Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar

Catedrática de Inglés del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR recibe prestigioso galardón de la NEH

22 de febrero de 2021

La doctora Katherine Morales Lugo, catedrática auxiliar del Departamento de Inglés del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió el National Endowment for the Humanities (NEH) Faculty Award, que le otorga una subvención de $60 mil, con el fin de publicar un libro basado en su investigación doctoral sobre el bilingüismo en Puerto Rico.

Egresada de la clase del 2011, del mencionado Departamento, la educadora cursó su maestría en la Universidad de Edimburgo, en Escocia, y su doctorado en University of Dublin, Trinity College Dublin, en Irlanda. Ambas instituciones de educación superior europeas son milenarias, con una amplia tradición en las disciplinas de idiomas, literatura y letras.

Precisamente, mientras tomaba un curso de maestría se le ocurrió la idea de estudiar más a fondo el tema de bilingüismo en la isla, desde el punto de vista fonológico. Luego en su doctorado, decidió ampliarlo a nivel del discurso, con una investigación sobre la alternancia de código (conocido como el code-switching).

“Recuerdo que, en una de mis clases, el profesor comentó que el bilingüismo en Europa se daba de una forma bien interesante, en el contexto de clases sociales. Eso me hizo reflexionar sobre mi identidad como puertorriqueña y la situación del bilingüismo en mi país. Allá tienen sus propias visiones e ideas sobre el multilingüismo y el bilingüismo, lo que me ayudó a tener esa perspectiva tan multicultural y global. Me gustó esa experiencia, porque también aprendí muchas de las teorías de la lingüística y de bilingüismo de Europa y a nivel mundial; y pude aplicarlo a la situación de nosotros, desde un ángulo bien distinto. Esa fue mi motivación, en aquel momento, siendo ‘puertorra’, lejos de mi islita, por lo que decidí hacer un estudio de aquí”, relató la catedrática.

La doctora Morales Lugo primero centró su proyecto en la situación del bilingüismo y el inglés en Puerto Rico, en un nivel fonológico o a nivel de sonido con la alternancia de código.

“Me propuse estudiar cómo aparece el inglés a nivel de discurso. Por ejemplo, quiénes son las personas que hablan ese idioma en la isla y por qué lo hacen; qué nos dice de estos individuos la forma en que hablan, su trasfondo educativo, o de clase social, o de las oportunidades que se le dieron en la isla. Es muy interesante porque, básicamente, cuando escuchas a alguien, es como aprender sobre su identidad”, abundó.

En su doctorado, continuó la investigación del tema con un enfoque dirigido más hacia el nivel del discurso.

“Decidí estudiar las escuelas, porque son las instituciones que nos desarrollan desde edad temprana y juegan un papel de suma importancia en este caso, con el bilingüismo. Empecé haciendo estudios antropológicos, realizando observaciones en una escuela privada y una pública en el área oeste. Estuve seis meses en ese proceso, tomando notas, conversando con los maestros y directores, y aprendiendo de las dinámicas del lenguaje, cómo se manifestaba el idioma a través de las diferentes clases, matemáticas, ciencia e historia, no solamente inglés, y observando cómo los estudiantes se hablaban entre sí. A mitad del estudio, invité a los que quisieran que yo les entrevistara y de allí, surgió más material que me ayudó a descifrar cómo hablaban. Tuve casi un total de 54 participantes en ese estudio, en las dos escuelas seleccionadas, que de primera instancia no luce como mucho, pero era un montón, porque grabé como 60 horas o más. Luego todo eso se tiene que transcribir, lo que me tomó bastante tiempo. Terminé generando un documento supergrande de más de 150 mil palabras bilingües para analizar”, detalló.

Los hallazgos de su investigación, ahora serán parte de la publicación de su autoría avalada por la NEH, agencia federal que incentiva trabajos de excelencia y de alta calidad en el ámbito de las humanidades.

“Estoy sumamente agradecida por esta oportunidad, me siento bendecida, no lo puedo creer, es como un sueño. Este premio NEH Faculty Award, me permitirá poder enseñarle al pueblo de Puerto Rico y a la gente que estudia inglés en el mundo, la situación de bilingüismo que tenemos en la isla, por qué es importante, y lo que nos dice sobre nuestra historia, cultura, e identidad”, expresó, al tiempo que agradeció la educación que recibió en el RUM y a todos sus mentores, por un cimiento sólido que le permitió proseguir su ruta formativa.

Por su parte,  el doctor Jorge Haddock, presidente de la UPR y el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, felicitaron a la catedrática por tan importante logro, que pone en manifiesto tanto la calidad de los exalumnos del mayor centro docente del país, como la excelencia de sus profesores.

“Extendemos una felicitación a la doctora Katherine Morales Lugo de parte de nuestra comunidad universitaria. Celebramos su logro como egresada y como catedrática. Con la subvención lograda, gracias a sus competencias y disciplina, hace una aportación histórica para el estudio, la enseñanza y el aprendizaje del bilingüismo, un tema fundamental para el desarrollo social local y globalmente. ¡Enhorabuena!”, expresó el presidente Haddock.

“Sentimos un orgullo inmenso cuando nuestros egresados brillan con propuestas tan pertinentes para el país. Más aun cuando regresan a su alma máter, ya como profesionales en la docencia, para aportar con el pan de la enseñanza a nuevas generaciones. En nombre de toda la familia colegial, felicito a la doctora Morales Lugo por esta distinción, producto de su labor investigativa y creativa. Con este premio, destaca la importancia de nuestros departamentos enfocados en las lenguas, humanidades y arte, que son parte integral de nuestra propuesta educativa de desarrollar profesionales holísticos”, sostuvo el rector del RUM.

Quizás te pueda interesar...

Egresada del RUM de la Universidad de Puerto Rico combina exitosamente la ciencia y el arte
26/02/2021
Estudiantes de la UPR Ponce llenarán planillas de forma gratuita
26/02/2021
Estudiantes de Administración de Empresas del RUM llenarán planillas federales gratis en el Centro VITA
25/02/2021
Egresada de la UPR en Humacao primera puertorriqueña en lograr prestigiosa beca
25/02/2021
Estudio analiza la alta prevalencia de discapacidades en adultos mayores que residen en el Caño Martín Peña
24/02/2021
Sometido a la Comisión Estatal de Elecciones el 22 de enero de 2020, Núm. CEE-SA-2020-2091.
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu