Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar

Ciencias Médicas busca minimizar el impacto de desastres naturales en servicios para adultos mayores

20 de abril de 2018

San Juan- Con el propósito de describir el impacto del huracán María sobre los adultos mayores en Puerto Rico, analizar la efectividad de la provisión de servicios e identificar elementos relevantes para optimizar los servicios ante la amenaza de otro fenómeno natural, cinco investigadores del Programa de Gerontología de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) presentaron una investigación titulada: Provisión de servicios a adultos mayores después del paso del huracán María por Puerto Rico: Lecciones aprendidas desde la perspectiva municipal.

El estudio analizó las dificultades encontradas por los municipios y organizaciones que atienden las necesidades imperativas de los adultos mayores del país, tras el paso del fenómeno natural por la Isla. Este estudio fue uno de tipo cualitativo, en que se entrevistó a diez personas, procedentes de cuatro municipios de Puerto Rico.

“El huracán María tuvo un impacto demoledor sobre el estado de ánimo de muchos adultos mayores. Nuestros entrevistados nos contaron que muchas de estas personas estaban desesperadas, ansiosas, deprimidas, solas y tristes, y que su estado de salud y su situación económica habían empeorado tras el huracán”, expresó el doctor José Carrión Baralt, Catedrático Asociado del RCM.

Los investigadores del estudio fueron las estudiantes de Maestría en Salud Pública con especialidad en Gerontología Tymaries Alvarado Vega, Brenda Liz Marrero Cajigas, Verónica Martínez, la doctora Georgina Brito Tyson y su Preceptor, el Dr. José R. Carrión Baralt.

“Nuestros hallazgos revelan que las dos dificultades principales que encontraron los municipios para atender las necesidades de los adultos mayores luego del huracán se centraron en las áreas de Preparación y Comunicación”, expuso el doctor Baralt, quien es Psicólogo Clínico.

La investigación realizada es un requisito de graduación del programa de Maestría en Salud Pública con especialidad en Gerontología.

“La clave de una recuperación efectiva es el trabajo en equipo, organizado, coordinado, con las mejores mentes y toda la experiencia tanto de los municipios como del gobierno central, al servicio de Puerto Rico”, concluyó Baralt.

Cinco recomendaciones para minimizar el impacto de desastres naturales sobre los servicios que reciben los adultos mayores afectados en Puerto Rico

 

  1. Incluir en los planes de emergencia y desastres un renglón destinado específicamente a la población de adultos mayores en Puerto Rico, y que este plan se encuentre disponible a la ciudadanía en general.
  2. Identificación de adultos mayores con necesidades especiales en cada municipio (y que se mantenga un censo actualizado).
  3. Equipar y adaptar adecuadamente los refugios donde se vayan a alojar adultos mayores con necesidades especiales.
  4. Profesionalizar a los directores, gerentes y empleados de emergencias y desastres del Gobierno Central, y que se mantengan en sus puestos por 10 años, por lo menos.
  5. Revisión del protocolo de comunicación en emergencias y desastres (en el Gobierno Central y en los Municipios) dos veces al año.
  6. Ir equipando las estructuras gubernamentales con energía renovable, sobre todo en la zona rural para poder mantenerse funcionando, aunque se vaya la luz.

Quizás te pueda interesar...

UPR logra subvención millonaria para la creación de becas y la inserción de estudiantes en el mercado laboral
11/04/2021
Premian al presidente de la Universidad de Puerto Rico por su liderazgo y trayectoria
05/04/2021
UPR lanza campaña educativa para concientizar sobre la calidad de vida
05/04/2021
Estudiantes de la UPR colaborarán en inspecciones y evaluación de trámites en la Oficina de Gerencia de Permisos
15/03/2021
Internado UPR – OGPe
14/03/2021
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu