingreso
      • VPAE Becas
      • Políticas Institucionales
    • Academia
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Ofrecimientos Académicos
      • Educación Continua
      • Bibliotecas UPR
    • Investigación
    • Servicios
      • Jardín Botánico
      • Museos y Ruta del Arte
      • Publicaciones
      • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
      • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico
    • Donar
  • Sobre la UPR
    • A
    • Aviso de Subastas
    • C
    • Comunicaciones
    • D
    • Directorio de Administración Central
    • Directorio de Rectores
    • Directorio de Recintos
    • E
    • Estados Financieros UPR
    • H
    • Historia
    • I
    • Información al Consumidor «Student Consumer Information»
    • J
    • Junta de Gobierno
    • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
    • Junta Universitaria
    • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
    • M
    • Misión UPR
    • O
    • Oficina de Compras
    • Oficina de Recursos Humanos
    • Oficina de Servicios Administrativos
    • Oficina de Sistemas de Información
    • Organigrama Instiucional
    • P
    • Plan Estratégico
    • Planes de Emergencia
    • Proyecto de Mejoras Permanentes
    • Propiedades Inmuebles
    • R
    • Reglamentacion y Políticas Institucionales
    • S
    • Salario de Empleados del Sistema Universitario
    • V
    • Vicepresidencia de Asuntos Académicos
    • Vicepresidencia de Asuntos Estudiantiles
    • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Net Price Calculator
    • Calendario de Admisiones
    • Calculadora de Índice de Ingreso
    • VPAE Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico
  • Donar

Ciencias Médicas promueve la utilización de bienes culturales para fines investigativos

6 de febrero de 2019

San Juan– Con el propósito de fomentar la preservación de patrimonios de valor cultural e histórico para propósitos investigativos, la profesora Teresa Brigantti, directora del Museo de Farmacia y Plantas Medicinales del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) enfatiza en lo que significa custodiar bienes culturales y la identificación de principios profesionales básicos para la administración de estos recursos, así como el manejo adecuado de colecciones de valor histórico en museos e instituciones custodias para beneficio de trabajos investigativos. A finales del pasado noviembre, el Decanato de Estudios Graduados e Investigación del Recinto de Rio Piedras y su proyecto de investigación subgraduada iINAS invitó a la Prof. Brigantti a dictar en la Facultad de Humanidades una conferencia sobre el tema.

“Una de las razones por la que las instituciones coleccionan objetos es porque reconocen la capacidad que tienen para transformar y provocar experiencias a través de la investigación. El rol de los museos es coleccionar, investigar, interpretar, exhibir y proveer el acceso a los bienes culturales para el disfrute de las presentes y futuras generaciones. Las instituciones custodias de estos bienes tienen responsabilidades legales para preservar objetos y documentos relacionados con sus adquisiciones. Una de ellas es la de investigar sus posesiones y hacerlas accesibles para promover el desarrollo de nuevos conocimientos”, expuso la profesora Brigantti, encargada del Museo de Farmacia y Plantas Medicinales de la Escuela de Farmacia del RCM.

Según Brigantti, para promover efectivamente la utilización de bienes culturales para fines investigativos, “es crucial evaluar las capacidades que tiene una institución para habilitar sus adquisiciones y establecer medidas éticas y profesionales a las que debe responder un museo al adquirir un determinado objeto”.

El Museo de Farmacia y Plantas Medicinales de la Escuela de Farmacia del RCM tiene la misión de investigar, promover y preservar la historia de la profesión de Farmacia en Puerto Rico conjuntamente con la aportación social y científica de nuestros farmacéuticos.  Establecido en 1954, el Museo exhibe de forma permanente mobiliario, objetos e instrumentos  farmacéuticos que nos recuerdan la farmacia puertorriqueña del siglo 19.  En  2012, el Museo se mudó al nuevo edificio de la Escuela de Farmacia en el RCM donde hoy día alberga la colección pública de albarelos farmacéuticos más extensa del país. Además, el Museo de Farmacia preserva farmacopeas, medicamentos, y documentos antiguos, entre los que se destacan aquellos pertenecientes a la Real Subdelegación Gubernativa de Farmacia de Puerto Rico bajo la Corona Española. El Jardín de Plantas Medicinales añade su colección de plantas vivas al legado que custodia el Museo de Farmacia. Con citas pre coordinadas, el Museo ofrece de forma gratuita un programa de visitas guiadas para la comunidad externa que interese conocer más sobre la historia de la Farmacia en Puerto Rico.

Para mayor información puede comunicarse al 787- 758-2525, Ext. 5422, o acceder a http://farmacia.rcm.upr.edu/

Quizás te pueda interesar...

UPR Bayamón ofrecerá cursos remediales en verano a estudiantes de nuevo ingreso
23/05/2022
Dos premios STEM para investigación de UPR Aguadilla
23/05/2022
Homenajean a más de 300 estudiantes con altos honores en UPR Aguadilla
19/05/2022
Museo de Arte del Recinto Universitario de Mayagüez se une al Día del Museo con el lanzamiento del evento MUSA en la comunidad
18/05/2022
Recinto Universitario de Mayagüez y la Junta de Planificación firman histórico acuerdo de colaboración para fortalecer los datos económicos de Puerto Rico
16/05/2022
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu