Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar

Centro Hispano de Excelencia de Ciencias Médicas recibe subvención para atender necesidades académicas relacionadas al Covid-19

2 de noviembre de 2020

San Juan, P.R. – Con el propósito de atender necesidades académicas relacionadas al Covid-19, el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), anunció hoy que el Centro Hispano de Excelencia de la Escuela de Medicina recibió una subvención de $150,000.00 del Health Resources & Services Administration (HRSA).

Este grant competitivo se añade a los $695,796.00 de la subvención principal que el Centro ha recibido anualmente, desde 2017. Esto, a fin de fortalecer la investigación, apoyar la actualización curricular y el desarrollo de adiestramientos para el beneficio del estudiantado y la facultad.

“La asignación de fondos estará dirigida a prioridades impostergables, tales como invertir en tecnología —la compra de dos equipos de TeleMedicina para el Centro de Destrezas Clínicas de la Escuela de Medicina y 16 programas de computadora y las licencias necesarias para la práctica de la TeleMedicina—, en seminarios para estudiantes en distintos temas (diagnóstico y tratamiento clínico, ética, profesionalismo) a través de los llamados Módulos Didácticos. Así como en adiestramientos para los pacientes estandarizados. Estas son personas que simulan enfermedades para apoyar el entrenamiento de los estudiantes”, explicó la Dra. América Facundo, Directora del Centro y Catedrática del Departamento de Medicina Interna de la Escuela de Medicina.

La doctora Facundo explicó que, “esta nueva inyección de fondos para nuestra Escuela de Medicina a través del Centro es el resultado de una propuesta que sometimos a la mencionada agencia federal. El Covid-19 no sólo ha alterado nuestras vidas y la administración de la salud en Puerto Rico, sino que ha venido a alterar el campo mismo de la formación para la medicina y la visión sobre una epidemia. Ese impacto en la academia tiene que ser atendido con prontitud y responsabilidad, pues es parte de nuestra misión”.

Como parte de la subvención se brindarán adiestramientos a la facultad utilizando el conocimiento y hallazgos más recientes sobre el Covid-19 y se ofrecerán talleres enfocados en la protección de los profesionales de la salud y atención al impacto emocional de trabajar con pacientes con el virus, particularmente en el caso de los médicos.

En el caso de los $695,796.00 anuales, la Dra. Facundo indicó que dicha asignación la logró el Centro en 2017 y desde entonces se ha comenzado a utilizar para adiestramientos a la facultad y estudiantes de la Escuela sobre determinantes sociales de la salud, las disparidades en salud de la población de Puerto Rico —como resultado de las desigualdades sociales y económicas—, las limitaciones de acceso a servicios de salud en el país, el fortalecimiento en el currículo de temas como disparidades en salud, empatía, ética, profesionalismo. Esto, haciendo énfasis en promover los estudios de medicina entre el estudiantado de las escuelas superiores públicas.

De su parte, el presidente de la UPR, el doctor Jorge Haddock, destacó el impacto que tiene esta subvención para la investigación, la educación y a los esfuerzos salubristas que se gestan desde el principal centro docente de Puerto Rico. “Nuestras felicitaciones a la doctora Facundo y a todo su equipo de trabajo, quienes con su talento y compromiso han logrado esta subvención, para la cual compiten múltiples instituciones de renombre. En el contexto mundial en que nos encontramos es particularmente importante este logro ya que nos permitirá ampliar la experiencia de aprendizaje para nuestros estudiantes, servicios a la comunidad e investigación en el principal centro docente e Investigativo de la isla. ¡Enhorabuena!”, afirmó Haddock.

Asimismo, el Dr. Agustín Rodríguez, Decano de la Escuela de Medicina del RCM expresó: “No hay duda que la telemedicina puede ser una herramienta de gran utilidad, no solo en tiempos de pandemia como los que estamos viviendo, sino para atender las necesidades de comunidades remotas o en aquellos casos donde el número de especialistas es reducido y resulte difícil o impráctico llevar el recurso físicamente. Felicitamos a la doctora Facundo por su iniciativa y sabemos que redundará en gran beneficio para nuestros estudiantes y residentes pero sobre todo para nuestros pacientes.

El Centro Hispano de Excelencia está adscrito a la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR desde 1993 y se dedica a promover el desarrollo institucional de la Escuela, así como a combinar los estudios de medicina con los acontecimientos sociales que están impactando la salud de la población. Las funciones del Centro impactan directa y diversamente, tanto en visión como en aplicación práctica, múltiples aspectos de la Escuela de Medicina.

Además de la Dra. América Facundo, el equipo de trabajo del Centro, está integrado por la Dra. María José Crespo (Directora Asociada, catedrática, Departamento de Fisiología), la Dra. Vilma McCarthy (catedrática del Departamento de Psiquiatría), la Prof. Ángeles Martínez (MSW-Coordinadora Ejecutoria de Estudiantes), la Sa. Dotma Adams (Coordinadora de Desarrollo de Facultad, Currículo y Rotaciones Clínicas), Sa. Ileana Ayala (MSW-Coordinadora de Reclutamiento de Estudiantes de escuelas públicas), la Dra. Lourdes Torres (Coordinadora de Investigación Científica de Facultad), el Sr. Martin Holcombe (Coordinador de Tecnología) y la Dra. Yesenia Caldero (Evaluadora).

Quizás te pueda interesar...

UPR logra subvención millonaria para la creación de becas y la inserción de estudiantes en el mercado laboral
11/04/2021
UPR en Humacao realizará campamento de investigación científica Experimenta con PREM
09/04/2021
Estudiantes de Planificación UPR-Río Piedras colaboran con la agencia estatal COR3 en plan de mitigación de riesgos
09/04/2021
Famoso deportista internacional entrena en el Natatorio del RUM
05/04/2021
Estudiantes de UPR-Bayamón son premiados tras desarrollar modelo de aplicación para ayudar a personas de la tercera edad
01/04/2021
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu