Skip to content

....

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar
  • Sobre la UPR
    • Presidencia
      • Directorio de Rectores
    • Junta de Gobierno
    • Historia
    • Misión UPR
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Organigrama Institucional
      • Salarios de Empleados(as) del Sistema Universitario
    • Directorio Administración Central
    • Directorio de Recintos
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Comunicaciones
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Planes de Emergencia
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
    • Proyectos de Mejoras Permanentes
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión para Estudiantes de Escuela Superior
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2021
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • VPAE- Becas
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP)
  • Donar

Alianza entre Recinto de Ciencias Médicas de UPR y la Cruz Roja Americana beneficiará a miles de familias en la isla

19 de febrero de 2019

San Juan- Con el propósito de impactar a más de 9,700 personas con servicios de salud, la Cruz Roja Americana y el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) anunciaron hoy una importante alianza. El proyecto que es parte de los esfuerzos de recuperación a largo plazo de la Cruz Roja en Puerto Rico contará con un equipo novel constituido por los residentes, estudiantes y profesionales del RCM.

La iniciativa, que tendrá una inversión de $350,000 otorgados por la Cruz Roja al RCM, se ofrecerá en once municipios ubicados principalmente en el centro de la isla; estos son: Barranquitas, Comerío, Corozal, Naranjito, Orocovis, Toa Alta, Ceiba Coamo, Manatí, Naguabo, y Salinas.

“Luego del huracán María vimos lo importante que es contar con servicios de salud, tanto en el aspecto físico como mental, para sobrellevar los días subsiguientes al desastre. Como resultado, en el programa de recuperación a largo plazo de la Cruz Roja Americana, creamos el pilar de salud comunitaria para proveer actividades de bienestar de la salud conductual y prevención de enfermedades para niños y familias. Nos enorgullece colaborar con la Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas en este esfuerzo tan importante para todos nosotros”, expresó Lee Vanessa Feliciano, ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico.

Por su parte, el presidente de la UPR, Dr. Jorge Haddock, destacó la labor que ha realizado la Cruz Roja en colaboración con la Universidad desde que el fenómeno atmosférico azotó la isla. “Hoy ampliamos una alianza importante que, sin duda alguna, beneficiará enormemente al pueblo puertorriqueño, especialmente a las familias más afectadas por el huracán María. A través de la integración de la medicina y la tecnología podremos brindar servicios de salud a la población más necesitada. La Universidad de Puerto Rico tiene un rol esencial en la recuperación de toda la isla. Hoy y siempre pondremos nuestros excelentes recursos y destacados expertos al servicio de los ciudadanos”, sostuvo el presidente.

«A través de este acuerdo colaborativo con la Cruz Roja Americana le damos continuidad a los servicios de salud que estuvimos ofreciendo alrededor de todo Puerto Rico para apoyar los procesos de recuperación post María, con nuestra iniciativa, Ciencias Médicas llega a ti. La prestación de servicios de salud y salud mental son esenciales en este momento histórico. Para esto, contamos con el apoyo y el compromiso de la comunidad académica y clínica del Recinto de Ciencias Médicas. Este proyecto está alineado con las estrategias que desarrollamos en el Recinto con el propósito de controlar las condiciones de salud existentes o prevenir padecimientos futuros. Agradecemos esta oportunidad que nos brinda la Cruz Roja de diversificar y expandir nuestros servicios al pueblo”, expuso el doctor Segundo Rodríguez Quilichini, rector del RCM.

A este proyecto, se integrará la herramienta de telemedicina, que facilita al paciente servicios de evaluación clínica y diagnóstica. Esto, en momentos en que se requiera de algún especialista que no pueda estar personalmente al momento de las clínicas. Por medio de esta tecnología se realizan entrevistas online, resultados de laboratorio y evaluaciones de imágenes con las cuales el profesional de la salud podrá evaluar al paciente de forma remota.

Además de la utilización de la telemedicina, las personas recibirán servicios para prevenir enfermedades y promover la educación, tales como: examen físico; evaluación de presión, temperatura, y glucosa; charlas nutricionales, vacunación y servicios dentales, entre otros. De igual forma, para apoyar el área de salud mental, se ofrecerán charlas y talleres sobre preparación en desastres, detección de traumas y referidos a clínicas en la identificación de padecimientos.

Según el Dr. Luis A. Ferrao, rector interino del Recinto de Río Piedras de la UPR, “para nuestro Recinto es un honor ser parte de este proyecto articulado en colaboración por la Cruz Roja y el Recinto de Ciencias Médicas, iniciativa que permite que tres estudiantes nuestros del curso de Práctica Profesional Supervisada amplíen su experiencia académica mediante su participación en los talleres educativos orientados, no solo a la promoción de la salud, sino también a la preparación ante la posibilidad de desastres. Agradecemos profundamente a los gestores su invitación a esta estimulante propuesta que, además de su vocación educativa, tiene el propósito de beneficiar a residentes de once municipios en nuestra isla”.

Como parte de la iniciativa, los estudiantes de trabajo social y biología de la UPR están siendo adiestrados por la Cruz Roja para enseñar a los niños a estar preparados para enfrentar posibles desastres naturales o situaciones de emergencia en el hogar.

“Los momentos difíciles afloran lo mejor del ser humano. Ciencias Médicas llega a ti nos dio la oportunidad de salir de nuestra zona de confort, para conocer la realidad de nuestro pueblo, palpar de cerca la verdadera necesidad y hacer lo que nos gusta: brindar servicios a todo el que lo necesite.  Mediante esta iniciativa estuvimos en más de cincuenta pueblos, ofrecimos clínicas, visitas al hogar, y  repartimos una cantidad enorme de donativos recibidos particularmente de Estados Unidos y de la República Dominicana. Disfrutamos tanto esa tarea, que al acercarse a nosotros los ejecutivos de la Cruz Roja, solicitando nuestros servicios para ayudar los pueblos de la montaña, no vacilamos en aceptar el reto”, explicó la doctora Ivonne Jiménez Velázquez, directora del Departamento de Medicina del RCM.

El programa de recuperación a largo plazo en Puerto Rico se compone de cuatro áreas claves: salud comunitaria, energía constante, agua limpia y resiliencia comunitaria. Para conocer más sobre los esfuerzos de recuperación a largo plazo de la Cruz Roja Americana, acceda a cruzrojapr.net.

Quizás te pueda interesar...

Encaminada la transformación de la infraestructura en la Universidad de Puerto Rico
15/01/2021
Universidad de Puerto Rico facilita la vacunación de empleados docentes y no docentes
13/01/2021
Universidad de Puerto Rico inicia el semestre con nueva oferta académica para el año 2021-2022
10/01/2021
David Soto Pantoja
Egresado del RUM obtiene $2 millones en subvenciones para investigaciones de cáncer
21/12/2020
Wilbert y el Rector Agustin Rullán
USRA distingue a estudiante del RUM enfocado en la Ingeniería Aeroespacial
18/12/2020
Sometido a la Comisión Estatal de Elecciones el 22 de enero de 2020, Núm. CEE-SA-2020-2091.
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu