Skip to content
UPR Adm Central, Calle Flamboyán Jardín Botánico Sur, Río Piedras, PR
  • Contacto
  • Diálogo
  • Editorial
  • Radio Universidad
  • Exalumnos
  • Portal UPR
  • Unidades Académicas
    • Aguadilla
    • Arecibo
    • Bayamón
    • Carolina
    • Cayey
    • Ciencias Médicas
    • Humacao
    • Mayagüez
    • Ponce
    • Rio Piedras
    • Utuado
Top Menu

Buscar

Universidad de Puerto RicoUniversidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Administración Central
  • Sobre la UPR
    • Junta de Gobierno
    • Presidencia
      • Sobre el Presidente
      • Directorio de Rectores
    • Remesas
    • Contacto
      • Directorio de Funcionarios y Empleados
    • Historia
    • Misión UPR
    • Organigrama Institucional
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Comunicaciones
    • Directorio Sistema UPR
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2017
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • Oficina de Asistencia Económica
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • UPR Diálogo
  • Sobre la UPR
    • Junta de Gobierno
    • Presidencia
      • Sobre el Presidente
      • Directorio de Rectores
    • Remesas
    • Contacto
      • Directorio de Funcionarios y Empleados
    • Historia
    • Misión UPR
    • Organigrama Institucional
    • Oficinas Adscritas
      • Oficina de Compras
      • Oficina de Recursos Humanos
      • Oficina de Servicios Administrativos
      • Oficina de Sistemas de Información
    • Plan Estratégico 2017-2022
    • Juntas
      • Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
      • Junta Universitaria
      • Junta de Apelaciones del Personal No Docente
      • Junta de Subastas de Compras UPR
    • Vicepresidencias
      • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
      • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
      • Vicepresidencia de Investigación e Innovación
    • Comunicaciones
    • Directorio Sistema UPR
    • Estados Financieros UPR
    • Reglamentación y Políticas Institucionales
      • Información al Consumidor “Student Consumer Information”
  • Estudiantes
    • Vicepresidencia en Asuntos Estudiantiles
    • Futuros Universitarios
    • Solicitud de Admisión
    • Net Price Calculator
    • Oficina de Admisiones
      • Calendario Admisiones 2017
      • Calculadora de Indice de Ingreso
    • Oficina de Asistencia Económica
    • Políticas Institucionales
  • Academia
    • Vicepresidencia en Asuntos Académicos
    • Ofrecimientos Académicos
    • Educación Continua
    • Bibliotecas UPR
      • Formularios y Servicios
  • Investigación
  • Servicios
    • Jardín Botánico
    • La Editorial
    • Museos y Ruta del Arte
    • Publicaciones
    • Tiendita Verde Que Te Quiero Verde
    • UPR Diálogo

CARICOOS recibe la certificación RICE de NOAA

18 de mayo de 2017

El Sistema Caribeño de Observación Costera Oceánica (CARICOOS) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue certificado como Regional Information Coordination Entity (RICE) por el Sistema Integrado de Observación del Océano de Estados Unidos (IOOS), de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA).

“La Ley ICOOS del 2009 indica que cada una de las asociaciones regionales, una de las cuales es CARICOOS, puede solicitar la certificación como una entidad de información y coordinación. Esto significa que hemos verificado los métodos que emplean para compartir datos e información sobre los océanos y costas, y que son los suficientemente buenos para que el Gobierno Federal los utilice en sus sistemas nacionales. Así que NOAA ha bendecido el proceso de manejo de datos de CARICOOS y le ha provisto esta certificación que tiene una duración de cinco años”, dijo Carl Gouldman, director de IOOS.

Precisamente, el ejecutivo firmó y entregó el documento que oficializa la importante acreditación, durante la novena asamblea general de la Asociación Regional del Caribe para la Observación Oceánica (CaRA), que se llevó a cabo recientemente en el Rincón Beach Resort.

“Celebramos el fruto del esfuerzo de diez años con esta certificación que establece los parámetros para los sistemas regionales sobre su estructura administrativa y gobernanza, que se refiere al intercambio de información con nuestros usuarios, así como estar seguros de que atendemos las necesidades de nuestros constituyentes y que contamos la estructura técnica, tanto para recoger los datos, manejarlos y compartirlos. Con esta certificación, CARICOOS es considerada como parte integral del esfuerzo federal de proveer datos certeros sobre el océano y las costas”, afirmó el profesor Julio Morell, director de la entidad y catedrático de Ciencias Marinas (CIMA) del RUM.

Agregó que además de los usuarios locales con intereses en el mar como, por ejemplo, operadores de embarcaciones comerciales, pesqueras, recreacionales, y surfistas, entre otros, el Sistema recibe millones de solicitudes de datos a nivel internacional.

“Proveemos los datos para los modelos globales de clima y de condiciones oceánicas y así tienen recursos para mejorar el pronóstico y el entendimiento del océano. Esa comunidad científica internacional se nutre de los datos que generamos. Si vas a participar en ese grupo tienes que tener un control de calidad y ser confiables y la certificación valida la integridad de la información que compartimos”, puntualizó Morell.

Además de la certificación, la Asamblea, que reunió a un centenar de personas, sirvió de lugar idóneo para hacer un recuento histórico de la década de la organización, exponer afiches de investigaciones científicas y destinó un amplio espacio para escuchar tanto testimonios de las formas en que los datos han mejorado las experiencias marítimas de los constituyentes de la Asociación como sus ideas para perfeccionar productos existentes o elaborar nuevos.

“La información que provee CARICOOS ayuda a las personas a tomar decisiones, desde ir a la playa a divertirse, o surfear, hasta dónde ir para pescar. Me encanta la forma en que se ha organizado la asamblea este año de manera que hay mucho tiempo dedicado para que los constituyentes puedan dar retroalimentación del sistema, qué trabaja bien, qué no entienden y que puedan mejorar”, expresó Gouldman.

Precisamente, Morell agregó que son los usuarios y la Junta de Directores de la Asociación los que ofrecen un insumo constante de hacia dónde se deben enfocar los esfuerzos.

“Nuestra misión es mejorar las informaciones en apoyo de decisiones que tienen impacto en los recursos marinos, en la economía y en la seguridad. En fin, buscar qué herramientas necesitan para mejorar la navegación, la seguridad en playas, patógenos en el agua y olas rompientes, búsqueda y rescate, manejo de animales marinos, para saber dónde están, entre otras”, reiteró.

De hecho, además del impacto positivo de CARICOOS hacia sus usuarios, el proyecto ha tenido excelentes resultados en la capacitación técnica.

“¡Hacemos Ciencia e Ingeniería aplicada! Uno de los logros más grandes es la cantidad de estudiantes que adiestramos. Tenemos sobre 15 ayudantías de investigación y alumnos que hicieron la maestría con nosotros, se educaron y ya son parte del equipo, como los doctores Patricia Chardón y Juan González, quienes fueron internos de CARICOOS. Todos añaden conocimiento técnico. Es una aportación a desarrollar un campo que está subdesarrollado en el área de Ciencia e Ingeniería aplicada a la oceanografía”, enfatizó Morell.

Este esfuerzo es parte del Centro de Ciencias Oceánicas Aplicadas e Ingeniería Oceánica del RUM (CAOSE), codirigido por Morell y los doctores Miguel Canals y Sylvia Rodríguez. Canals y Rodríguez son catedráticos del Departamento de Ciencias de Ingeniería y Materiales del RUM y forman parte del proyecto CARICOOS.

En la Asamblea, que transcurrió durante todo el día participaron representantes de las universidades del Maine, Rutgers y Columbia, quienes son socios principales de la iniciativa. Asimismo, estuvieron presentes integrantes de NOAA, del Consejo Pesquero del Caribe, los Pilotos de Puerto del Sur de Puerto Rico, entre otros asistentes que incluyeron desde estudiantes de escuelas y universitarios.

Actualmente, CARICOOS opera seis boyas estratégicamente localizadas al norte de San Juan, al sur de Ponce, al norte de Vieques, al oeste de Rincón y dos ubicadas al sur de St. Thomas y St. Croix en las Islas Vírgenes Estadounidenses. Asimismo, cuenta con 14 estaciones meteorológicas, cuyos datos benefician diariamente a miles de usuarios de la isla y el Caribe, incluyendo al Servicio Nacional de Meteorología, pescadores comerciales, oficiales de agencias reguladoras, nautas recreativos y surfistas.

CARICOOS es una de las 11 asociaciones regionales del sistema de observación del océano que constituyen IOOS.

Quizás te pueda interesar...

Presdiente de JG UPR, Walter Alomar, en vista de la JSF
UPR no dará paso a medidas del plan fiscal aprobado por la Junta de Supervisión Fiscal
20/04/2018
Ciencias Médicas presenta recomendaciones para minimizar el impacto de desastres naturales sobre los servicios que reciben los adultos mayores afectados en Puerto Rico
Ciencias Médicas busca minimizar el impacto de desastres naturales en servicios para adultos mayores
20/04/2018
Terapia Física
Ciencias Médicas hace historia al graduar el primer grupo de doctores en Terapia Física en Puerto Rico
19/04/2018
Homenajeados
Egresados en la diáspora becan a estudiantes de la UPR
16/04/2018
La estudiante Mónica A. Díaz Parés, del Departamento de Ingeniería Química (INQU) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), obtuvo el primer lugar, en la categoría de materiales estructurales, durante la competencia de afiches científicos de la reunión anual The Minerals, Metals and Materials. Suministrada
Gana primer lugar en TMS
13/04/2018
© 2017 Universidad de Puerto Rico. Todos los derechos reservados.
  • Junta Gobierno – Transmisiones
  • Información al Consumidor / Student Consumer Information
  • MSCHE
  • Universia
  • Portal UPR
  • Net Price Calculator
  • Planes de Emergencia
  • Directorio Funcionarios y Empleados
Menu